Ecuador-Colombia
Autoridades de la frontera colombo ecuatoriana propondrán a los cancilleres Fander Falconà y Jaime Bermúdez en Ibarra, la eliminación de 60 de 108 artÃculos que contiene el Acuerdo de Esmeraldas promulgado el 11 de noviembre de 1999.
El gobernador de Nariño, Antonio Navarro es partidario de modernizar el convenio para volverlo más ágil y beneficioso para los pobladores de las zonas de frontera.
La revisión considera temas relacionados con transporte terrestre, tránsito de personas, comercio internacional, canasta básica familiar de la frontera, valorada en $870, entre otros.
El consultor de la Gobernación de Nariño para asuntos de frontera, Raúl Quijano, explicó que se han hecho varias precisiones, tanto conceptuales como jurÃdicas, metodológicas, filosóficas, y éticas, para incluirlas en el convenio de Esmeraldas.
El articulado fue resumido considerablemente, de 108 artÃculos existentes, 60 fueron abolidos para volver más práctico este acuerdo bilateral, que a decir del prefecto René Yandún busca mayor efectividad y que no quede en letra muerta.
Iván Barahona, técnico del Gobierno Provincial del Carchi, quien fue parte de la comisión aclaró que son recomendaciones que deberán ser analizadas por las CancillerÃas de ambos paÃses.
La comisión que elaboró el documento estará presente este martes en Ibarra, para entregar la ponencia que es apoyada por las provincias de Esmeraldas, SucumbÃos y Carchi (Ecuador) y por los departamentos de Nariño y SucumbÃos (
Colombia).
Según Falconà la reunión entre ambos paÃses si se desarrollará y en ella se hablará de la Comisión de Consideraciones Sensibles.
La cita responde a la "hoja de ruta" establecida entre Falconà y Bermúdez, el pasado 24 de septiembre, en Nueva York.
De esta manera se descartan los rumores de que la reunión podÃa ser suspendida, por las denuncias que hizo el Gobierno de Venezuela sobre un supuesto espionaje por parte de Colombia a algunos paÃses Suramericanos.
Fiscal general
Por otro lado, el Fiscal General, Washington Pesántez, dijo que el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, no deberÃa ser involucrado en el proceso penal sobre Angostura (1.º de marzo del 2008), que tramita la justicia ecuatoriana.
"Yo creo que no", respondió Pesántez al ser consultado, durante una entrevista en Canal Uno el sábado pasado, si Uribe podrÃa ser imputado en la querella. "los presidentes tienen indemnidad de territorio y no se podrÃa llegar a tan lejos". Empero, agregó que "el fiscal (de la causa) no se qué es lo que piensa" en ese trámite judicial. (RC-MING-EFE)