Quito. 04 feb 2000. El tema de la amnistÃa o el perdón para los
involucrados en el golpe de Estado del 21 de enero está copando,
poco a poco, la discusión pública y polÃtica. Ayer, las calles
quiteñas y el Congreso fueron escenarios donde se ventiló la
cuestión.
Por un lado, una marcha de familiares y simpatizantes de los
coroneles insubordinados recorrió varias calles de Quito para
pedir la libertad de los militares detenidos por su participación
en las movilizaciones del 21 de enero anterior.
La manifestación, compuesta en su mayorÃa por mujeres y ancianos,
partió desde la concentración en el parque de El Arbolito hacia
las 12h00 y sufrió una fuerte represión con gases lacrimógenos.
Los hijos y esposas de los militares y policÃas involucrados
encabezaron la caminata al grito de AmnistÃa.
La causa de los coroneles convocó a los representantes de la
Confederación de Nacionalidades IndÃgenas (Conaie), la
Coordinadora de Movimientos Sociales (CMS), el Frente Popular,
la asociación de perjudicados del Banco del Progreso, la
Coordinadora PolÃtica de Mujeres, el Seguro Social Campesino, los
Trabajadores del IESS, el Frente Unitario de Trabajadores y la
Federación de Barrios de Quito.
Cárcel para los corruptos, libertad para los patriotas detenidos,
Carlos Mendoza traicionero a la Patria y los pobres, Que se vayan
los 123 ladrones del Congreso, Jamil a la cárcel, fueron algunos
de los gritos que se repitieron en el recorrido de la caminata
que salió desde El Arbolito por la calle Benalcázar hacia la Diez
de Agosto.
AmnistÃa con Bucaram
Mientras tanto, en el Congreso se hablaba de una posible apertura
del Presidente de la República, Gustavo Noboa, a la propuesta de
conceder la amnistÃa general.
El tema nació luego de que el bloque de Pachakutik planteó la
posibilidad al presidente Noboa. Según el diputado Antonio Posso,
el mandatario dijo que analizará el tema, lo que permite ser
optimista.
A este optimismo se sumaron los roldosistas, pues el diputado
VÃctor Hugo Sicouret manifestó que su bloque está dispuesto a dar
sus votos a favor de la amnistÃa general como la plantea el
Pachakutik, siempre que en la lista se incluya también al ex
mandatario Abdalá Bucaram.
Para aprobarse el proyecto de decreto de amnistÃa general se
necesitan 82 votos, pero en este momento la centroizquierda e
izquierda (Pachakutik, ID, MPD), cuentan con 26 votos, y si se
suman los roldosistas reunirÃan 58. El PSC se niega rotundamente
a cualquier posibilidad de amnistÃa.
Asà las cosas, solo un indulto del presidente Noboa podrÃa calmar
los ánimos.
En Guayas
En Guayaquil continúa la recolección de firmas que auspicia el
Frente Patriótico en apoyo de los coroneles insurgentes, para que
no sean sancionados como golpistas.
EN BREVES COMPARACION
El presidente salvadoreño, Francisco Flores, rechazó el miércoles
una comparación de su paÃs con Ecuador que hizo el Colegio
Médico. Comparar a El Salvador con el Ecuador es absolutamente
irracional, dijo, al agregar que El Salvador es en Latinoamérica
una islita de estabilidad, un paÃs que va creciendo en el momento
en que los paÃses decrecen.
CRITICAS
El Parlamento Nacional de los Pueblos del Ecuador, que integran
el movimiento indÃgena y las organizaciones sociales, rechazó
ayer el nombramiento de Ricardo Noboa, hermano del Primer
Mandatario, como presidente del Consejo Nacional de
Modernización.
EMERGENCIA
La Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos solicitó al
Gobierno de Ecuador que declare un estado de Emergencia Social,
para fortalecer la acción del Ejecutivo en favor de los pobres
y evitar un nuevo estallido popular.
Mendoza: Somos culpables
Si me quieren sindicar, tendrán que sindicar al 99% de los
ecuatorianos, dijo ayer el general (r) Carlos Mendoza, quien fue
parte del triunvirato que por tres horas sucedió en el poder a
Jamil Mahuad.
Mendoza, quien será investigado por la Corte Militar, explicó que
no conoce nada del proceso que hay contra los insurrectos ni
tampoco de la indagación que se efectuará en torno a su conducta.
Ni siquiera tengo abogado. Es más, nunca he tenido abogado,
puntualizó.
