LIMA.- El ministro peruano de Defensa, Ãntero Flores Aráoz, afirmó hoy en Lima, en el marco de una reunión entre
Perú y
Colombia, que
si alguna vez los miembros de las FARC ingresan en territorio peruano "serán recibidos como se merecen".
Flores Aráoz hizo estas declaraciones durante la ceremonia de firma de las actas de la reunión de los ministros de Exteriores y Defensa de Colombia y Perú que se realizó hoy en Lima, y en la que se trataron temas comunes relacionados con el narcotráfico, los grupos subversivos y el desarrollo de la zona fronteriza.
"Aquà en Perú las
FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) no pasarán (la frontera del rÃo) Putumayo, y si alguno pasara sabrá que los recibiremos como se merecen. Aquà no queremos ni los nuestros (
terroristas) ni los que vienen de algún paÃs", señaló el ministro peruano.
Su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, agradeció la advertencia peruana que tradujo como "las FARC serán recibidas a balas" en este paÃs, y opinó que
ojalá Colombia tuviera "en otras fronteras el grado de colaboración" que tienen con Perú.
Santos señaló que la reunión de hoy permitió alcanzar "formas adicionales para cooperar todavÃa más" en materia de seguridad conjunta, lo que también incluye la lucha contra el
narcotráfico que, indicó, "tanto daño" le ha hecho a sus paÃses.
En cuanto al ordenador personal de alias "Raúl Reyes", lÃder de las FARC muerto en una incursión en Ecuador del Ejército colombiano en marzo de 2008, y la supuesta existencia de pruebas sobre el contacto de este grupo armado con polÃticos peruanos, Santos no quiso romper el secreto de sumario de la investigación.
Sin embargo, señaló que toda la información la tiene la fiscalÃa peruana y que "los grupos terroristas se comunican entre ellos", y que han "comprobado que las FARC tenÃan contacto con grupos similares, asà como colaboraciones sorprendentes".
El ministro colombiano también negó que la base militar estadounidense en Manta, Ecuador, fuera a ser trasladada a territorio colombiano, aunque reconoció que Colombia sà está "negociando con Estados Unidos una ampliación y profundización de acuerdos", en materia militar.
Por su parte, los ministros de Exteriores de Perú y Colombia también
resaltaron que la colaboración en otros terrenos distintos al de seguridad también pasan por un buen momento.
"En la reunión hemos podido pasar revista a proyectos que son factibles, que van a constituir desarrollo para las zonas fronterizas, y hemos descubierto que nos anima el mismo propósito: una vida común en paz que une a colombianos y peruanos", afirmó el canciller peruano, José Antonio GarcÃa Belaunde.
El titular de la cartera de Exteriores colombiano, Jaime Bermúdez, argumentó que, aunque la situación en la frontera ha mejorado en los últimos años, es necesario "consolidar los resultados, y eso sólo es posible con la colaboración de la comunidad internacional".
Entre los proyectos que actualmente desarrollan de forma conjunta ambos paÃses, o que se iniciarán tras la reunión realizada hoy en Lima, destacan iniciativas de telemedicina, protección de bosques y parques, producción piscÃcola y la construcción de dos bibliotecas en pueblos de la frontera.
En la ceremonia de firma, que tuvo lugar en la sala Javier Pérez de Cuellar de la CancillerÃa peruana, el titular colombiano de Defensa fue condecorado con la Orden Militar de Ayacucho en el grado de Gran Cruz, mientras que el de Exteriores recibió la Orden del Sol de Perú también en grado de Gran Cruz. (EFE)