¿Cómo ejercen sus derechos democráticos los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador? âEn la calidad académica, con la Reforma Universitaria, la revisión y evaluación de contenidos. Hemos sacado a un maestro que no se regÃa a las exigencias de la formación académicaâ, contesta Sonia Costa, presidenta de la Asociación Estudiantil de SicologÃa, quien se dice "independiente", y cree que âen mi facultad no hay corrientes polÃticasâ.
Pero, ¿quién maneja el poder polÃtico en el campus universitario? Marcelo Recalde, de 23 años, estudiante de séptimo nivel de Comunicación Social, no titubea: "La FEUE y el Movimiento Popular Democrático (MPD)".
Sin embargo, él tiene claro cuáles son sus derechos: âSi bien nos entregaron en el primer semestre el Plan de la Reforma, es muy difÃcil ser escuchado sin que no existan intereses polÃticos. Aquà se dice que tenemos derecho a la "tacha" de un mal profesor, pero en la práctica no existe; nos quedamos en el reclamo".
Otra expresión de esa democracia es el voto universal, aprobado en el artÃculo 141 del Estatuto: "El sufragio en la Universidad Central del Ecuador es obligación y derecho de docentes, estudiantes, empleados y trabajadores; es personal, obligatorio, directo y secreto". Las elecciones para rector y vicerector se realizarán el martes 17 de febrero. Pero no todos los miembros de la comunidad universitaria (ver infografÃa), compuesta por 39 mil estudiantes, 1 859 profesores con nombramiento, 400 docentes temporales y 1 800 trabajadores y empleados, ejercerán su derecho democrático. Solo acudirán a las urnas 24 500 personas (1 500 docentes, 21 300 estudiantes y 1 400 trabajadores y empleados).
Gustavo Dávila, presidente del Tribunal Electoral Universitario, explica que âtienen derecho a elegir los docentes titulares con más de un año; los estudiantes que hayan aprobado el primer año, los empleados y trabajadores titulares durante el mismo perÃodoâ.
La participación de dos candidatos ¿es democrática? Jorge Arteaga, de 31 años, del séptimo semestre de Comunicación Social, no conoce a los candidatos. âSé que se presenta el ingeniero Olalla, ignoro su ideologÃa y qué ha hecho, y desconozco al otro. Será un amarre más, esa es la base de la polÃtica en el paÃsâ. Para él votar no será un ejercicio de democracia plena sino "una obligación".
Arteaga habla de otras imposiciones, lo que le hace pensar en "una dictadura": "No sabemos cómo ni por qué, pero estamos obligados a pagar el incremento en los aranceles universitarios; los profesores cortan cabezas, solo con algunos se llega a los acuerdos". Paúl Cabezas, de 23 años, ex presidente de la Asociación de Estudiantes de Arquitectura, cree que "no se respeta el derecho al libre ingreso, como ocurre en Medicina".
¿En una democracia se mantiene el anonimato? Eduardo, prefiere no dar su nombre. Como estudiante de EconomÃa, opina que âen nombre de la democracia se impide la participación de los alumnos de 1º cursoâ. También uno de los dirigentes de la Asociación de Estudiantes de la misma facultad mantiene en reserva su nombre, y cuestiona: âSolicitaron $25 a los maestros para la campaña de Olalla. Eso es presión. Tampoco conocen lo que pensamos y necesitamos". (GV)
"La Universidad debe transparentar a la sociedad lo que hace"
"La Universidad nació democrática. En el siglo XIII se fundaron las primeras universidades europeas. Siempre hubo una participación gremial de los profesores y estudiantes. Paulatinamente, el Estado fue financiándola y reclamó el derecho de dirigirla.
En la República, en Ecuador y Latinoamérica, la universidad nació en la esfera pública. En 1826 se fundó la U. Central como una institución dependiente del Estado. El Congreso elegÃa rector y arzobispo. A principios de siglo se dio una reforma que le dio autonomÃa, la más conocida es la de Córdova, en 1918.
