GINEBRA.- Ecuador pidió al Alto Comisionado de la
ONU para los Refugiados (ACNUR)
$23 millones para integrar a 135 mil refugiados colombianos, según documentación oficial dada a conocer hoy por el Gobierno ecuatoriano en Ginebra.
"Han llegado 135 mil personas de nacionalidad colombiana por la frontera norte de nuestro territorio con necesidad de protección internacional y
la polÃtica no es alojarlos en campamentos, sino integrarlos en la sociedad, para lo cual necesitamos $23 millones en el 2009", indicó el embajador de Ecuador, Mauricio Montalo.
El arribo de esos refugiados genera problemas en Ecuador, al agravar la precariedad de la infraestructura pública y provocar un crecimiento de la inseguridad y de
conflictos ambientales, que afectan principalmente a los campesinos, agricultores y pescadores, afirma el documento ecuatoriano.
"Vivimos un drama humanitario, producto de un conflicto ajeno", acotó el embajador Montalvo.
Ecuador se considera el paÃs con mayor presencia de refugiados en
América Latina y sostiene que la llegada masiva de refugiados colombianos provoca el aumento de la inseguridad y el incremento del trafico de drogas y de personas.
La mitad de los 135 mil refugiados colombianos en Ecuador, se encuentran dispersos en todo el paÃs, pero la otra mitad se concentra en la frontera norte, lo cual "profundiza las consecuencias del
conflicto colombiano", señala la representación ecuatoriana.
Para acoger a esos refugiados el Gobierno ecuatoriano informa que
ya ha invertido $39 millones para mejorar la infraestructura del Estado en materia de salud, educación y gas, en inclusión social y registro de las personas provenientes de Colombia.
"Pero necesitamos $23 millones más que complementen nuestros esfuerzos en la protección y asentamiento de los refugiados en las ciudades, fortalecer el sistema de refugio, proporcionar ayuda alimentaria de emergencia y darle visibilidad internacional a la afluencia masiva de refugiados colombianos", concluyó el embajador Montalvo. (AFP)