LIMA.- El primer ministro peruano, Yehude Simon, aseguró hoy que el problema del llamado "narcoterrorismo" en Perú no es similar al que afronta Colombia porque en su paÃs la subversión ya fue derrotada polÃtica e ideológicamente.
"No tengo ninguna duda (que el problema del narcoterrorismo) no nos puede acercar a Colombia porque son situaciones diferentes. Aquà la subversión fue derrotada", dijo Simon a Radio Programas del Perú (RPP).
El primer ministro peruano se referÃa al largo conflicto interno que afronta el Gobierno de Bogotá con los grupos guerrilleros, entre ellos las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la lucha contra los carteles de la droga.
Simon admitió que en Perú "hay remanentes terroristas es cierto, pero no hay problemas ideológicos", al considerar que su accionar responde a "intereses exclusivamente de dinero, que no van arañar la democracia".
Pese a que Abimael Guzmán, lÃder del grupo maoÃsta Sendero Luminoso, responsable de más de la mitad de las casi 70.000 muertes del conflicto interno (1990-2000), ordenara -tras su captura- el alto al fuego en 1992, un grupo de remanentes terroristas siguen actuando en el interior de Perú.
Según el Gobierno, estos remanentes, que en los últimos meses han perpetrado varias emboscadas en las que han muerto casi una treintena de policÃas y militares, se han aliado a narcotraficantes, pero algunos analistas los consideran una firma de la droga.
El primer ministro peruano expresó su confianza en que el Estado tendrá éxito en la lucha contra el "narcoterrorismo" y abogó para que se refuercen los trabajos conjuntos entre las fuerzas policiales y militares, asà como para que exista una mayor colaboración de la sociedad civil con las autoridades.
En tanto, el ministro peruano del Interior, Remigio Hernani, manifestó a RPP que se prevé "reorientar el tema de la inteligencia" para evitar futuras emboscadas y mejorar la lucha contra el "narcoterrorismo", especialmente en la denominada zona del VRAE.
La zona del VRAE (Valles de los rÃos ApurÃmac y Ene, sureste de Perú) y la zona del Huallaga (noreste), escenarios de las emboscadas senderistas, son las principales regiones de producción de hoja de coca y de cocaÃna y bastiones de los remanentes terroristas.
Para el ministro Hernani, los remanentes terroristas son "sicarios" al servicio de las actividades ilegales como el narcotráfico, la tala ilegal de árboles y el contrabando de combustible que emplean "tácticas y estrategias que utilizaba Sendero, como las emboscadas.
El Gobierno ha asegurado recientemente que los atentados de este año son coletazos de ahogado de la subversión, pero muchos analistas indicaron que demostraban el "fracaso absoluto" del plan del Ejército y la PolicÃa, y que el Estado peruano seguÃa "perdiendo posiciones".EFE
en
Explored
Publicado el 13/Diciembre/2008 | 12:57