Literatura
Bogotá. Después de 20 años de entrevistas y un riguroso acercamiento al personaje, el británico Gerald Martin presentó en Bogotá la biografÃa en español del nobel
colombiano Gabriel GarcÃa Márquez y destacó que los coqueteos con la poesÃa en su juventud reforzaron su grandeza como novelista.
"Si Gabo es el novelista más grande de América Latina de este siglo es porque viene de un paÃs de poetas, y esa poesÃa está detrás de todo lo que escribe", reflexionó Martin, quien recuerda en el libro Una vida, que el escritor compuso numerosos versos durante su época de formación.
El biógrafo comentó que el nobel "es tan perfeccionista que durante años negó haberlos escrito". Por su lado, el poeta bogotano Gonzalo Mallarino, conocido como su "primer amigo" en la capital colombiana, recordó que esas composiciones servÃan para las conquistas de todos los compañeros.
Mallarino contó que, durante las clases en el colegio de Zipaquirá, al norte de Bogotá, GarcÃa Márquez escribÃa sonetos y "se ponÃa muy serio, como tomando apuntes".
El libro escrito por Martin ya fue presentado en Madrid y en México, en donde reside el nobel colombiano.
El británico recibió encendidas crÃticas por parte del historiador y escritor mexicano Enrique Krauze, quien tildó la obra de Martin de demasiado "admirativa".
"Nadie sabe lo que Gabo me contó, lo que él querÃa que se contara y lo que no está contado", concluyó Martin. (EFE)
Más detalles
- La primera publicación de Una vida cuenta con una edición escrita en inglés por el británico Gerald Martin.
- Martin aseguró que, luego de la primera publicación, GarcÃa Márquez dijo que hubo cosas que le hirieron.
- Gabriel GarcÃa Márquez calificó a la obra como una novela picarezca y un cuento de hadas.
- La biografÃa del nobel colombiano destaca a su poesÃa como el inicio de su grandeza como novelista.