El Quito Tenis se ha revalorizado, El Condado se ha vuelto más caro y el Batán Alto cuesta más porque allà vive el presidente de este paÃs
"Clasificados" contienen verdades a medias
Por cerca de 15 dÃas, Andrea comenzó a leer el periódico por la sección "Clasificados". Dos meses atrás recibió el anuncio de que debe dejar su actual departamento, pero, claro, para seguir la tradición dejó todo para última hora. Por eso, estaba, literalmente, desesperada.
La primera sorpresa la tuvo al descubrir que habÃa âgangasâ en este negocio.
Un clasificado decÃa: âOferta, por solo $550, lindo departamento de dos dormitoriosâ.
¿Por âsoloâ $550?
SÃ, ese es ahora el precio promedio de los arriendos que, solo años atrás, no llegaban a $300, en sectores considerados cómodos y seguros.
Pero hubo más sorpresas, sobre todo al leer los clasificados.
Lo que se anuncia casi nunca es verdad. Anuncian un âlujoso departamentoâ, pero visitándolo no solo que es común y corriente, sino que siempre hay problemas como falta de seguridad, falta de luz, pésima distribución, etc.
Y es que Andrea no buscaba nada de lujo, solamente querÃa algo cómodo, pero sà con seguridades.
Su tarea de encontrar un lugar decente donde vivir duró casi tres semanas, durante las cuales se topó con experiencias increÃbles y con verdades a medias: En el periódico leyó la oferta de un departamento âfrente al Swissotelâ, pero cuando con la dirección en la mano fue a visitarlo, no solo que no estaba allà (frente al hotel) sino que el dormitorio del departamento daba al mercado que funciona los viernes, con una atmósfera poco amigable para habitar, y la sala a un parqueamiento público, que funciona las 24 horas del dÃa, a más de que acceder al garaje parecÃa una cuestión para acróbatas; eso sÃ, quien mostró el departamento dijo que "solo" costaba $610 mensuales.
Finalmente, cuando encontró un sitio adecuado y decidió trasladarse a vivir allá, Andrea leyó una cláusula del contrato a la que antes no habÃa prestado atención: "Si existiere alguna diferencia entre el canon de arrendamiento establecido y el fijado por la Oficina de Inquilinato de la Municipalidad de Quito, las partes contratantes renuncian a reclamo de cualquier diferencia, asà como de cualquier acción judicial por este concepto". TFF)
La independencia sà tiene precio, en algunos casos
Finalmente Ximena decidió vivir sola, para âno molestar a mis papisâ. Unas semanas atrás se posesionó en un importante cargo en un ministerio y pensó que era mejor tener âmás independenciaâ por los horarios intensos de trabajo y los compromisos.
Alguien del Ministerio le puso en contacto con una corredoraâ de bienes raÃces, quien, de manera solÃcita, acudió casi de inmediato para dialogar y ayudar a Ximena.
La pregunta de rigor fue la primera: ¿Cuál es más o menos su presupuesto?
Unos $300, contestó.
La chica colombiana (este es uno de los negocios en los que casi la totalidad de quienes hacen corretaje son mujeres, y desde un tiempo atrás, más que todo colombianas) desorbitó sus ojos.
âMijita, usted quiere vivir en Solandaâ le replicó, comenzando un discurso que terminó informando a la flamante funcionaria de la realidad del paÃs, o de Quito: âMire -le dijo-, el Quito Tenis se ha revalorizado de forma increÃble, todo cuesta sobre los $500. El Condado se ha vuelto más caro, y la zona de El Batán Alto cuesta más porque allà está la casa del presidente del Ecuador, pero, sobre todo, vivir en una zona bonita y segura, ahora que hay tanta violencia, nunca será baratoâ. Ximena tomó la decisión de forma inmediata: seguir viviendo con sus padres e independizarse cuando tenga más ingresos.
La funcionaria narró luego la experiencia a sus amigas, quienes, con experiencias parecidas, concluyeron que en los arriendos sà funciona el libre mercado, pero como, lamentablemente, la demanda es mayor a la oferta, aquà el cliente (arrendatario) tiene las de perder. (TFF)
TESTIMONIOS
Vivir en el sur de Quito no siempre es barato
Resulta buen negocio tener un departamento de renta
Desde la otra cara de la medalla, la de aquellos que arriendan, la historia tiene su propia lógica.
Hugo Pérez decidió comprar un departamento en Chimbacalle, cerca del colegio Montúfar, con el único propósito de hacer dinero, en una zona que tiene una expansión comercial de gran potencial.
