BOGOTÃ. El vicepresidente colombiano, Francisco Santos, aseguró que el mandatario
Ãlvaro Uribe no le aceptó la oferta de renunciar al cargo que le hizo ante la reciente decisión de la FiscalÃa de reabrir un proceso por sus supuestos nexos con grupos paramilitares.
Uribe
"no solo no aceptó sino que habló de dar la batalla contra quienes están interesados en hacerle daño al Gobierno y a mÃ", afirmó Santos en una entrevista que publica hoy el diario El Tiempo, controlado hasta hace poco por la familia del vicepresidente.
"Y la voy dar (la batalla)", puntualizó el alto cargo, contra quien la FiscalÃa General reabrió una investigación por presuntos nexos con la disuelta organización paramilitar Autodefensas Unidas de
Colombia (AUC).
La reapertura fue anunciada el pasado lunes a la prensa por el fiscal general interino, Guillermo Mendoza, quien explicó que, en una medida de segunda instancia, el vicefiscal, Fernando Pareja, habÃa revocado la decisión inhibitoria previa de la entidad judicial en favor de Santos.
El vicepresidente, en el cargo desde 2002, es investigado por testimonios de algunos ex paramilitares, entre ellos Salvatore Mancuso, antiguo jefe máximo de las AUC y extraditado a
Estados Unidos en mayo de 2008.
Mancuso ha asegurado que Santos se reunió con ellos en el pasado y les propuso que establecieran un bloque paramilitar en Bogotá.
Santos admitió en la entrevista que, cuando ejercÃa como jefe de redacción de El Tiempo, se reunió en dos ocasiones con Carlos Castaño, lÃder de las AUC desaparecido, y en una con Mancuso, a quien invitó al club del diario en
Bogotá, que el antiguo ultraderechista visitó en 1996 para impartir una charla sobre el fenómeno paramilitar.
"Se trata de un complot de los paramilitares para enlodar al Gobierno", insistió el vicepresidente, quien informó que habló del asunto con
Uribe.
"Inclusive le dije que si consideraba que yo me convertÃa en un problema para él y su Gobierno, yo renunciaba", agregó Santos.
El funcionario agregó que sigue dispuesto a dejar el cargo en el caso de que sea necesario para proteger su nombre, su honra y su trabajo.
"Ahora bien, no me cabe la menor duda de que el objetivo de quienes me quieren vincular con el paramilitarismo, era ese: precipitar mi renuncia, generar ese vacÃo y crear una crisis polÃtica", sostuvo Santos.
"Pero no les vamos a dar gusto", notificó Santos, que se lamentó de que la FiscalÃa "les dé credibilidad a los testimonios de estos bandidos". (EFE)
Más noticias:
14:40 l Desertora revela que fundador de FARC tuvo hijo enano
13:14 l Muere en combate segundo al mando de columna de elite de las FARC