Los Estados Unidos y la China dejaron en claro que no modificarán sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero

COPENHAGUE. Una reunión de alto nivel ministerial, en la que participaron personalidades de la política internacional como el secretario general de la
ONU, Ban Ki-moon, y el príncipe Carlos de Inglaterra, marcó la jornada de ayer en la cumbre sobre el Cambio Climático que se desarrolla en la capital danesa.
En el encuentro, los 193 países miembros de las Naciones Unidas debatieron en base a un nuevo borrador que apareció en el seno de la conferencia internacional. Este último documento incluye temas que hasta el momento se han tratado en el foro, como la reducción de las emisiones de CO2 y la financiación para frenar el cambio climático en los países pobres. Pero no menciona una sola cifra.
Esto molestó a los países africanos, quienes el lunes pasado se retiraron por cinco horas de las mesas de negociación, que solo aceptaron continuar en la conferencia luego que los delegados de la
Unión Europea (UE) explicaran que no se trata de un texto definitivo y que se dejó espacios entre corchetes precisamente para incluir cifras.
En tanto, Ban manifestó que el mundo ha llegado a un momento determinante y que esta es la oportunidad de cambiar la historia. Los augurios del funcionario se producían minutos antes que los mayores emisores de gases de efecto invernadero: la
China y los
EEUU dejaran en claro que no modificarán sus objetivos de reducción.
Washington ofrece un recorte de sus emisiones de CO2 del 17% hasta 2020 y la China se comprometió a reducir su intensidad carbónica entre el 40% y 45% en 2020, respecto al nivel registrado en 2005.
Representación de AL. Cinco presidentes de
América Latina participarán en las reuniones plenarias de jefes de Estado y de Gobierno que arrancan hoy. Se trata de Evo Morales de
Bolivia, Luiz Inácio Lula da Silva del
Brasil,
Álvaro Uribe de
Colombia, Felipe Calderón de
México y
Hugo Chávez de
Venezuela.
Según la cancillería mexicana, Calderón será el primer líder en dar su discurso "en reconocimiento al esfuerzo de México en la lucha contra el cambio climático". (EFE-AFP)
'Novedosa' idea ecuatoriana
El Ecuador promoverá en Copenhague un plan para mantener bajo tierra 850 millones de barriles de
petróleo para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), informó el canciller, Fander Falconí. "La cumbre tiene como objetivo lograr una reducción sistemática del CO2 y el Ecuador tiene una propuesta novedosa", dijo el funcionario. Quito propone no explotar sus reservas de crudo en el Yasuní (nororiente) y, así, evitar la expulsión de 410 millones de toneladas métricas de CO2. A cambio, espera una recompensa de $7 000 millones. (EFE)