Un año después de la caída del presidente Lucio Gutiérrez, ocho de cada diez ecuatorianos creen que no valió la pena el cambio de gobierno.

La referida opinión, recogida por dos encuestadoras, no supone la añoranza del régimen gutierrista, sino un desencanto general por la administración de Alfredo Palacio.

Así lo revelan datos complementarios de esos estudios, según los cuales una gran mayoría ciudadana cree, por ejemplo, que en el régimen de Palacio existe igual o más corrupción que en el de Gutiérrez.

Y a juzgar por lo ocurrido en el año de mandato de Palacio, hay hechos que sustentan esa percepción: las denuncias de corrupción no solo sobrevivieron al cambio de mandatario, sino que se continuaron dando en igual escala y en círculos cercanos al jefe de Estado.

Asimismo, el 80% de los consultados no cree en la palabra del actual mandatario.

Sin duda, el no haber podido cumplir las promesas que hizo al asumir el cargo le han pasado factura a Palacio.

Su promesa inicial de “refundar el país” de alguna manera logró calmar los ánimos de la multitud que hace un año exigía en las calles de Quito “que se vayan todos”. Y que clamaba por cambios que ayudaran a enrumbar al país.

Sin embargo, un año después el país no celebrará la consecución de esos cambios, sino el nuevo alejamiento de estos.

Al parecer, al igual que el 6 de enero de 1997 y el 21 de enero del 2000, el 20 de abril del 2005 solo servirá para recordar la última vez en que la esperanza de cambios llegó a las calles y fue nuevamente refundida.

"Hoy ha terminado la prepotencia y el miedo. Hoy se refunda la República.”
20 de abril del 2005

"El propósito del Gobierno será asumir la responsabilidad de un cambio mínimo”.
15 de enero del 2006

Tras siete intentos, la reforma quedó diluida

La ambiciosa reforma política ofrecida por Alfredo Palacio, sintetizada en su anuncio de “refundar la República”, fue un gigante de pies diminutos.

El mandatario alteró en siete ocasiones su propia hoja de ruta en ese tema.

Al inicio de su mandato puso en marcha un sistema de concertación ciudadana que debía desembocar en una consulta popular para mediados de diciembre.

El sistema recibió 120 mil propuestas hasta el 15 de julio.

De pronto, cambió de terreno y estrategia, y acudió directamente al Congreso. A través de su segundo ministro de Gobierno, Oswaldo Molestina, y el apoyo de Izquierda Democrática, parecía avizorarse una agenda de reformas. Pero Palacio desconoció ese preacuerdo y dejó todo en fojas cero.

De octubre a febrero, la reforma pasó de la Presidencia al Congreso y al TSE, en un infructuoso “ping-pong” que incluyó un llamado a consulta y a una Asamblea Constituyente. El desgaste fue inevitable.

El 15 de enero, en su informe a la Nación, reconoció su derrota al reducir el propósito de su mandato a “un cambio mínimo”. Desde el 14 de febrero, ese cambio está en tres proyectos de Ley que esperan por su trámite en el Congreso.

hitos

17-06-05. El Primer Anuncio
En cadena nacional, el Presidente de la República informó del inicio del sistema de concertación. “Queremos que a partir de ahora, ustedes puedan decir el Gobierno me escucha”.

17-10-05. La Asamblea.
Lucio Gutiérrez retornaba al país y el presidente Palacio anunciaba su nueva estrategia. En cadena nacional, anunció: “Presentaré un único tema para ser sometido a consulta popular. En ella, pediré al pueblo ecuatoriano su autorización para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente”.

1-12-05. Llamado directo
Palacio, vía Decreto Ejecutivo, convocó a una consulta popular para el 22 de enero del 2006. El Congreso lo desconoció.

El cambio de Gobierno no eliminó corrupción

Seis hechos de corrupción salieron a la luz durante el año de gobierno de Alfredo Palacio.

Tres de ellas (las deudas de sus colaboradores, la supuesta falsificación de su firma y las denuncias en las aduanas) estuvieron relacionadas con su ejercicio en el poder.

