BOGOTA.- Los ministros colombianos de Relaciones Exteriores Jaime Bermúdez, y de Defensa Juan Manuel Santos,
se reunieron hoy con la cúpula militar para concertar polÃticas, en medio de una polémica con los vecinos Venezuela y Ecuador.
"Tuvimos una reunión muy importante de coordinación en los temas comunes y de la agenda de la cual somos responsables, tanto la CancillerÃa como el ministerio de Defensa", dijo Bermúdez a periodistas al término del encuentro.
La reunión entre la cúpula militar y los dos ministros también tiene lugar en momentos en que medios de prensa han divulgado un informe de inteligencia según el cual nueve importantes jefes de las
FARC se esconden en Venezuela y otros dos en Ecuador.
El ministro Bermúdez agregó que se trató de "un ejercicio para unificar criterios", sin entrar en más detalles.
El miércoles, el presidente
Alvaro Uribe ratificó en el cargo a Santos, pese al rechazo que provocó entre los paÃses vecinos una declaración suya en la que reivindicó como un acto de "legÃtima defensa" un ataque en marzo de 2008 a una provincia del norte de Ecuador para dar muerte a un jefe rebelde.
El ministro también ratificó el derecho de su paÃs a atacar organizaciones terroristas que afecten a sus ciudadanos, aunque éstas operen desde fuera de su territorio.
Las palabras de Santos, que desde el ministerio de Defensa donde ocupa el cargo desde 2006 ha conseguido dar duros golpes a la guerrilla de las FARC, provocaron fuertes pronunciamientos de Venezuela y Ecuador.
Pero, según la prensa colombiana,
la actitud del ministro también provocó molestias en la CancillerÃa por los efectos que éstas podrÃan tener en las relaciones con los dos vecinos.
Uribe, sin desautorizar a Santos,
recomendó en un comunicado a sus funcionarios tener "sumo cuidado" en las declaraciones que puedan afectar las relaciones exteriores.
Ecuador mantiene rota las relaciones diplomáticas con Bogotá tras el bombardeo y posterior incursión colombiana al campamento de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Venezuela y Nicaragua hicieron lo propio pero luego reversaron esas decisiones. (AFP)