Quito. 27 ene 2000. No permitiré la cacerÃa de brujas, dijo ayer
el Ministro de Defensa, Mario Unda, mientras un juez militar
comenzó la investigación preprocesal para descubrir autores,
cómplices y encubridores del golpe de Estado del pasado viernes.
Acusadores y acusados, en un ambiente democrático, tendrán la
posibilidad de defenderse para llegar a establecer lo más justo,
señaló Unda.
Por su parte, los coroneles Jorge Brito, Gustavo Lalama y Fausto
Cobo fueron detenidos el martes y se unieron a Lucio Gutiérrez.
Los cuatro se encuentran retenidos en la Brigada de Inteligencia
de Conocoto.
Telmo Sandoval, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas,
informó que las capturas se efectuaron por orden de los jueces
militares que investigan los acontecimientos, como paso previo
a iniciar un proceso penal.
Los señores coroneles tienen todas las garantÃas para defenderse,
puntualizó.
Los dos juzgados militares de la Fuerza Terrestre, situados en
el cuartel Epiclachima, son los que tienen competencia para
procesar a miembros del Ejército desde el grado de soldado hasta
coronel.
En la Corte Militar solo se puede enjuiciar a generales,
informaron en la SecretarÃa del lugar.
Los jueces de los juzgados militares son dos oficiales en
servicio activo, con el grado de mayores, doctores en
jurisprudencia.
En tanto que, la Corte Militar está integrada por cuatro
oficiales en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas que son
designados por el Presidente de la República, más un magistrado
nombrado por la Corte Suprema de Justicia.
Al momento la Corte está integrada por el general de Aviación,
Jorge Salgado; general Carlos JarrÃn; vicealmirante Ramón Apolo
y el capitán de navÃo, Carlos Romero.
A ellos se suma el Dr. Enrique León Palacios, quien fue puesto
por la Corte Suprema de Justicia.
En la Corte Militar informaron que en caso de que se presente
alguna acusación contra el general Carlos Mendoza, quien fue
parte del triunvirato que derrocó a Mahuad, tendrÃa que ser
juzgado por la Corte Suprema de Justicia a pesar de ser un
general.
La fuente explicó que eso se debe a que el pasado viernes,
Mendoza ejercÃa las funciones de Ministro de Defensa Nacional
(e).
PolicÃas
El informe de los tres oficiales que habrÃan participado en el
intento de golpe militar no fue entregado ayer, pues los
involucrados no declararon ante los agentes de la InspectorÃa de
la PolicÃa.
En la InspectorÃa se informó que la entrega del documento
demorará un par de dÃas y se deberá identificar el delito para
su sanción.
El coronel Fausto Terán, quien cumplÃa funciones de Subjefe de
la Dirección de Operaciones de la PolicÃa y quien ese dÃa incluso
ofreció un discurso en favor del golpe militar, todavÃa no se ha
presentado a la Comandancia de la PolicÃa.
Si en seis dÃas no asiste a sus labores será declarado como
desertor y se procederá a darle de baja en la institución.
Pico estudia excitativa
Entre tanto, Galo Pico Mantilla, Presidente de la Corte Suprema
de Justicia, estudia la excitativa emitida por la Fiscal Mariana
Yépez, con la finalidad de asegurarse si es el juez competente
para enjuiciar a los ex diputados Paco Moncayo y René Yandún.
Solórzano: Una Fantochada de Febres-Cordero
Luego de cuatro dÃas de ausencia, Carlos Solórzano Constantine,
ex presidente de la Corte Suprema de Justicia e integrante del
triunvirato que asumió por tres horas el poder el pasado viernes,
reapareció ayer en el aeropuerto Simón BolÃvar de esta ciudad.
Viajo a Quito para ver la fantochada de Febres-Cordero (León)
ante la Ministra Fiscal y luego convocaré a una rueda de prensa
para darles todos los detalles, fueron las únicas palabras de
Solórzano, previo a ingresar a la sala de espera del puente
aéreo.
No quiso dialogar con la prensa destacada en dicho terminal
aéreo, solo dijo que viajarÃa a Quito para conocer sobre la
excitativa de la fiscal de la Nación Mariana Yépez, quien dispuso
que se enjuicie y se ordene la prisión de los integrantes del
triunvirato que derrocó a Jamil Mahuad, por atentar contra la
seguridad interna.
Jamil: Militares me engañaron
MADRID, (AFP-AP-Redacción). El depuesto presidente de Ecuador,
Jamil Mahuad, afirmó que fui engañado por los generales durante
el levantamiento indÃgena, que derivó en una sublevación del
Ejército y su derrocamiento y reveló que un grupo de cercanos
funcionarios le propusieron dar un autogolpe.
Indicó que alguien, sÃ, me insinuó dar un autogolpe, pero no dio
detalles. Mi decisión siempre fue defender la democracia, dijo.
Respecto a los militares, aseguró que el jefe del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas, Telmo Sandoval, y el jefe de la
Comandancia del Ejército, Carlos Mendoza, manipularon a los
indÃgenas y traicionaron al presidente.
El Ejército mantuvo dos caras, una, con el presidente, de cara
al paÃs, diciendo que controlarÃa el movimiento indÃgena, y otra
con este movimiento al que dieron toda la ayuda necesaria para
que pudiera trasladarse a la Capital y realizar sus acciones,
dijo Mahuad.