En el de los afiches del binomio Gutiérrez-Palacio, las visas entregadas a ciudadanos chinos y las dudas sobre la acción del Defensor del Pueblo, no hubo una vinculación directa de Palacio o sus colaboradores, pero dejaron en claro que la corrupción había sobrevivido al cambio de Gobierno.

La promesa del mandatario de rescatar “la institucionalidad” del país se fue quedando en un enunciado.

Primero, su ministro de Energía, Diego Cordovez, y su cercano asesor Roosevelt Chica, salieron porque mantenían deudas vencidas con la banca.

Después, Palacio denunció la falsificación de su firma en oficios en los que se ordenada posesionar a ciertos funcionarios. Por ese caso perdió a su edecán, Fausto Bravo, y a su secretario particular, Yuri Baque.

Además, hubo denuncias de que el Estado perdía millones de dólares por delitos en las aduanas, que estaban a cargo de gente nombrada por él.

Casos

08-06-05. Nada de morosos
Ese día, el secretario de la Administración Pública, Luis Herrería, comunicó la decisión presidencial de pedir la renuncia a todos los colaboradores de la Función Ejecutiva que “días antes de la posesión de su cargo hayan mantenido o mantengan obligaciones de dinero u operaciones bancarias en mora, con riesgo E o estén castigados en instituciones bancarias”.

03-08-05. Visas a mansalva
Al menos 5.000 ciudadanos chinos habrían ingresado al país entre marzo de 2003 y abril de 2005, según información de la Dirección de Migración, la hermana del ex presidente Gutiérrez, Susana, estuvo involucrada. En la Fiscalía se abrió una indagación previa.

El cambio de 230 funcionarios, sello de la inestabilidad

Según un informe de la encuestadora Cedatos publicado en febrero, en menos de un año el régimen de Alfredo Palacio ya había marcado el récord de cambios de funcionarios de gobierno en la historia del país. Y todavía le queda un año más.

Si hay algo que ha caracterizado al actual régimen es la inestabilidad.

Los nombramientos y relevos de funcionarios incluyen ministros, viceministros, secretarios, subsecretarios, comandantes de las Fuerzas Armadas y presidentes o gerentes de instituciones estatales.

La cantidad de nombramientos y reemplazos es tal que si se comparara una foto del gabinete ministerial tomada al inicio del régimen, con otra del grupo actual, es posible que solo se repita la imagen de Palacio.

Las carteras de Economía y Energía han tenido cuatro ministros cada una.

Mientras que Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Comercio Exterior, Salud, Educación, Desarrollo Urbano y Vivienda y Bienestar Social han tenido dos titulares.

Pero la que alcanzó la marca mayor, y refleja de paso toda la volubilidad política del régimen es la del cargo de premier. Palacio ha tenido en un año cinco ministros de la Política.

Curiosamente, a algunos de ellos, como a Oswaldo Molestina, dio la impresión de que lo reemplazaba precisamente por querer cumplir la misión que le había encomendado:conseguir un acuerdo con el Congreso para viabilizar su anunciada promesa de reforma política.

Entre sus colaboradores se destacó también la presencia de ex compañeros del colegio San José La Salle.

Los ex ministros de Economía y de Bienestar Social, Rafael Correa y Alberto Rigaíl, además del actual ministro de Agricultura, Pablo Rizzo, son ex lasallanos como Palacio.

En los Ministerios estuvo además la mitad de los cambios de funcionarios: 110. Los relevos también se dieron en su entorno, pues Palacio ha tenido 11 asesores presidenciales.

Los records

Andinatel

La empresa telefónica de la Sierra tuvo casi un presidente ejecutivo por mes. Entre mayo del 2005 y febrero de este año estuvieron: Ángel Carrión, Ricardo Terán, Marcelo Dávila, Carlos Vera, Salvador Encalada, José Peñaherrera, Gales Chiriboga, Edison López y Juan Carlos Arellano.

Ministerio de Gobierno

En la cartera de Estado que se ocupa del manejo político del régimen se sucedieron Mauricio Gándara, Oswaldo Molestina, Galo Chiriboga, Alfredo Castillo y Felipe Vega.