En los años veinte, con la influencia del Socialismo, se logró la autonomÃa. Las autoridades fueron elegidas por la comunidad universitaria (profesores y estudiantes), los trabajadores no votaban. Durante muchos tiempo no hubo hegemonÃa polÃtica de ninguna tendencia. HabÃa personas vinculadas al liberalismo, conservadorismo y al socialismo.
En los años 70 dominaron las tendencias de izquierda, socialistas y comunistas, surgieron las divisiones en el partido comunista. Luego los empleados comenzaron a agruparse en núcleos de poder en alianzas entre grupos de izquierda, no les interesaba la ideologÃa.
Para lograr la democracia, la comunidad universitaria debe autodirijirse, las autoridades tienen que responsabilizarse ante la sociedad, transparentar lo que hacen (no hay un sistema adecuado de rendición de cuentas), no es suficiente el cogobierno, hay que tener un sentido social, eso tiene que ver con la autonomÃa solidaria. (GV)
Los implicados
"La FEUE no es un partido polÃtico ni sucursal del MPD"
Para Paúl Jácome, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), sà se practica la democracia en la Universiadad, con el 50% de participación en el cogobierno estudiantil.
"Estos espacios fueron golpeados por los intereses de los abanderados de las tesis del neoliberalismo que han planteado la reorganización de los cogobiernos en la universidades, argumentando que la politización dentro de los movimientos estudiantiles ha conducido a una crisis académica".
Niega que asà sea: "La democratización de las universidades ha permitido que la Universidad avance académicamente".
¿La participación se limita al proceso polÃtico? Jácome explica que "todos los procesos académicos y pedagógicos que se desarrollan en cualquier universidad del mundo tienen como prioridad la parte polÃtica. La universidad es un centro de democracia con permanente discusión de ideas que permiten ir tomando un perfil académico para la vinculación con los sectores explotados".
A la pregunta de que si el debate es sobre el futuro polÃtico o académico, responde que "el futuro de la universidad está en el ámbito ideológico".
¿La FEUE maneja la polÃtica de la U. o el MPD? La FEUE es un organismo de los universitarios, no es un partido polÃtico ni la sucursal del MPD, no es cierto que este partido maneje la educación en el paÃs.(GV)
"Queremos que se aplique la Ley de la Juventud"
"Al interior de la universidad existen organizaciones revolucionarias que trabajamos por una universidad democrática para el pueblo", afirma Marcelo Rivera, presidente de la agrupación Juventud Revolucionaria del Ecuador (JRE).
Rivera cree que los estudiantes han ejercido sus derechos en los últimos 10 años, desde que se planteó la reforma universitaria, no solo en lo fÃsico sino también en los académico con nuevas carreras, posgrados, etc. "El estudiante es más participativo en las materias para eliminar el memorismo".
Según el dirigente, no tiene asidero la aseveración sobre "una universidad politizada" y que ha perdido calidad académica y presencia en la coyuntura social y económica del paÃs.
"La universidad es la conciencia del pueblo. En los miércoles de reflexión universitaria se analizan temas de trascendencia y tenemos cientos de propuestas que condensamos en una propuesta que se denomina "El Ecuador que los jóvenes queremos". Hablamos de salud, de trabajo, participación y educación. Queremos que en el paÃs se aplique la Ley de la Juventud, con nuestra voz y propuestas. UNE, FEUE y FESE elaboramos una Ley de Educación, pero la que están tratando en el Congreso es la propuesta de los socialcristianos. La responsabilidad de la calidad de la educación está en quienes dirigen las polÃticas educativas y el paÃs". (GV)
ENTREVISTA
"En las universidades hay populismo académico"
Patricia De la Torre es socióloga en Estado y Sociedad. Actualmente es directora y fundadora del posgrado de Ciencia PolÃtica y Administrativa de la PUCE y consultora internacional
¿Qué se entiende por democracia universitaria?
Es un espacio en donde existe un gobierno universitario elegido por los âgobernadosâ, es decir, estudiantes, profesores y planta administrativa. Las autoridades electas deben representar las demandas de los electores. La representatividad no solo es un problema de legalidad, sino de legitimidad.
