La ProcuradurÃa General del Ecuador presentó hoy ante la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos una demanda
en contra de Colombia por "su responsabilidad internacional" en la muerte de Franklin Aisalla en el bombardeo contra un campamento de las
FARC en territorio ecuatoriano.
En ese ataque, el Ejército colombiano destruyó un campamento de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) radicado en territorio selvático de Ecuador, operación en la que murieron, además de Aisalla, al menos otras 25 personas, entre ellas, el ex portavoz internacional de la guerrilla, alias "Raúl Reyes".
En un comunicado difundido en Quito, la ProcuradurÃa informó de que Ecuador presentó una Demanda Interestatal en contra de Colombia,
"por su responsabilidad internacional por la violación del derecho a la vida, garantÃas judiciales y a la protección judicial en perjuicio del ciudadano ecuatoriano Franklin Guillermo Aisalla Molina".
La institución recuerda que Aisalla "fue privado arbitrariamente de su vida por agentes de la fuerza pública de Colombia en el marco del Operativo "Fénix", "circunstancia que originó también la afectación de los derechos humanos de sus familiares".
El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, Santiago Cantón, recibió la demanda junto con los anexos y pruebas respectivas.
La ProcuradurÃa consideró que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos "es la vÃa legal apropiada para conocer y resolver este reclamo por violación de un derecho fundamental".
Además, señaló que la Corte Interamericana de Derechos Humanos "ha reafirmado que el derecho a la vida es un derecho humano fundamental, cuyo goce pleno es un prerrequisito para el disfrute de todos los demás
derechos humanos".
"De no ser respetado, todos los derechos carecen de sentido. En razón de dicho carácter, no son admisibles enfoques restrictivos del mismo", agregó.
El presidente de Ecuador,
Rafael Correa, consideró la operación militar colombiana como una violación a la soberanÃa ecuatoriana y rompió relaciones diplomáticas con el vecino paÃs el 3 de marzo de 2008, situación que se mantiene hasta hoy. (EFE)