Si me llaman a declarar, diré exactamente la verdad, exclamó al
enfatizar que en esos momentos nunca estuvo solo.
Señaló que el paÃs es el llamado a juzgar su conducta, analizando
cómo estaba el Ecuador antes del 21 de enero y la situación
actual.
Además, utilizó como argumento de defensa el discurso que
pronunció el presidente Gustavo Noboa, al amanecer del 22 de
enero, y que lo absuelve de cualquier tipo de responsabilidad.
Velázquez reitera inocencia
Jacinto Velázquez, abogado de los oficiales de las Fuerzas
Armadas que participaron en los acontecimientos del 21 de enero,
señaló que confÃa en la inocencia de sus defendidos.
Por este motivo, dijo, a los militares insurrectos no se les debe
dar indulto porque aquello serÃa reconocer un delito que no
cometieron y señaló que en el caso de sus defendidos les
corresponde una amnistÃa por parte del Congreso Nacional.
Reiteró que los coronel Lucio Gutiérrez, Fausto Cobo, entre otros
que participaron en la asonada del 21 de enero no entraron
armados durante la toma del Congreso, por lo tanto no incurrieron
en una acción reñida contra las Leyes y la Constitución.
Velázquez, quien fue candidato a la Presidencia de la República,
viajó ayer a Quito y anunció una ofensiva jurÃdica en las cortes
militares, donde se tramitan las causas contra los oficiales.
Sindican en juicio a Saltos
Ayer se inició un proceso contra Napoleón Saltos, quien fue
sindicado, sin orden de prisión, por el Juzgado Quinto de lo
Penal de Pichincha por su participación en el golpe de Estado.
Con Saltos ya son cuatro los civiles procesados por los hechos
del 21 de enero, puesto que Juan José Castelló, MarÃa Eugenia
Lima y Luis Muñoz Pasquel, enfrentan un juicio por haber invadido
las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia y contribuir
al derrocamiento de Mahuad.
Mientras que, a pesar de que han transcurrido once dÃas que la
FiscalÃa pidió el enjuiciamiento de Paco Moncayo, René Yandún y
los ex triunviros Antonio Vargas y Carlos Solórzano, el
Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Galo Pico, no inicia
la causa.
Las presunciones de responsabilidad contra Saltos aparecen porque
fue el secretario del Parlamento del Pueblo, que el 21 de enero
se tomó el poder.
Industria ratifica alza salarial
Aunque algunos empresarios no están de acuerdo con el alza del
50% de los salarios, el gremio industrial asegura que es la única
solución para destrabar la economÃa.
Considera vital que el trabajador no use su sueldo solo para
sobrevivir, sino que el empleado se convierta en un verdadero
consumidor, lo que hará que cuando una persona compre algo cree
un puesto de trabajo para otra, y asà poco a poco el engranaje
de la economÃa empezará a dar vueltas nuevamente.
En este criterio coincidieron Gustavo Pinto, presidente de la
Cámara de Industriales de Pichincha, y Francisco Alarcón, quien
fuera posesionado ayer como nuevo presidente de la Federación de
Cámaras de Industrias del Ecuador, cuya sede desde ayer se
encuentra en Guayaquil.
Ante la posibilidad de que con el aumento de sueldos se reduzca
el personal para balancear ese incremento en los gastos, Alarcón
consideró que no habrá despido en este momento, quizás haya solo
en el sector camaronero por el problema de la mancha blanca.
Necesaria unificación
Los voceros de los industriales de Quito y Guayaquil sostuvieron
que es necesaria la unificación salarial y que para ello están
elaborando una propuesta; y además destacaron la importancia de
adoptar un sistema de contratación para trabajos por hora.
Hemos solicitado al gobierno que lo incluya en las reformas
legales de carácter económico que están por presentarse al
Congreso, dijo Gustavo Pinto.
Aseguró que estas ideas no estarán contra el Código de Trabajo,
sino que incluyen reformas a artÃculos de ese cuerpo legal.
Respecto al pedido de que el salario mÃnimo sea de 200 dólares,
Gustavo Pinto expresó que esa puede ser la meta en una economÃa
estable, pero en este momento es imposible. Aconsejó que se
comience con el incremento de por lo menos 500 mil sucres y
cuando la economÃa se estabilice, habrá que realizar otro ajuste.
Sobre la situación del sector público en el alza salarial, el
dirigente advirtió que si la economÃa se reactiva, el fisco
recibirá más impuestos, y que con el correcto manejo de la caja
fiscal se podrán generar recursos para cubrir un aumento. (Texto
tomado de El Universo)