¿Ver o no ver televisión? Esa es la cuestión y el temor de los padres al saber que sus hijos se "enchufarán" a la TV, ahora que, con la disposición de la ministra Consuelo Yánez, tendrán más tiempo libre, sin deberes.
¿No da lo mismo "enchufarse" toda la tarde a la tele que a la tarea de repetir 500 veces decisión con "c" y "s"?
Definitivamente. Los deberes son punitivos y castigadores en nuestro sistema educativo. Creemos que el colegio que manda más deberes es el mejor. Los papás deberÃamos preguntarnos: ¿cuánto aprenden nuestros hijos en casa?
Según el sociólogo Hernán Reyes, los deberes, la televisión y el Nintendo son "niñeras impersonales".
Y tiene razón. Los niños de ahora viven grandes abandonos, quizá porque mamá y papá trabajan; entonces, quedan a la mano de esas "niñeras", con las que aprenden a comunicarnose.
¿La TV no habla?
Pero los pequeños hablan de lo que ven en la tele. El que no mira televisión no juega con sus compañeros. Los preadolescentes conversan de música, ropa, novelas, videos, novios, miedos, identifican modelos masculinos y femeninos... Ven Rebelde (la novela de Gamavisión) y están sintonizados y bien informados.
Y ven homosexuales.
Aquà hay un aporte de la televisión: los niños son más tolerantes frente a la homosexualidad, no entienden la homofobia.
También talk shows...
Y telenovelas donde ven cómo hacen el amor los adultos. Esto no los pervierte; al contrario, tienen la pelÃcula más clara sobre el amor, la ternura y los afectos.
Pero, en los talk shows hay hasta abuso sexual...
SÃ, el 75% refleja la violencia sexual. Lo positivo es que los niños saben que estas situaciones ya no se ocultan, ocurren en casa. Y aunque no aprenden a protegerse, son conscientes de que pueden ser vÃctimas de las personas más cercanas a ellos.
Pueden creer que esa violencia que ven es normal.
Pero no es culpa de la tele. Posiblemente ese pequeño viva situaciones de extrema violencia en su entorno. Si un niño ve en la tele maltratar a una mujer y cuando su papá llega borracho pega a su mamá, él seguro sentirá y generará violencia.
Recién hubo un caso del chico que mató a sus padrastros y hermanastra; un medio de comunicación culpó a los Gameboys (juegos de video).
No hubo seguimiento. Luego se supo que era un joven que habÃa sido maltratado desde niño.
¿Y si un niño/niña ve una pelea sangrienta?
Los niños no codifican como los adultos. Seguro jugarán a las luchas sin esperar ver sangre. Los adultos juzgamos.
¿Un niño es capaz de cambiar un programa de TV por jugar con sus padres?
Por supuesto. Ellos viven la ausencia de su padres, por eso no es gratuito que en la mayorÃa de programas infantiles no haya adultos; por eso se identifican.
¿Y por qué les gusta el Gato cósmico (Doraemon)? Nobita es gritón, miedoso, vago...?
Ese es el niño de hoy, no le gusta hacer deberes, tiene enuresis (se orina en la cama), toma venganza. Es un antihéroe.
Dices que las generaciones cambian y la TV cambia. Pero aún da El Chavo.
SÃ, pero les aburre.
¿Qué veÃas de niña?
Candy, Heidi, Marco, La princesa caballero... todas historias inmensamente tristes. Imaginate que a Candy se le muere el chico que ama, se hace enfermera y se va a la guerra.
¿Qué ve tu hija Nicole?
Le encanta Rugrats. Tiene 10 años y ahà se ven esos amores de preadolescentes.
¿La tele genera valores?
SÃ, otros valores, para los niños de este milenio: fraternidad, amistad, ternura... Además, los programas son cómicos y contienen mucha información. Estos chicos se relajan asà consumiendo información.
¿La TV es un descanso?
SÃ.
¿Cuántas horas deben "enchufarse"?
Dos horas diarias está bien.
Pueden pasar las cinco horas que dura la agenda infantil de Teleamazonas.
Hay que negociar con ellos. No se trata de imponerles qué no ver, sino de saber qué es lo que más les gusta y hacer horarios con sus hijos.
¿Y ver TV con sus hijos?
Eso es genial, siempre y cuándo no se les ocurra a los adultos juzgar lo que ven.
¿Qué pelÃcula te has repetido con tu hija y cuántas veces?
Scooby Do, como cinco veces.
Entonces, ¿dejarlos sin ver televisión es un castigo?
Terrible. Yo dirÃa un buen castigo.
LA EXPERTA
MarÃa Lorena Tenorio Rosero (30años) es sicóloga clÃnica graduada en la U. Católica. Tiene una especialización en Psicoanálisis. Es parte del grupo sin fines de lucro Acción Integral Comunitaria (AIC), que trabaja en proyectos sociales sobre educación sexual con niños adolescentes, sus derechos, mediación, conflictos y buen trato infantil
Algunos consejos
Ficción es ficción
Ayude a los niños a comprender que los espectáculos televisivos son ficticios, asà no lo parezcan. Puede ponerles como ejemplo las pelÃculas La Guerra de las galaxias, Superman, Batman, etc. DÃgales que los efectos son para entretenerse, no confundirse.
