LONDRES.- Los ataques terroristas que tuvieron lugar ayer en Londres dejaron al menos 37 muertos y más de 700 heridos, de ellos 45 de gravedad, informó un portavoz de la PolicÃa, que aún no sabe si estos ataques se atribuyen a ataques suicidas.
El número de muertos registrados en la red de metro fueron siete cerca de la estación de Liverpool, 21 en la de King´s Croos y los otros cinco en la de Edware Road. También hubo vÃctimas mortales en la explosión de un autobús, pero la cifra exacta se desconoce.
El portavoz informó que se hallaron cuatro artefactos explosivos. La serie de explosiones en instalaciones y vehÃculos del sistema de transporte público en la "city" londinense ha convertido los sueños de grandeza nacional británicos en una verdadera pesadilla. Solo un dÃa antes estallaba el júbilo en Londres al darse a conocer su designación como sede de los Juegos OlÃmpicos 2012, a la vez que Gran Bretaña recibÃa con orgullo a los lÃderes del mundo para la cumbre del G8 en Escocia.
La nueva dimensión alcanzada por el terrorismo internacional golpeó a millones de londinenses que se trasladaban en la mañana de ayer a sus lugares de trabajo.
"Gran Bretaña es grande", leÃan los londinenses en los titulares de los diarios que celebraban que Londres hubiese ganado la carrera por ser sede olÃmpica, cuando repentinamente se paralizaron los trenes del metro en que se trasladaban.
En primera instancia podÃa parecer uno de los frecuentes inconvenientes técnicos del transporte subterráneo londinense. Pero cuando se anunció la suspensión total del servicio, se clausuraron las estaciones y de algunas de ellas se vio emerger a personas heridas sangrando, comenzó a expandirse la noticia del ataque terrorista en la ciudad, que quedó sumida en un caos de tránsito.
El "mejor dÃa jamás vivido por Londres", según la definición de ayer del alcalde Ken Livingston, se convirtió repentinamente en una pesadilla para sus 7 millones de habitantes. "Es un dÃa terrible para Londres", actualizó ayer en la Cámara de los Comunes el ministro británico del Interior, Charles Clarke.
Los testimonios fueron dramáticos: "Fue como un filme de catástrofes", dijo la joven británica Fiona Trueman, tras sobrevivir a una de las mayores detonaciones en un túnel entre las céntricas estaciones de Kingâs Cross y Russell Square.
"No hay palabras para describir lo ocurrido", aseguró Steve Nichols, capellán del Metro de Londres y asesor de los servicios de emergencia. El religioso describió cómo "una pobre mujer" habÃa sido empalada por un poste del vagón y todavÃa seguÃa viva.
Terry OâShea, un albañil de 42 años, estaba en el vagón detrás del siniestrado, y lloraba al describir la escena: "Hubo un ruido fuerte y, de repente, el vagón tembló. Entonces empezó a entrar humo en el compartimento. Fue terrible".
"Todo esto te enseña a apreciar la vida", declaró otro superviviente, Michael Henning, de 39 años: "No sabes lo que hay a la vuelta de la esquina".
Pero la esperanza sigue: "Londres ha sobrevivido a la peste, al gran incendio y a los bombardeos nazis en la II Guerra Mundial", dicen los londinenses. También se sobrepuso en años más cercanos a los atentados terroristas del IRA irlandés. Expertos en terrorismo hablaban ayer de una versión más moderna de la peste al referirse a los ataques de ayer. (Agencias-MPI)
El ataque de ayer ha sido el más letal en Gran Bretaña
A partir de los años setenta, Gran Bretaña fue golpeada por atentados del grupo IRA
Los atentados que dejaron al menos 37 muertos son los más letales cometidos en el suelo británico, sin contar la explosión en pleno vuelo en un avión Boeing de la aerolinea Panam, que dejó 270 muertos en Lockerbie, Escocia, en 1988.
La mayor parte de los atentados perpetrados en Gran Bretaña desde los años setenta se inscriben en el marco del conflicto de Irlanda del Norte (Ustler) y casi todos ellos fueron obra del Ejército Republicano Irlandes (IRA).
Por otro lado, la BBC de Londres señaló que localizó un sitio web que publica una declaración de una organización llamada Grupo secreto para la Jihad de Al-Qaida en Europa, que asume los ataques en Londres. Según van emergiendo detalles de los hechos, parece más probable que la responsabilidad esté vinculada a Al-Qaida. Las caracterÃsticas tienen similitud con lo ocurrido el 11 de marzo de 2004 en Madrid o el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York: explosiones sincronizadas coincidiendo con el G8 para un mayor impacto polÃtico y el ataque contra el transporte público en hora pico. (Agencias)
"No se conoce de vÃctimas ecuatorianas en el atentado"
Embajada del Ecuador en Londres facilita una lÃnea telefónica para dar información
QUITO.- El Gobierno del Ecuador expresó ayer su rechazo a los atentados registrados en Londres, que provocaron 37 muertos y 700 heridos. Condenó los actos terroristas e informó que hasta ahora no hay vÃctimas ecuatorianas.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores, a nombre del Gobierno nacional, expresó su profundo pesar por los lamentables sucesos acaecidos en Londres y, al tiempo de transmitir sus condolencias (...) por las vÃctimas de estos atentados, rechazó estas acciones cobardes", indicó la cartera en un comunicado.
Agregó que el Ecuador "condena todo acto de terrorismo por constituir una expresión irracional de odio que afecta a civiles inocentes".
