BOGOTÃ.- La Misión de Buenos Oficios instituida por la
Organización de Estados Americanos (OEA) para buscar que Ecuador y
Colombia restablezcan sus relaciones no ha encontrado obstáculos adicionales que impidan la normalización diplomática.
"No vemos ningún obstáculo adicional que dificulte aún más la situación", declaró hoy en Bogotá la panameña Katherine McAleer, asistente del director del Departamento de Asuntos Democráticos y PolÃticos de la OEA, el boliviano VÃctor Rico.
"Lo que nosotros vemos es que los dos paÃses están tratando de hacer lo posible dentro del marco de polÃticas internas para que las relaciones se normalicen", agregó la diplomática.
McAleer dijo que asà lo percibieron los expertos de cinco paÃses miembros de la OEA que viajaron a Colombia entre los dÃas 22 y 25 de enero pasados.
Se trató de una comisión de verificación que fue encabezada por Rico, quien ejerce en este proceso como representante personal del secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza.
El comité se reunió en Bogotá con los ministros de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, y de Defensa, Juan Manual Santos, asà como con altos mandos militares y policiales, para después desplazarse al Putumayo, departamento de la frontera sur con Ecuador.
La visita "fue satisfactoria (...), y nos abrió mucho los ojos, mucho a la situación y la información que tienen al respecto", expresó hoy McAleer en un encuentro con la prensa en la sede bogotana del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La asistente de Rico dijo que la frontera "es una zona muy complicada en cuanto a los grupos armados ilegales y también en cuanto al narcotráfico", pero observó que Colombia hace lo posible para mejorar la seguridad allÃ, que será reforzada con una nueva unidad militar conjunta con 27 mil efectivos.
"Cualquier cosa que puedan hacer (los Gobiernos) para ayudar a normalizar las relaciones, la OEA lo ve como positivo", prosiguió McAleer, al indicar que la Misión de Buenos Oficios prepara una visita similar a Ecuador próximamente.
Una vez que el comité realice sus verificaciones en territorio ecuatoriano, que incluye una visita a la frontera norte con Colombia, el equipo elaborará y entregará a Insulza un informe.
La Misión de Buenos Oficios fue establecida para facilitar que Quito y Bogotá reanuden sus relaciones, rotas el 3 de marzo de 2008 por el
presidente ecuatoriano, Rafael Correa, por un bombardeo colombiano a una base de las
FARC en territorio ecuatoriano.
En la acción, llevada a cabo el 1 de marzo del año pasado, fue abatido el segundo al mando y portavoz internacional de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), "Raúl Reyes". (EFE)