Uno de los jefes de las
FARC que según la inteligencia colombiana se ocultaba en Ecuador,
fue detenido durante un operativo policial realizado en territorio ecuatoriano, informaron las autoridades hoy.
Se trata de Sixto Cabañas
(alias Domingo Biojó), uno de los miembros del Estado Mayor (segundo mando) de las FARC, según el comandante de la
PolicÃa, general Jaime Hurtado.
"Hemos confirmado casi en un cien por ciento de que es un miembro de las FARC. La PolicÃa busca hacer investigaciones complementarias por cuanto se trata de una persona con cierta capacidad intelectual, muy abierta, con una personalidad muy fuerte", señaló el jefe policial.
Biojó fue detenido el fin de semana en Esmeraldas cuando transportaba precursores para el procesamiento de cocaÃna. Posteriormente fue trasladado al ex penal GarcÃa Moreno de Quito, donde permanece bajo custodia a la espera de que terminen las indagaciones sobre su identidad, según autoridades.
"Este señor fue detenido con su entorno de seguridad, por lo que se trata de una persona importante" dentro de las FARC, agregó Hurtado.
Un reciente informe de inteligencia militar de
Colombia, divulgado por una radio colombiana, habÃa advertido sobre la presencia en
Venezuela y Ecuador de nueve comandantes de la guerrilla.
Siete de ellos están en Venezuela y otros dos, 'Julián Corrado' y 'Domingo Biojó' en Ecuador, según esa versión.
La captura de Biojó, quien aparentemente portaba una cédula ecuatoriana, se produjo en momentos en que Quito mantiene rotas las relaciones diplomáticas con Bogotá a raÃz del ataque militar colombiano contra un campamento clandestino de las FARC en territorio ecuatoriano del 1 de marzo de 2008.
El bombardeo en el sector de Angostura dejó 25 muertos, entre ellos el jefe rebelde Raúl Reyes, cuatro mexicanos y un ecuatoriano.
Sin condenar a Bogotá, la
OEA rechazó la acción por considerar una violación de la soberanÃa de Ecuador, el cual para restablecer los nexos exige a Colombia el cumplimiento de cinco demandas como dejar de vincularlo con las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El 2 de enero de 2004 Ricardo Palmera (alias Simón Trinidad), otro lÃder de las FARC, también fue capturado en Ecuador y entregado a Colombia, que luego lo extraditó a
Estados Unidos.
Según el ministro de Seguridad, Miguel Carvajal, Ecuador destruyó 170 campamentos de la guerrilla colombiana dentro de su territorio durante 2008.
Ecuador incrementó el control militar y policial en la frontera con Colombia debido a la inseguridad y violencia que se registra en el área incluso por la infiltración de paramilitares colombianos.
"Ya tenemos graves problemas a más de los de siempre, como la infiltración en la zona de Esmeraldas de las AUC (paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia), de los 'Aguilas Negras', desertores de las AUC", manifestó el sábado el
presidente Rafael Correa. (AFP)