La CancillerÃa señaló que la Embajada del Ecuador en Londres "tomó contacto desde el primer momento con las autoridades de la ciudad a cargo de la emergencia para verificar la eventual existencia de vÃctimas ecuatorianas entre las 37 reportadas y se conoció que, hasta el momento, no se han registrado ni heridos ni fallecidos. Por eso, el embajador ecuatoriano en Londres, Eduardo Cabezas, y su cónsul, Ãscar GarcÃa, facilitaron un número telefónico para que los ecuatorianos que tengan familia en esta ciudad puedan solicitar información. El número de la Embajada Ecuatoriana en Londres es el 087001566344. (AFP-Agencias)
Se refuerza seguridad en el mundo tras atentados
Alemania, España, Italia y Portugal, entre otros, activaron sus sistemas de vigilancia
BERLÃN.- Luego de los atentados que sufrió ayer Londres, varios paÃses comenzaron a reforzar sus medidas de seguridad. Por ejemplo, las autoridades alemanas de seguridad decidieron ayer reforzar su vigilancia, aunque el ministro del Interior, Otto Schily, dijo que no existen "indicios de que haya aumentado la situación de amenaza" en el paÃs.
También España activó ayer "todos" los sistemas de alerta y prevención; asà lo anunció el presidente del Gobierno español, José Luis RodrÃguez Zapatero. Por su parte, el Ministro del Interior de Italia, Giusseppe Pisanu, declaró el estado de alerta en el paÃs. AsÃmismo, el Japón crea una célula de crisis tras los atentados. También Portugal reforzó la vigilancia en sus fronteras, aeropuertos y sistemas de transporte, asà como en torno a algunas embajadas.
El sistema subterráneo de trenes de Washington reforzó la seguridad ayer con un mayor número de oficiales de PolÃcia. La sociedad encargada de los principales aeropuertos de Londres dio a conocer ayer que está revisando los equipos de seguridad de sus instalaciones depués de los atentados.
Por otra parte, el servicio de la lÃnea 4 del metro de ParÃs fue interrumpido ayer, durante algunas horas, al encontrarse un paquete sospechoso, minutos después de que las autoridades francesas decretaran el alerta máxima en el paÃs. (Agencias)
CONMOCIÃN
l Los lÃderes de los EEUU, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Rusia subrayaron en la declaración leÃda por Blair su determinación para vencer al terrorismo y no dejarse doblegar frente a la violencia extremista. Expresaron su solidaridad con las vÃctimas y sus familiares y calificaron a los atentados como "bárbaros".
l El presidente alemán, Horst Koehler, condenó ayer como "barbáricos" los atentados en Londres y dijo: "Los terroristas han atacado de nuevo con toda su malicia. No sabemos porqué convicciones inhumanas pero no nos doblegaremos ante el terrorismo. Lo combatiremos, y decididamente", señaló el jefe de Estado.
l El Gobierno colombiano expresó su solidaridad con Gran Bretaña por los atentados que sacudieron a Londres, al tiempo que confirmó la visita oficial que el presidente Ãlvaro Uribe hará al premier Tony Blair la próxima semana para discutir sobre el tema del terrorismo.
l Interpol ofreció su "apoyo total" a las autoridades británicas tras los atentados ocurridos ayer en Londres, anunció la organización de PolicÃa Internacional, basada en la ciudad francesa de Lyon. "El presidente de la Interpol Jackie Selevi, y yo mismo deploramos profunamente los atentados de ayer en Londres", dijo el secretario general de la organización, Ronald K. Noble.
l El Gobierno español condenó "con toda su energÃa los salvajes atentados" de Londres. "España, que ha sufrido durante años la lacra del terrorismo nacional e internacional, ofrece de inmediato su ayuda incondicional y su pleno apoyo al Reino Unido para perseguir a los criminales", dijo el jefe de Estado José Luis RodrÃguez Zapatero.
l El secretario general de la ONU, Kofi Annan, condenó los atentados en Londres como "un ataque contra la humanidad" y expresó su solidaridad con el Gobierno y el pueblo británico.
l El papa Benedicto XVI expresó ayer su dolor al conocer los atentados de Londres que "deploró" al considerarles "actos inhumanos y anticristianos".
l El Gobierno de Venezuela expresó "su más decidida condena a los atentdos que conmovieron a Londres y lamentó la pérdida de vidas inocentes.
l La Comunidad Andina también deploró el hecho.
CUMBRE CONTINÃA
G8 intenta enviar mensaje de confianza
Preocupa la subida mundial del precio del petróleo
Gleneagles.- LÃderes del G8, en medio de la inquietud por los ataques terroristas en Londres, trataban de enviar un mensaje de confianza en las posibilidades de la economÃa mundial, cuyo crecimiento empieza a verse amenazado por la subida en el precio del petróleo.
El debate de la situación económica entre los ocho paÃses más ricos coincidió con la noticia de las explosiones registradas en la red de transporte de Londres.
Dentro de la agenda de la cumbre, el canciller alemán, Gerhard Schröeder, abrió la discusión pidiendo que el G8 se ocupara de los desequilibrios económicos entre las diferentes áreas del planeta y en particular de los efectos de la preocupante subida de los precios del petróleo.
En opinión de Schröeder, los Ocho deberÃan enviar una señal de calma al mercado del petróleo y dio datos sobre los efectos que tiene un precio del barril de $60 para la competitividad.
El presidente estadounidense, George W. Bush, advirtió que la situación no va a cambiar por el lado de la demanda de crudo, ya que la compra en los paÃses emergentes seguirá aumentando, por lo que es preciso actuar, dijo, por el lado de la oferta.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Rusia pondrá en marcha proyectos energéticos para aumentar la producción y exportación.
Finalmente, el premier británico, Tony Blair, y el presidente de los EEUU, acordaron obviar sus desacuerdos sobre el cambio climático y centrarse en llegar a un consenso sobre cómo actuar en el futuro. (EFE-AFP)