Quito. 06 ene 2000. El seguro de vida de la Cooperativa Baños
también cubre 500 mil sucres por gastos médicos. La Ley no
especifica los montos a cancelar.
Hasta el mediodÃa de ayer, solo cinco de los nueve fallecidos en
el accidente de Papallacta fueron identificados por sus
familiares en la morgue de la PolicÃa. Mientras tanto, los
heridos que sufrieron politraumatismos se recuperan en los
hospitales Eugenio Espejo, Militar, PolicÃa, Baeza y YaruquÃ.
Los familiares de los fallecidos recibirán 700 mil sucres de
indemnización por parte de la Cooperativa de Transporte Baños.
Asà lo reconoció la empresa y asà consta en el boleto de viaje:
"señor pasajero, usted viaja protegido por un seguro colectivo
que le indemniza: por muerte, 700 mil sucres, por invalidez
permanente; 700 mil sucres y, por gastos médicos 500 mil sucres".
El vendedor de boletos de la Cooperativa Baños, en el Terminal
Terrestre de Quito, informó de manera generalizada, que la
empresa realiza los trámites y contactos del caso para comenzar
con la entrega del seguro de vida a los familiares de los nueve
fallecidos y 31 heridos del accidente del martes.
Lo curioso es que esa cantidad de dinero solo les alcanzará para
cubrir menos de la mitad de lo que cuesta un ataúd: un millón 680
mil el más barato, hecho de metal. Uno de madera y con finos
acabados cuesta hasta cinco millones en la Funeraria Nacional,
por ejemplo.
El artÃculo 140 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre dice
que "las compañÃas, empresas o cooperativas de transporte
terrestre y los propietarios de vehÃculos a motor, sean de
servicio masivo, de uso particular o del sector público,
obligatoriamente contarán con un seguro de responsabilidad civil
contra terceros según el caso, con el objeto de cubrir los
riesgos posibles de accidentes de tránsito e indemnizar por la
muerte, por las lesiones corporales causadas a las personas y los
correspondientes gastos médicos, asà como los daños materiales
ocasionados a terceros".
Además, dice la Ley, "ningún vehÃculo podrá ser matriculado si
su propietario no presenta el original del correspondiente
contrato de seguro mencionado en el inciso anterior".
Lo que la Ley no hace es fijar los montos de los seguros. Con
ello, las empresas pueden negociar con más libertad con los
afectados. En las compañÃas de transporte de pasajeros Andina y
Taxi Lagos, por ejemplo, informaron que sà tienen seguros para
sus usuarios, incluso para el conductor y demás empleados. Pero
su polÃtica es correr con los gastos del funeral y de los
servicios médicos.
Una falencia que tienen las cooperativas es que no venden los
boletos con los nombres de los usuarios. "Jamás hacen un listado
de las personas que usan su servicio y cuando pasan desgracias
como estas no se pueden identificar de inmediato a los heridos
y menos a los fallecidos", dijo un oficial de la PolicÃa.
Mientras tanto, recién mañana el Servicio de Investigación de
Accidentes de Tránsito (SIAT) tendrá el resultado final del
accidente. El teniente Wilson Pavón, encargado de la
investigación, no quiso confirmar que la tragedia se produjo por
una falla humana como establece el primer parte policial. Sin
embargo, Pavón tampoco quiso descartar esa explicación y otras,
como el exceso de velocidad o daños en los frenos. "Estoy
terminando la investigación, por ello, prefiero esperar para dar
el informe final".
El dueño de bus de la Cooperativa Baños, Carlos Guillermo Albán
Luna, es uno de los heridos que se recupera en el Hospital
Eugenio Espejo. Ayer le dijo al vespertino Ãltimas Noticias que
no conducÃa el bus cuando se accidentó. Según sus declaraciones
fue Robin Ruiz, de 24 años, quien maneja el vehÃculo, sin
embargo, Ruiz no está en ninguna lista.
Albán dice que el lunes en la mañana habÃa transportado a un
grupo de militares desde el sector de Machachi hasta Puyo,
provincia de Pastaza. Sin embargo, la unidad estaba lista para
viajar ese mismo dÃas a las 22:45. Por el cansancio, le pidió a
Ruiz que manejara y se quedó dormido. Poco antes del accidente
despertó y le pidió al conductor que bajara la velocidad "no pasó
ni un minuto, chocamos contra la peña y luego fuimos quebrada
abajo".
El dueño del vehÃculo dice que su situación es grave, porque
adquirió el carro en 80 millones, ha pagado 26 cuotas de dos mil
50 dólares y aún le faltan diez letras por cancelar.
Por su lado, los pobladores de Papallacta piden a las autoridades
que construyan otra carretera a la altura de la laguna, "porque
la que se usa es demasiado peligrosa", dijo Silvio Zambrano, un
morador del lugar. Con ello pretenden evitar que los carros
circulan por esa vÃa, que conduce hasta Lago Agrio y que es
angosta, lastrada y tiene curvas cerradas.
Solo cinco cuerpos han sido reconocidos
14 muertos en cinco dÃas * En los primeros cinco dÃas del año han
muerto 14 personas en accidentes de tránsito en el paÃs, según
los informes de Radio Patrulla de la PolicÃa Nacional. Nueve
fallecieron en Papallacta el martes 4; tres en Guamanà el domingo
2; y dos en Babahoyo también el 2. Además, 59 personas resultaron
heridas.
Los hospitalizados * Natalia Ortiz, José Castellanos, Carlos
Albán, Patricio Maldonado, Juan Yascelga, Adriana Rosero, Jenny
Montalvo, Milton Goyes, Luis Calvo, César Calvo, VÃctor Joya,
Pamela Meneses, Marcelo Salazar, Manuel Pijal, Guillermo
Camuando, Luis Cabascango, Medardo Peñafiel, Martha Ortiz, José
Ortega, Ronal Meneses, Cayetano Medranda,Omar Terán, Jaime
Callagua Caiza y Juan Iza Venuria.
En la morgue de la PolicÃa * Nelly Marisol Torres (15 años), José
Vicente Quishpe (44), Gladys Marlene Soria Sailema (30), Robinson
Stalin Callagua Soria (dos) y Johana Callagua Soria (15 dÃas de
nacida) han sido reconocidos por sus familiares. En la morgue de
la PolicÃa siguen cuatro cuerpos. (Texto tomado de El Comercio)