Dudan de glifosato
Bogotá. Unas 276 personas se encuentran afectadas por un virus no identificado en las zonas urbana y rural de Orito, población colombiana fronteriza con el Ecuador, informó ayer el Comité local de emergencias.
Los enfermos, muchos de ellos niños, presentan sÃntomas de gastroenteritis, explicó en Bogotá el sacerdote católico Julio Mora, designado por las autoridades municipales como portavoz en esta crisis. La mayorÃa de los pacientes tienen vómito, fiebre y diarrea, y algunos problemas en la piel, explicó Mora, quien advirtió que el número de lugareños afectados ha crecido en al menos 48 casos desde el domingo pasado.
"No sabemos si la causa es un alimento, agua contaminada o las fumigaciones (de cocales, con glifosato)", admitió el sacerdote. El glifosato es un herbicida que se usa en
Colombia para fumigar desde el aire grandes plantaciones de matas de coca. Ante el temor de que la causa de la epidemia fuera una contaminación en el acueducto, las autoridades locales suspendieron el suministro de agua potable.
Sin embargo, la llegada al pueblo de campesinos con los mismos sÃntomas y la afectación de vecinos de barrios que se proveen del agua de un acueducto distinto alertó a las autoridades sobre la posibilidad de que la causa de la enfermedad sea otra, advirtió el cura. (EFE)