Corporación Aduanera

En la gerencia general de esa entidad estuvieron Juan Reinoso (sobreviviente del régimen de Lucio Gutiérrez), Hólger Viteri, Rafael Compte, Carlos Banchón y Eduardo Guerrero.

En 10 de 15 ministerios, De los cambios de secretarios de Estado solo se salvaron cinco.

El Congreso olvidó pronto el grito de ‘que se vayan todos’

Para los diputados el último año inició con inseguridad. Hasta mayo, el grito popular de “que se vayan todos” era el marco con que iniciaban las sesiones.

En dos ocasiones tuvieron que abandonar abruptamente el Congreso solo por el anuncio de movilizaciones: primero cuando estudiantes secundarios y universitarios se pronunciaron sobre el carné estudiantil; y luego cuando los indígenas anunciaron su primera movilización contra el TLC.

Pero aparte de estos sustos, a los diputados no les faltó el tiempo para recomponer el poder de sus partidos.

La primera muestra fue la reorganización de las comisiones legislativas, ahora controladas en su mayoría por el PSC y la ID.

En el ámbito de las nominaciones le siguieron el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y finalmente el Tribunal Constitucional (TC), parcialmente integrado por el Legislativo.

También a la nueva mayoría le fue fácil bloquear las iniciativas de reforma política que intentó el Ejecutivo.

Como complemento también lo hizo con las reformas electorales que plasmó en tres proyectos el Ejecutivo. Al final, todos fueron archivados.

En cambio, las reformas propias fueron a medida. Muestra de ello fueron los cambios a la Ley de Control del Gasto Electoral, donde los partidos se negaron a financiar en parte la publicidad electoral y la dejaron en manos del Estado.

Con estos y otros hechos, los partidos no solo que recuperaron sus espacios previos a abril del 2005. Al contrario, varios de ellos lo incrementaron con el control de otros organismos.

CambioS

26 de abril del 2005
59 de los 79 diputados presentes resuelven dejar sin efecto la organización del TSE y TC.

4 de mayo del 2005
80 diputados reestructuran el Comité de Excusas, que luego sirve para reorganizar el Congreso. Ese mismo día se produce la primera reorganización del TSE.

26 de mayo del 2005
Una nueva mayoría en el Congreso reestructura el Consejo Administrativo de la Legislatura, las Comisiones legislativas y elige a Jorge Guamán (PK) como segundo vicepresidente. Todos los organismos legislativos quedan controlados por el PSC, ID y PK.

26 de febrero del 2006
55 diputados reorganizan el TC a favor del PSC, PRE, Prian y PSP.

33 paros en lo que va del régimen de Palacio

El presidente de la República, Alfredo Palacio, ha enfrentado 33 paros protagonizados por diversos sectores sociales durante su primer año de gobierno.

Las exigencias de los organismos seccionales y de los líderes indígenas opuestos a la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos fueron las que más problemas causaron al régimen y al país una vez que las autoridades provinciales y de la Conaie bloquearon vías y paralizaron sus actividades de manera indefinida.

El Gobierno cedió ante todas las exigencias provinciales con firmas de actas de compromiso, que más tarde se convirtieron en el caballo de batalla para alcaldes y prefectos.

El 4 de julio del 2005, las autoridades de los cantones manabitas de Portoviejo, Chone, Sucre, Jipijapa, Montecristi y Tosagua paralizaron sus actividades en demanda de obras de alcantarillado, salud, educación de agua potable, entre otras.

Cuatro días después, el régimen entregó dos millones de dólares para culminar el plan maestro de alcantarillado de Portoviejo, entre otros desembolsos.

Las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos también amenazaron con medidas de hecho desde noviembre pasado en demanda de cerca de 100 millones de dólares para la construcción de la Troncal Amazónica, el aeropuerto de Tena y obras ambientales.

Todos los proyectos siguen en estudio en el Ministerio de Economía.

En marzo de este año, los indígenas cerraron el acceso vial en Imbabura, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi y parte de Pichincha para rechazar el TLC, lo que obligó al régimen a declarar el estado de emergencia en estos sectores.