ExplÃqueles todo
Cuando se presenten escenas violentas, dÃgales a los niños qué es lo real, irreal, dañino y beneficioso. Haga lo mismo cuando miren las caricaturas. Hay algunas comedias que pueden tener antivalores (burlarse de los otros, criticar defectos fÃsicos, etc.). Ese tipo de conductas tampoco son positivas, explÃqueles por qué.
MotÃvelos a leer
Si a su hijo le gusta ver pelÃculas que se basan en las historias de libros, sugiérale comprar el texto. Asà lo motivará a ser un buen lector. Las tÃpicas obras son Harry Potter, El Principito, El Señor de los Anillos, Pocahontas, La Ciudad de la AlegrÃa, etc.
Videos ilustrados
¿Qué le parece si en lugar de quitarle el televisor con el VHS o el DVD, le compra videos ilustrativos? En los centros comerciales y de música venden este tipo de documentales que son producidos por National Geographic y Discovery Channel, a precios muy económicos. El chico se sentirá más motivado si los mira con usted.
Investigue más
Busque, en las bibliotecas, libros relacionados con los temas de los programas preferidos de su niño/a. Por ejemplo, escojan textos sobre eventos deportivos y deportistas famosos, héroes infantiles, mascotas, etc. Demuéstrele que se involucra en lo que le gusta.
Organice una guÃa
Establezca un tiempo máximo de televisión para su hijo/a, y ayúdelo a planificarlo inteligentemente. Puede utilizar la guÃa de TV o recortar el calendario de los periódicos para seleccionar los mejores programas. Al hacer el plan, consideren tanto los segmentos preferidos de su niño/a como los que le darán alguna enseñanza.
Vea menos TV
Prepare el horario tomando en cuenta sus labores en el hogar. Cuando el programa termine, apague la pantalla. Usted también disminuya el tiempo de ver TV. Con su orientación puede lograr que la tele refuerce otras destrezas como la lectura. (GCA)
TV ECUATORIANA
Zapping en la TV nacional una tarde de martes
El martes pasado, de 14:30 a 19:30, se hizo un zapping en seis canales ecuatorianos: Canal 1, Ecuavisa, Teleamazonas, Telesistema, TC Televisión y Gamavisión; se observó y contabilizó su programación.
Canal 1: A reventar, un programa de concursos donde las modelos aparecen con poca ropa. A las 15:00, la telenovela Vivan los niños es la historia de de unos chicos en una escuela, como una nueva versión de Carrusel. Desde las 15:30, El ChapulÃn Colorado, GasparÃn, Fuerza monstruo y Volver al futuro, hasta las 18:00. Vienen tres novelas seguidas: Nunca te olvidaré, La intrusa y MarÃa Isabel.
Ecuavisa: A las 14:30, la novela Pasión de gavilanes, la cual es transmitida por segunda vez; luego, la telenovela Dora la celadora, para dar paso a la serie Sabrina, la historia de una bruja.
Los dibujos animados duran hasta las 19:00. Pasan los Caballeros del ZodÃaco, Supercampeones y Doraemon. Luego dan programas humorÃsticos como Mr. Bean y Noticias.
En los seis canales, las telenovelas repetidas son la novedad y para los niños quedan dos series infantiles: El Chavo de Ocho y El ChapulÃn Colorado, 14 programas de dibujos animados y cinco series.
Más sobre la programación de la tarde
Teleamazonas: De los dos primeros programas que hay en las tardes, uno es de manualidades (Art Attack) y el otro es una serie estadounidense sobre un niño superdotado que vive en el âtÃpico hogarâ norteamericano. Luego se inicia el maratón de dibujos animados hasta las 19:30.
Telesistema: no hay dibujos animados; a las 14:30, un programa de farándula y chismes llamado Vamos con todo; luego, una doctora, con la justicia en la mano, resuelve problemas de parejas (Sala de parejas) y, enseguida, Laura en América, donde se exponen problemas que afectan a las personas; a las 18:00, se coloca un filme, que se repite cada mes.
Gamavisión: De 14:30 a 19:30 pasan cuatro telenovelas, con el intermedio de 17:00 a 17:30, cuando dan El Chavo del Ocho. Las novelas son Betty, la fea (tercera vez), Sueños y caramelos (nueva), Velo de novia (segunda vez) y La esposa Virgen (nueva).
TC Televisión: desde las 14:30 hasta las 15:30, la novela Sabor a ti; a partir de eso, el programa de concursos A todo dar se apodera del canal hasta las 18:00, cuando empieza Maritere, con el mismo toque que Laura en América, pero con casos ecuatorianos. (PAG)