BOGOTA.- La FiscalÃa colombiana identificó en la última semana los cadáveres de 140 vÃctimas de grupos armados ilegales, que se suman a los 320 que fueron reconocidos y entregados a familiares en 2008, dijo este viernes Luis González, jefe de la Unidad de Justicia y Paz del organismo.
"Los tres laboratorios del Cuerpo Técnico de Investigación (CIT) de la FiscalÃa nos sorprendieron el jueves con la entrega de 140 cadáveres identificados plenamente por ADN", dijo González.
Según el funcionario, los cuerpos sin vida de las vÃctimas de grupos armados ilegales (guerrillasy especialmente grupos paramilitares), fueron encontrados en fosas comunes en diversas regiones del paÃs, gracias a la confesión de ex miembros de esas organizaciones.
Agregó que este mismo fin de semana comenzarán a ser entregados a sus familiares.
González anotó que en los laboratorios de la FiscalÃa quedan ahora unos 400 cuerpos que están en proceso de ser identificados.
Agregó que para este año la FiscalÃa prevé multiplicar esfuerzos para "identificar unos 1 200 cuerpos y entregarlos a sus familias".
En 2008, desmovilizados de las paramilitares Autodefensas Unidas de
Colombia (AUC) que se acogieron a una ley de beneficios judiciales, confesaron ante fiscales especiales la ejecución de 18 mil crÃmenes, entre masacres, desplazamientos y secuestros.
Basándose en esa información la justicia exhumó 1 800 cuerpos sepultados en fosas comunes. De ellos, precisó González, a diciembre pasado se identificaron y entregaron a sus familias los restos de 320 personas. Otros 600 estaban en proceso de identificación.
González señaló que sólo en la región del Putumayo (sur, fronterizo con Ecuador), las autoridades han podido recuperar 300 cadáveres de vÃctimas del conflicto.
Y destacó que, desafortunadamente, de ese total la FiscalÃa "sólo ha podido identificar unos 15".
Sin embargo, anotó que hasta hace poco en esa región "sólo tenÃamos conocimiento de 19 casos de desaparecidos, pero ahora ya contamos con más de 1 000 vÃctimas que se han acercado a reportar a sus desaparecidos", gracias a la labor que viene realizando el organismo judicial.(AFP)