Esta representación es democrática cuando hay una respuesta coherente, eficiente y eficaz. Debe articular equitativamente lo técnico (académico-administartivo) y lo polÃtico (uso del poder y de la toma de decisiones). La democracia se acerca a su plenitud cuando tiene como meta el "bien de todos", en este caso el del alma mater.
¿Hay eso en la práctica?
No, este es un proceso en construcción. La democracia no es simplemente votar, sino asumir la responsabilidad individual de cuidar el bien común, cumplir con los compromisos y no endosar a otros su responsabilidad: ser buenos estudiantes, profesores y administradores. En las elecciones universitarias se cree que la democracia es dar el voto, lo que pase después es competencia de los elegidos. Eso es vivir un tutelaje perverso, endosamos a las autoridades nuestras omisiones y fracasos. La palabra democracia está en debate.
¿Qué pasa con la polÃtica en la universidad?
Las universidades estatales viven un alto nivel de politización de las izquierdas. Lo que ha generado el detrimento de la calidad de la educación, función primordial del alma mater.
En la UCE, los candidatos dicen haber sido propuestos por grupos.
Eso no es democracia. Los pequeños grupos no representan a toda la Universidad.
¿Qué valor tiene el voto de docentes y trabajadores ?
Un profesor, en pos de la democracia, vota por la corriente predominante, por intereses particulares, por la persona con la que simpatiza ideológica y polÃticamente. Los trabajadores votan por ideologÃas, por amigos, por los que les han favorecido, eso es clientelismo y populismo académico.
¿Qué papel tienen los alumnos?
Los estudiantes deben funcionar como cualquier ciudadano que tiene deberes y derechos, actuar con convicción y con corresponsabilidad en su formación.
¿Qué hay de la oferta?
Las reglas del mercado se están imponiendo sobre las reglas académicas, en algunas universidades particulares el estudiante dice: "como yo pago denme el tÃtulo". La educación se ha convertido en una mercancÃa, y no en conocimiento. (GV)
La CronologÃa
l 22 de octubre de 1552. Los Jesuitas crearon la Universidad de San Gregorio Magno, de acuerdo con la Bula papal de Julio III. Fue clausurada en 1769.
l 20 de agosto de 1585. De conformidad con la Bula papal, los religiosos agustinos fundaron, en Quito, la Universidad de San Fulgencio.
l 1681. La orden dominicana creó un centro de cultura para impartir enseñanza. Se llamó el seminario Convictorio de San Fernando, con 10 cátedras.
l 1688. Este centro fue elevado a Universidad Santo Tomás de Aquino de Quito hasta 1822. ImpartÃa Derecho Público, Medicina, FilosofÃa y EconomÃa.
l 18 de marzo de 1826. En la presidencia de Simón BolÃvar, el Congreso de Cundinamarca resolvió la creación de la U. Central del Ecuador.
l 1640. El padre Juan Pedro Serverino fue el primer rector de la Universidad Central. En los 100 años de existencia ha tenido 104 rectores.
l 1764. El padre Miguel Manosalvas fue el último rector de la CompañÃa. Hasta este año sumaron 33 religiosos que asumieron el rectorado.
l 1788. El doctor Nicolás Carrión fue el rector número 34. A partir de este año se abrió la oportunidad para los actores de la sociedad civil.
l 1821. El doctor José Félix Valdivieso fue el rector número 50. En 1857 asumió Gabriel GarcÃa Márquez y en 1883, Camilo Ponce.
l 1908. Francisco Andrade MarÃn fue el número 70. En 1925 fue Isidro Ayora. En 1932 el doctor Pablo Arturo Suárez, ocupó el puesto número 80.
l 1934. Luis F. Chávez fue el número 81. En 1952 asumió Alfredo Pérez G.; en 1969, Manuel AgustÃn Guerrero y en 1984, José Moncada.
l 1988. Tiberio Jurado. En diciembre de 1996, VÃctor Hugo Olalla asumió el rectorado por renuncia de Jurado. En 1999 fue elegido rector, hasta la fecha.