Causa: falta de circulante por caÃda de pirámides y más requisitos pedidos por Ecuador
El desplome de las captadoras ilegales de dinero o llamadas pirámides y la probable exigencia del pasado judicial (récord policial) a los
colombianos disminuye en un 50% la presencia de
turistas de ese paÃs en el Ecuador, según coinciden en señalar gremios y autoridades migratorias de Tulcán (Carchi) e Ipiales (Nariño).
Ãlvaro Sánchez, presidente de la Cámara de
Turismo del Carchi, se dijo preocupado porque la ocupación hotelera bajó un 80%, y advirtió que la descapitalización de afectados por pirámides afectará esta temporada alta de diciembre.
Sánchez señaló que "lamentablemente el Ecuador no brinda confianza a los turistas de clase media alta de
Colombia", que son los que quieren cautivar desde hace muchos años.
Argumentan que esos visitantes no están preocupados por el alto valor del dólar, sino por los trámites que implica sacar el pasado judicial y la incertidumbre que marca el conflicto diplomático Quito-Bogotá.
Señaló, además, que la clase media baja no viene a Tulcán (Carchi) porque está descapitalizada por las secuelas que dejó la quiebra de las pirámides.
Contó que el turismo colombiano no está llegando a Carchi, Imbabura y Esmeraldas, según los reportes de las cámaras de
turismo que son muy "preocupantes".
Pero la queja viene desde varios sectores. Hernán Guerrero, ex directivo de la cooperativa de taxis Rápido Nacional, aseguró que los viajes entre Tulcán-Rumichaca y viceversa, también bajaron en un 50%, producto de la revalorización del dólar y tras el desastre que dejaron las captadoras ilegales de dinero.
"Antes hacÃamos hasta tres viajes. Actualmente solo uno, a pesar de que estamos en un mes de compras y donde la demanda era alta", indicó Guerrero.
En Tulcán existen 500 taxis que son avalados por la ley en tres operadoras, y 500
vehÃculos más que trabajan al margen (piratas).
Asimismo, más de 150 cambistas de moneda de tres asociaciones ven reducidos sus ingresos, como dijo Antonio Terán, quien labora en el parque Isidro Ayora. "Hasta hace dos meses convertÃamos hasta 10 millones de pesos a dólares; hoy no cambiamos ni 4 millones", resaltó. (RC)
Autoridades tienen cifras del problema
El Departamento Administrativo de Seguridad de Ipiales (
Colombia) informó que la salida de colombianos al Ecuador se redujo un 60%, encontrándose por ahora desoladas las instalaciones del Centro Nacional de Fronteras en Rumichaca, donde opera el DAS.
Migración del Carchi reconoce que la internación de
colombianos ha bajado y recordó que entre diciembre y enero siempre ingresaban de 1 000 a 1 200 colombianos al dÃa, lo cual ahora ocurre en menor medida.
El alcalde de Tulcán (Carchi), Pedro Velasco, corroboró la crisis afirmando que el
turismo disminuyó.