Las tropas encargadas de evitar la toma del Congreso, se pusieron
al frente para que pasaran a su interior (los indÃgenas), les
dieron toda la protección, y luego se les permitió avanzar hasta
el palacio de Gobierno, inclusive retirando las barricadas,
aseguró Mahuad, quien achacó el levantamiento militar al malestar
en el Ejército porque firmé la paz con Perú.
Agregó que el golpe ha dejado unos saldos lamentables para el
paÃs: el Ejército está totalmente fraccionado y los indÃgenas se
sienten terriblemente decepcionados. Mahuad dijo que no
interferirÃa con su sucesor, Gustavo Noboa, quien fue su
vicepresidente. Pero rehusó legitimar al nuevo gobierno.
Ni lo acepto ni lo rechazo. Simplemente admito que sucedió,
precisó, asegurando que el nuevo gobierno estaba recibiendo un
tratamiento tibio en el extranjero.
Mahuad predijo para Noboa tiempos terriblemente difÃciles, y
rehusó cortésmente decir si creÃa que durarÃa hasta terminar su
perÃodo. Gobernar bajo estas condiciones es terriblemente difÃcil
para Noboa o cualquier otra persona, indicó.
Peligrosa baja de popularidad presidencial
Según una encuesta de Cedatos, el Presidente de la República
Gustavo Noboa, cuenta con una aceptación del 58% en Guayaquil y
el 42% en Quito. Además establece que los ex presidentes Abdalá
Bucaram y Jamil Mahuad proyectaron su caÃda definitiva del poder,
cuando bajaron del 10% de popularidad.
El 24% desaprueba a Gustavo Noboa como Primer Mandatario, de
acuerdo a la encuesta, mientras que el 25% prefiere no opinar y
opta por mantenerse a la expectativa de lo que realice.
Los resultados de la encuesta también concluyen que,
paradójicamente, los presidentes Jaime Roldós, Abdalá Bucaram y
Jamil Mahuad comenzaron sus gobiernos con los mayores registros
de popularidad; los primeros con el 67% y Mahuad con el 66%. Los
tres no terminaron sus perÃodos presidenciales, el primero porque
falleció.
LFC: No hablo de dementes
El Alcalde de Guayaquil, León Febres-Cordero, dijo ayer que la
excitativa fiscal presentada en contra de los civiles que
formaron parte del triunvirato que derrocó a Jamil Mahuad está
apegada a derecho.
No obstante, restó importancia a la acusación del ex magistrado
Carlos Solórzano, en el sentido de que la acción judicial era
instigada por el Jefe del Ayuntamiento.
Hablar de un demente no vale la pena. Tan demente es que ya vemos
los resultados, se embarcó en una aventura para varones y mÃrenlo
en dónde terminó, refirió el burgomaestre.
En otro tema, calificó de excelente el acto de posesión del
Presidente Gustavo Noboa que se realizó ayer en el Congreso
Nacional.
El ya se posesionó por ausencia definitiva del titular, aclaró,
al tiempo de indicar que un acto con la presencia del cuerpo
diplomático va a reflejar que Ecuador no es el paÃs de salvajes
que se reflejó al mundo la semana pasada.
Somos un paÃs donde todavÃa prima la Constitución, es importante
de una manera u otra neutralizar la terrible imagen que pasó al
mundo por las vÃas de comunicación, eso sienta las bases de la
democracia, anotó.
Acerca de la desafiliación del Partido Social Cristiano de Heinz
Moeller, dijo que el diputado de su bancada hizo ejercicio de un
derecho ciudadano para colaborar con el gobierno de Gustavo Noboa
en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Aceptamos su renuncia, dejando en claro que ya no tiene ninguna
vinculación con nosotros, dijo.
Anotó que el PSC va a colaborar desde el Congreso Nacional
aprobando todo lo que se necesita para que en el paÃs mejoren las
condiciones de los más pobres.
Piden consulta sobre gobierno
QUITO. El parlamento de los pueblos del Ecuador exigió, para el
próximo mes de mayo, la realización de una consulta popular con
el fin de que los ciudadanos ratifiquen o no la permanencia de
Gustavo Noboa en la Presidencia de la República, asà como de los
123 diputados del Congreso y a los miembros de la Corte Suprema
de Justicia.
Esta instancia tuvo una participación protagónica en la
preparación del levantamiento indÃgena popular que culminó con
el derrocamiento del ex presidente Jamil Mahuad.
La democracia reside en el pueblo. Ninguna salida será firme si
no se basa en el pronunciamiento de todos los ecuatorianos y
ecuatorianas, dijo ayer el ex diputado Napoleón Saltos, uno de
los parlamentarios populares.
Saltos ofreció una rueda de prensa acompañado por representantes
de los comerciantes minoristas guayaquileños y de los
trabajadores petroleros. Sin embargo, aunque habÃa sido anunciada
la presencia del ex presidente de la Corte Suprema de Justicia,
Carlos Solórzano, y del presidente de la Conaie, Antonio Vargas
(ambos parte de la Junta de Gobierno que se formó antes de que
Gustavo Noboa asumiera la Presidencia), ninguno de los dos se
hizo presente.
El pronunciamiento de esta organización sostiene que la
legitimidad del régimen está en cuestionamiento, pues se asienta
sobre la traición de la cúpula militar y en la manipulación de
la Constitución.
Los dirigentes denunciaron que han sido amenazados de muerte.
(Texto tomado de El Universo)