MADRID.- La ex rehén de las
FARC, Clara Rojas asegura que fue "una quijotada" y "una flagrante estupidez" acompañar a la ex candidata a la Presidencia de
Colombia Ingrid Betancourt a San Vicente del Caguán, viaje en el que fueron secuestradas.
"Me parecÃa que debÃa dar ejemplo de amistad y lealtad, y enviar un mensaje al grupo de un liderazgo compartido. Sobre todo, por la desbandada que estábamos viviendo en el partido. Mi reacción fue una quijotada, una flagrante estupidez", señala Rojas en su libro "Cautiva", del que el diario español "ABC" publica hoy un adelanto.
En el libro, la ex rehén, amiga y directora de campaña de Betancourt antes del secuestro, habla de su ruptura con esta última, la tensión con sus compañeros de cautiverio tras conocerse que estaba embarazada de un guerrillero, la cesárea que le practicaron y la separación de su hijo, Emmanuel, informa el rotativo.
Con respecto a su maternidad durante el secuestro, asegura que "es algo reservado" a su hijo, "cuando pregunte por ello".
En una entrevista con otro diario español, "El PaÃs", Rojas destaca cómo la decisión de acompañar a Betancourt a San Vicente "marcó" su vida y asegura que "tendrÃa que haberle dicho que no".
El dÃa del secuestro, el 23 de febrero de 2002, ambas viajaban por carretera hacia San Vicente del Caguán, localidad gobernada por un alcalde de su movimiento y que hasta la vÃspera habÃa servido de sede de unos fracasados diálogos de paz entre el Gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana y las FARC.
En los extractos publicados por "ABC", Rojas recuerda cómo se produjo el secuestro.
"Llegó un tipo que debÃa ser el comandante. Hizo bajar a Ingrid y la subieron a otra camioneta. '¿A dónde la llevan?', le pregunté. Sin responderme, me hizo bajar me subió a la misma camioneta que a ella, pero en la parte de atrás", rememoró.
Ya en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un comandante les pidió que escribieran a sus familias para comunicarles el secuestro, por lo que Betancourt escribió a sus padres y hermana y ella, a su madre.
"Una vez liberada supe que la familia de Ingrid no le entregó a los mÃos ese mensaje. Al parecer tenÃan un celo excesivo por preservar su protagonismo. Fue una crueldad", destaca Rojas, liberada el 10 de enero de 2008 tras casi seis años de secuestro.
Tanto en los extractos adelantados por "ABC" como en la entrevista con "El PaÃs", la ex rehén explica que el deterioro de la relación entre ellas se produjo tras varios intentos fracasados de huir y destaca que "no hubo un hecho concreto que rompiera" su amistad, sino "más bien un distanciamiento progresivo".
"Nos sucedió lo que le pasa a muchas parejas que, cuando falta la comunicación, acaban convirtiéndose en unos desconocidos", indica.
Rojas reconoce que no sabÃa "qué decirle a Ingrid", que "estaba tristÃsima" tras enterarse de la muerte de su padre, pero que también "estaba enfadada" consigo misma "por haberla seguido en aquel viaje tan arriesgado".
"Al mismo tiempo -continúa-, me costaba trabajo asimilar su dolor. Siempre la habÃa visto fuerte y decidida, y me desconcertaba observar cómo se estaba desmoronando hasta el punto de que, yo considero, llegó a perder las ganas de vivir. De ser para mà el modelo que habÃa encarnado hasta entonces, pasó a representar la muerte".
Rojas confiesa en la entrevista con "El PaÃs" que las dos mujeres no han hablado tras su liberación y que ella ha perdonado a los guerrilleros.
Al ser preguntada por el momento más duro de sus seis años de cautiverio, asegura que fue "la sensación de tiempo perdido". (EFE)