Luego de comprar el inmueble, hizo algunas adecuaciones y lo puso en renta.
Encontró un buen cliente que trabaja en la zona y firmó el contrato.
Por el departamento, Pérez recibe $400 mensuales, que los pagan de forma puntual, y que para él y su familia son un ingreso importante. Para el arrendatario también hay mucha conveniencia y por eso paga un precio alto, (como si estuviera en el Norte), pues no solo que le resulta cómodo vivir cerca de su oficina, sino que "haciendo cuentas" es más barato, ya que allà hay colegios para los hijos, centros comerciales, y se ahorra la plata de la gasolina . (TFF)
´Encontramos a verdaderos amigos`
Las historias también pueden ser positivas
Para Silvia y su esposo Pedro, que apenas casados fueron a vivir en un inmueble en la zona de El Inca, en Quito, conocer a la "señora MarÃa" les cambió la vida.
En efecto, al poco tiempo de vivir en el tercer piso de la casa, Silvia se quedó embarazada y siempre tuvo complicaciones. A altas horas de la noche, Pedro no sabÃa a quien acudir, la mayorÃa de su familia vive en Riobamba y la de su esposa en ManabÃ. Fue allà que "la señora MarÃa" se convirtió en nuestra mejor amiga", cuentan emocionados.
La dueña de la casa no solamente que atendió las emergencias frecuentes de Silvia, sino que el dÃa que dio a luz fue ella quien la llevó al hospital, pues el esposo de Silvia estaba en el trabajo. Luego de tres años de habitar la casa de El Inca no solamente que la joven pareja tiene "quien cuide de nosotros", sino que viven con la madrina de su hija, ya que fue "la señora MarÃa" quien llevó a la pila bautismal a la pequeña niña.(TFF)
Todo arrendador debe facturar
Los inquilinos no tienen que pagar ningún impuesto
Según el Reglamento de Facturación, el arrendador de un bien inmueble tiene la obligación de facturar, porque está realizando una actividad económica, cuyo incumplimiento merece una multa aproximada de $266. El documento es indispensable para una persona natural o jurÃdica obligada a llevar contabilidad, porque le permite sustentar sus gastos para deducirlos al momento de pagar el Impuesto a la Renta (IR).
El alquiler de bienes inmuebles para vivienda está grabado con tarifa cero, es decir que el inquilino no tiene que pagar impuestos. Sin embargo, en los arriendos para oficinas se aplica el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de acuerdo con lo dispuesto en el Régimen Tributario. (GC)
La Ley de inquilinato no se cumple
La normativa sobre los cánones del alquiler es ignorada
Los arriendos en Quito fluctúan entre los $20 y $1 000. Dependiendo de las condiciones y ubicación del bien inmueble, el costo o canon mensual es acordado por las partes y rige de acuerdo con el libre mercado, pese a que el artÃculo 14 de la Ley de inquilinato establece que el valor no puede ser mayor del 10% al 12% del avalúo del bien registrado en el Municipio. Esta normativa no se cumple porque, realizado el cálculo, las pensiones resultan ser Ãnfimas. En las áreas consideradas más caras el valor de los arriendos está entre $350 y $700, en el sur de la ciudad el costo de un departamento varÃa entre los $70 y $200, mientras que en los sectores catalogados como populares se ubica hasta en $20. (GC)
Derechos que se establecen
l Las denuncias sobre excesos
La Tribuna del Consumidor no tiene competencia para tratar denuncias sobre exceso en los cobros de los arriendos. La asesora legal del organismo, Paulina Murillo, explicó que el arrendamiento no está considerado como una actividad de consumo. "Lo que recomendamos es acudir a las asesorÃas jurÃdicas gratuitas y luego presentar la queja en la dependencia correspondiente, es decir, ante el juzgado de inquilinato". Otra salida es buscar una mediación voluntaria con la intervención de la DefensorÃa del Pueblo. (GC)
l Plazo para desocupar
El arrendatario tiene 90 dÃas, antes de que se cumpla el contrato, para desocupar el departamento o inmueble. Previamente debe solicitar la notificación de desahucio y, al término del plazo, el dueño de casa también está en capacidad de exigir la devolución del inmueble.
Si el arrendatario persiste en mantenerse en la vivienda, es el juzgado de inquilinato quien debe solucionar el problema. El arrendador no puede decidir arbitrariamente actos como la suspensión de los servicios básicos, lo cual se denuncia con frecuencia. (GC)