Ecuador exigió hoy una "rectificación inmediata" de la información difundida en un editorial del periódico estadounidense The Wall Street Journal en el que se afirma que la guerrilla colombiana de las FARC mantiene "una cómoda relación" con el Gobierno del presidente
Rafael Correa.
En un comunicado, la CancillerÃa ecuatoriana señala que el artÃculo de la periodista Mary Anastasia O'Grady, "toma como verdadera la información supuestamente contenida en los computadores de un miembro del secretariado de las
FARC que fue muerto el año pasado, en territorio ecuatoriano".
"Respecto de esa información no se puede certificar su veracidad, en la medida en que los computadores supuestamente encontrados no siguieron la cadena de custodia", precisa el texto.
En el editorial, titulado "Los amigos ecuatorianos de las
FARC", O'Grady afirmó que "el ordenador contiene correspondencia que detalla una cómoda relación (de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC) no solo con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sino también con el presidente de Ecuador,
Rafael Correa".
Además, indicó que en las cartas encontradas en la computadora se deduce que
"Ecuador querÃa ayudar a las FARC en dos de sus más importantes objetivos, establecer un refugio seguro en la frontera y el fin de la fumigación de los cultivos de coca, una de las principales fuentes de financiación de la guerrilla".
El Gobierno de Ecuador detalla que "la información transferida a la editorialista" y con la que elaboró su artÃculo
"no fue entregada por canales regulares a las autoridades ecuatorianas competentes que la requirieron en su momento, para proceder con las investigaciones del caso".
"Con base en esa información no verificada,
la editorialista de The Wall Street Journal publica una nota que daña la imagen de Ecuador y puede confundir a la opinión pública estadounidense", por ello pide una "rectificación inmediata" del periódico.
O'Grady elaboró su artÃculo, presumiblemente, después de tener acceso a los documentos del ordenador privado del "número dos" de la guerrilla, alias "Raúl Reyes", muerto en una operación del ejército colombiano contra un campamento clandestino de los rebeldes en la selva de Ecuador en marzo de 2008.
En su artÃculo, la periodista señala que aunque Correa ha proclamado que no es cómplice de la subversión colombiana, las cartas de Reyes son una "fuerte evidencia" de que "ha estado apoyando activamente a la guerrilla marxista de las FARC".
"El territorio de Ecuador es una zona de paz y, por mandato constitucional, se prohÃbe expresamente el establecimiento de bases militares o instalaciones extranjeras con propósitos militares en su territorio", responde la CancillerÃa a la periodista.
Para cumplir con esa disposición constitucional, el Gobierno de Correa ha declarado "una polÃtica de cero tolerancia a la utilización del territorio nacional para fines militares o de crimen organizado por parte de grupos irregulares o delincuenciales".
Además, -añade el comunicado- Ecuador es un paÃs "comprometido con la lucha contra el narcotráfico y el único en la región andina que no tiene cultivos de coca".
En el bombardeo de
Colombia en el enclave selvático de Ecuador murieron, además de Reyes, al menos 25 personas más, entre ellas, cuatro estudiantes mexicanos y un ciudadano ecuatoriano.
Dos dÃas después del ataque, Ecuador rompió las relaciones diplomáticas con su paÃs vecino por considerar que habÃa violado su soberanÃa nacional, situación que se mantiene hasta hoy. (EFE)