Estados Unidos concluirá esta semana las operaciones antidroga que realizó por una década desde la base ecuatoriana de Manta, de donde saldrá definitivamente en septiembre por disposición de Ecuador, anunció el ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce.
Las operaciones de interdicción aérea se suspenderán el viernes, y dos meses después
Estados Unidos entregará formalmente las instalaciones de Manta (suroeste), afirmó Ponce.
"Hay un primer momento que se cumple el 17 de julio, en el cual dejan de darse las operaciones; se para la operación de la base de Manta y corre un perÃodo de dos meses para la entrega" del puesto militar, señaló.
Ecuador decidió en 2008 no renovar el convenio por el cual autorizaba las operaciones de militares estadounidenses en su territorio, y logró la aprobación de una reforma constitucional que prohÃbe la instalación de bases extranjeras.
El acuerdo de Manta fue suscrito en 1999, y permitÃa la presencia de hasta 450 efectivos estadounidenses.
"Vamos a recibir las instalaciones sin ningún implemento en su interior (...) En su primer momento la Fuerza Aérea (Ecuatoriana) se hace cargo de esa base y la idea es mantenerla, pero desarrollarla posteriormente como un aeropuerto civil y comercial", declaró el ministro Ponce.
Estados Unidos -que siempre lamentó la decisión ecuatoriana- prevé trasladar a Colombia las operaciones antidroga.
El llamado Puesto estadounidense de Operaciones Avanzadas (FOL por sus siglas en inglés) ocupa 5% de la superficie de 755 hectáreas de la base de Manta.
Estados Unidos podÃa desplegar hasta ocho aviones para el rastreo de naves y submarinos del narcotráfico en un área de hasta 6 400 kolómetros sobre el PacÃfico, desde
Perú hasta Centroamérica.
Hasta octubre las autoridades estadounidenses habÃan decomisado unas 1 617 toneladas de drogas en operaciones coordinadas de sus puestos en Ecuador, Curazao y El Salvador, según cifras oficiales. (AFP)