Crisis diplomática
RÃo de Janeiro. El presidente del
Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, ha dado muestras de que busca ser un mediador de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Venezuela.
En desayuno que Lula mantuvo en Londres el jueves pasado con los editores del diario Financial Times, habló sobre las divergencias entre
Venezuela y
Colombia, y las supuestas amenazas del presidente venezolano, Hugo Chávez, de cerrar la frontera con el paÃs vecino y eliminar el comercio bilateral. El lÃder brasileño aseguró que no se puede hacer polÃtica a partir de titulares de prensa, y agregó que existe una gran complementariedad entre las economÃas de Colombia y Venezuela.
Lula dijo también que confÃa en que Chávez terminará entendiéndose con el mandatario colombiano, Ãlvaro Uribe, y anunció que promoverá una reunión entre ambos el 26 de noviembre próximo en la ciudad brasileña de Manaos.
Por otro lado, la tarde del jueves pasado, el vicepresidente y ministro de Defensa de Venezuela, Ramón Carrizales, anunció que intensificará la presencia militar en las fronteras con Colombia y el Brasil, para lo cual movilizará entre 15 mil y 20 mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Según la cadena británica BBC, esta medida del Gobierno venezolano fue bautizada como Operación Centinela, que incluye tres operativos militares en los estados de Amazonas (fronterizo con Colombia) BolÃvar (fronterizo con el Brasil), Barinas y Táchira (fronterizo con Colombia). "Nos encontramos en una intensificación de esta operación que tiene como finalidad ejercer la soberanÃa en toda la frontera venezolana tanto terrestre como marÃtima", dijo Carrizález. (EFE-VET)
Colombia pide apoyo a España
El Gobierno de Colombia pidió al de España que explore mecanismos de verificación y monitoreo de la situación en la frontera con Venezuela, escenario de tensión en los últimos dÃas, anunció ayer en un comunicado la CancillerÃa, que explica además que canciller colombiano, Jaime Bermúdez, se puso en contacto con su par español, Miguel Angel Moratinos, para hacerle esta solicitud.
El presidente del gobierno español José Luis RodrÃguez Zapatero habÃa ofrecido el pasado septiembre mediar en la crisis diplomática de Colombia y Venezuela, posibilidad que fue descartada entonces por el presidente Ãlvaro Uribe, quien declaró que los canales de comunicación con Caracas se mantenÃan abiertos.
El Gobierno colombiano desea también que se investigue los casos de colombianos asesinados y detenidos en en el estado venezolano de Táchira (fronterizo con Colombia). (AFP)