Presidente del organismo admitió que en la región no hay reglas claras para inversión

PARÍS.- Durante un coloquio sobre América Latina, realizado en París, el secretario general de las Eurocámaras, Arnaldo Abruzzini, criticó las medidas "proteccionistas" del lado latinoamericano, entre las que citó la decisión del Gobierno de Ecuador de restringir desde la semana pasada la importación por un año de unos 627 productos -desde azúcar a autopartes, pasando por calzado y teléfonos celulares-, a través de aumentos de aranceles y reducciones de cuotas.
Así respondió a los reparos presentadas por el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, quien habló de las dificultades que afronta la región con los industrializados. Es el caso de los "subsidios agrícolas y las tendencias proteccionistas en Europa y los
EEUU".
García instó a los inversores europeos a tener en cuenta que "América Latina no es homogénea en los enfoques" y que el Mercosur (
Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Comunidad Andina (
Bolivia,
Colombia, Ecuador y
Perú) "son uniones aduaneras en teoría, pero soy franco, aún no" de forma completa.
Añadió que la
UE tomó una "decisión pragmática, aunque controvertida", al abrir negociaciones de libre comercio con
Perú y
Colombia, y no con la
CAN como bloque, a causa de la "diferencia de enfoques" entre sus miembros.
García admitió por otro lado que en América Latina "las reglas no son lo suficientemente estables para dar seguridad a inversores". (AFP)