El ministro de Seguridad de Ecuador, Miguel Carvajal, dijo hoy que las
Fuerzas Armadas ecuatorianas desmantelaron en 2008 cerca de 170 instalaciones guerrilleras en la frontera con Colombia, y puso en duda que el paÃs vecino tenga la voluntad de hacer lo mismo al otro lado de la lÃnea.
En una entrevista con un canal de televisión nacional, Carvajal explicó que
en 2007 se destruyeron 47 campamentos y "en 2008 se han destruido cerca de 170 instalaciones guerrilleras, lo que quiere decir que más allá de los dichos y las palabras hay hechos que demuestran claramente la voluntad polÃtica de este Gobierno".
Según el ministro de Seguridad Interna y Externa, esa realidad contrasta con la actitud del Gobierno colombiano, porque "la mayorÃa de las unidades de su Ejército no están en la lÃnea de frontera".
Al referirse al anuncio que el pasado enero hizo el
presidente colombiano, Ãlvaro Uribe, de aumentar la presencia militar en la frontera, Carvajal opinó que en el dÃa a dÃa "no cambió la situación".
"Los 27 mil soldados ya existen, pero no en la lÃnea de frontera, donde únicamente existen 3 000", dijo.
"Aquà hay una imprecisión,
no se habló de poner 27 mil nuevos efectivos, se habló de poner una nueva brigada en la lÃnea de frontera. ¿Y por qué no hay operaciones colombianas en la frontera? Porque sus operaciones son entrar dos dÃas, golpear y regresar, porque hay una fuerte presencia de irregulares colombianos", señaló.
Para Carvajal en la zona fronteriza, en territorio de Colombia, existe una "ausencia de control" del Estado, lo que afecta a Ecuador a pesar de los "dispositivos de seguridad" establecidos.
El ministro dijo que las Fuerzas Armadas de su paÃs se tienen que enfrentar en las provincias fronterizas de Esmeraldas, Carchi y SucumbÃos no sólo con zonas de control de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sino también con integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), también colombiano.
Asimismo, indicó que también hacen frente a los grupos de antiguos paramilitares.
"Sumémosle a esto un dato aún más importante, y es que en la zona del Tumaco colombiano hay más de 14 mil hectáreas de sembrÃos de cultivos de coca, y en el Putumayo otras 15 mil hectáreas", explicó el ministro.
"Con esto, además de la presencia de grupos irregulares, tenemos (que hacer frente) a una economÃa regional basada en la coca, en una zona afectada por la guerra interna de
Colombia", apostilló.
Ecuador y
Colombia tienen una frontera común de unos 640 kilómetros, en su mayor parte territorio selvático, cuya inaccesibilidad facilita las actividades ilÃcitas de grupos irregulares y dificulta un control efectivo de la zona. (EFE)