De todo

Paro bananero
El 16 de agosto pasado, bananeros de la provincia de El Oro paralizaron sus actividades para pedir la renuncia del ministro de Agricultura, Pablo Rizzo, y que el Estado financie los seis ciclos de fumigación gratuita contra el hongo de la Sigatoka Negra. Dos días después, el Gobierno se comprometió a elaborar un proyecto para reformar la Ley del Banano y proteger a los productores que denuncien violaciones al precio oficial de la caja de esta fruta.

Las enfermeras
El 7 de noviembre del 2005 la Federación de enfermeras a nivel nacional paraliza sus actividades en exigencia del pago del retroactivo desde octubre del 2003 hasta la presente fecha y rechazan la creación de la Secretaría Nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Sodem).

La Corte Suprema va a paso lento

El apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de las Naciones Unidas (ONU) fue clave para la reinstalación de la Corte Suprema de Justicia, que fue disuelta por Lucio Gutiérrez pocas horas antes del golpe de Estado en su contra.

El Comité Calificador, presidido por Carlos Estarellas, debió sortear una serie de problemas económicos y logísticos, que duplicaron el tiempo que se debía tomar para conformar la Suprema.

La gestión del Comité, que terminó con división entre sus miembros, concluyó con la designación de los 31 nuevos magistrados.

Al acto de posesión asistió el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien advirtió a quienes ya habían empezado a criticar la constitucionalidad de la Corte sobre la necesidad de mantener la institucionalidad.

La Corte eligió a Jaime Velasco, un ex juez de la Corte del 97 que trabajó en el Municipio de Quito con Jamil Mahuad, como presidente. Él inició su gestión con el ofrecimiento de despachar más de 6.000 causas represadas.

No obstante, la Corte no ha logrado todavía impulsar las reformas legales para que conjueces ayuden al despacho de las causas, y más bien, con reciente reformas a la Ley Orgánica judicial el Presidente de la Corte perdió su calidad de juez, y remitió 300 juicios que tenía en su despacho a las salas penales, lo que aumentó el trabajo pendiente en esas salas y complicó la solución del problema de los juicios pendientes de resolución.

El procesO

26/MAYO/2005
Entró en vigencia la ley que reformó la Ley Orgánica de la Función Judicial. Se inicia el proceso de conformación de un Comité Calificador que, en 90 días, deberá conformar una nueva Corte Suprema de Justicia.

10/JULIO/2005
Leandro Despouy, relator especial de la ONU, visita el país.

16/SEPTIEMBRE/2005
Las empresas auditoras Desorh e Inextec entregaron la lista definitiva de los postulantes que fueron calificados. Solo 167 de 310 inscritos para integrar la Corte pasarán a la segunda fase.

28/SEPTIEMBRE/2005
Se inicia el trámite de las impugnaciones a los 181 postulantes al alto tribunal.

30/NOVIEMBRE/2005
Se posesiona la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el Municipio de Quito.

1/DICIEMBRE/2005
Jaime Velasco Dávila fue elegido como presidente de la CSJ.

cortos

El TC volvió a funcionar

El nuevo Tribunal Constitucional (TC)fue cuestionado por la supuesta simpatía política de sus miembros, aunque en el caso de su presidente, Santiago Velázquez, aclaró su independencia.

En todo caso, el órgano de control de la constitucionalidad volvió a funcionar y debe retomar algunos temas pendientes, como los amparos sin resolver sobre el tema de la terna para Fiscal General de la Nación, y algunos nuevos, como la demanda en contra de la Ley Huaquillas.

La conformación del TC fue producto de un nuevo pacto político. Pero hasta el momento, no se ha decidido cuánto tiempo durarán en su cargos los vocales.

TSE sigue en manos partidistas

Controlar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los tribunales provinciales se ha convertido en una de las prioridades de los partidos.

Prueba de ello, es que solo en año y medio hubo tres reorganizaciones en el máximo organismo electoral.

La última reestructuración fue planificada por el PSC y la ID, que nuevamente tuvieron que colocar a un vocal de la DP en el Tribunal, para evitar una reestructuración desfavorable de los tribunales provinciales en un año electoral.

Esta reorganización fue motivada porque el representante de Nuevo País dio la espalda a la mayoría, cuando votó a favor de calificar la consulta popular propuesta por el Ejecutivo.
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 18/Abril/2006

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el