Gobierno de Uribe garantizó que las bases que serán ocupadas por los estadounidenses no servirán de plataforma para ningún tipo de acción contra el Ecuador y Venezuela

BOGOTÃ. El presidente de
Colombia,
Ãlvaro Uribe, defendió ayer la negociación que su Gobierno lleva adelante con los
EEUU para el uso de bases militares en su paÃs, las mismas que suplantarÃan a la base ecuatoriana de Manta, cuyo permiso de funcionamiento vence en septiembre próximo y no será renovado por orden del Gobierno de
Rafael Correa.
"Obtener acuerdos con paÃses como los
Estados Unidos para que, con todo el respeto a la Constitución colombiana, a la autonomÃa de Colombia, nos ayuden en esta batalla contra el
terrorismo, contra el
narcotráfico, es de la mayor conveniencia para el paÃs", señaló Uribe durante un acto oficial.
Por su parte, los ministros colombianos de Exteriores, Jaime Bermúdez, de Defensa, general Freddy Padilla, y del Interior, Fabio Valencia, dejaron claro que no se crearán bases militares extranjeras en
Colombia y enfatizaron que el objetivo del acuerdo no es reemplazar a Manta, sino implementar "un esquema de cooperación moderna".
El acuerdo que negocian Bogotá y Washington establece el uso por parte de los
EEUU de las bases colombianas de Palanquero (Cundinamarca), Apiay (Meta) y Malambo (Atlántico) para actividades antidrogas.
En esa lista, sin embargo, es notoria la ausencia de una pista cercana al PacÃfico, por donde se mueven las principales rutas del narcotráfico y que estaban cubiertas directamente por la base de Manta, señala el diario bogotano El Tiempo.
Los ministros también explicaron que el convenio tendrÃa una vigencia de 10 años y supondrÃa inversiones en infraestructuras por parte de los
Estados Unidos por $5 000 millones.
Según Padilla, en dos semana se realizará un nueva reunión "al mas alto nivel" de la que espera salir con el acuerdo definitivo firmado.
criticas a negociación. Varios sectores colombianos, especialmente de la oposición, consideran inadecuada la presencia militar en su paÃs, y advirtieron que esto empeorarÃa las relaciones con
Venezuela y el Ecuador.
Consultado por la cadena británica BBC, el profesor Francisco Leal de la Universidad de los Andes, manifestó que esto podrÃa ser tomado como una provocación por parte de los paÃses vecinos.
Consideró, además, que la soberanÃa de
Colombia está en serio riesgo. Esto es desmentido por la CancillerÃa de
Colombia, que aclaró que, a diferencia de lo que sucedió en Manta, "Colombia tendrá plena soberanÃa" en las instalaciones que establezcan los estadounidenses. (EFE-AFP-CRR)
Santos pide cambio al Ecuador
El ex ministro de Defensa de
Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que el Ecuador "entrará en razón", en alusión a las tensas relaciones que mantienen ambos paÃses y destacó que "las polÃticas del presidente
Ãlvaro Uribe tendrán continuidad, con o sin él" al frente del Gobierno. Santos, que dejó la cartera de Defensa en mayo pasado con vistas a presentarse como candidato a las elecciones presidenciales de 2010 en caso de que Uribe no opte a la reelección, señaló que confÃa en que "las relaciones entre dos hermanos como el Ecuador y
Colombia mejoren" lo antes posible por el bien de la región.
"Yo fui el negociador del tratado de libre comercio con Ecuador y creo mucho en el beneficio mutuo para ambos paÃses de una buena relación, no solo comercial, sino de toda Ãndole. Espero que el Gobierno ecuatoriano entre en razón y se dé cuenta de que a las dos naciones nos van mejor si nos llevamos bien", agrego el ex funcionario. No obstante, advirtió que la petición de la FiscalÃa del Ecuador a la Interpol para que difunda una orden azul en su contra "es otra agresión, de las muchÃsimas, que el Ecuador ha hecho, no contra mÃ, sino contra Colombia". "Mi práctica ha sido la de no responder a estas agresiones, y mucho menos a esta, por lo absurdo y grotesco de la acusación del juez". (EFE)