Quito. 15 dic 2000. La escuela cubana comenzó a aplicar su asesoramiento
en Ecuador desde la década del 80.
Los últimos Juegos Nacionales Machala 2000 no solo dejaron como resultado
el surgimiento de nuevos valores deportivos, también reveló el trabajo
que se realiza con el asesoramiento técnico de la escuela cubana.
Para el presidente de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador
(Fedenador), LenÃn Delgado, el repunte de las provincias de la AmozonÃa,
es producto de la capacitación cubana. "Casi todas esas provincias
tuvieron técnicos cubanos en las cinco disciplinas en las que
participaron y, por ejemplo, en pesas o boxeo con cubanos, Zamora saca
medallas de oro, cuando antes no sacaba ni una".
El actual campeón de los Juegos, Guayas, también agradece su triunfo a
los isleños. Lo ratifica el director del departamento metodológico
Roberto Rojas, quien asegura que "los resultados han sido totalmente
positivos".
En levantamiento de pesas, gimnasia, tenis de campo, disciplinas que
definieron el triunfo albiceleste, se trabajó con entrenadores cubanos,
al igual que en ciclismo, triatlón, tiro y judo, donde también sacaron
preseas.
Otra de las provincias de la Costa, ManabÃ, también debe su cuarta
presencia en el medallero a los cubanos, según Delgado.
Pero, ¿cuándo y por qué nace la tendencia de la escuela cubana? El
asesoramiento cubano se aplica desde la década del 80. "Desde antes de
los VI Juegos Deportivos, en 1982, Manabà ya aspiraba a tener asesores
cubanos, las otras provincias del Litoral hacÃan lo mismo", indica
Delgado, quien asegura que se prefiere a estos profesionales, porque
"pese a sus limitaciones Cuba ha sabido desarrollar un real estructura
deportiva, pues la consideran un aspecto fundamental para su superación.
Es un ejemplo que debemos seguir".
El asesoramiento no solo radica en la preparación fÃsica y técnica de los
deportistas. Rojas comenta que "gracias al asesoramiento cubano, las 22
provincias cuentan con un departamento metodológico bien estructurado"
La capacitación culminó con la última provincia, SucumbÃos, cuyo
departamento metodológico está a cargo del cubano Jorge Mena, quien
reveló que desde 1994 se trabaja en la región amazónica, comenzando por
Napo.
Según Mena, el entrenador cubano viene con tres objetivos: primero,
asesorar técnicamente a las Federaciones, con charlas y seminarios
dedicados a los deportistas y técnicos ecuatorianos; segundo, desarrollar
planificaciones de entrenamiento, y tercero, trabajar con divisiones
formativas. Mena anota que ahora se espera ver el resultados, de los
entrenadores ecuatorianos.
"En Napo ya no hay cubanos, han quedado los ecuatorianos con los que
desarrollamos planes de capacitación", explica.
Contratos
- Traer un técnico cubano cuesta $ 350 mensuales. Además de los gastos de
movilización, hospedaje y alimentación, que también hay que cubrir.
- Los cubanos vienen con un contrato por dos años, que puede ser
renovable.
- Los cubanos pueden venir por dos vÃas: por contratación directa
(individual), como invitados, o también a través de Cuba Deportes, que se
encarga de contratar entrenadores internacionalmente.
- Los cubanos se basan en la teorÃa del biotipo, desarrollar deportes de
acuerdo con las condiciones fÃsicas.
- La caracterÃstica de los cubanos es la planificación.
Delgado: Hay que explotar el asesoramiento de caribeños
Pese a los resultados, LenÃn Delgado, anota que hay un problema con los
técnicos cuabanos. "Hay que exigirle más, pues un cubano bien explotado
entregará máximos resultados. Explotar, en el sentido de aprovecharlo,
porque ellos vienen a trabajar bajo un contrato de ocho horas diarias ,
pero muchas provincias no utilizan por eso tiempo trabajo y se
descuidan", explica.
"Hay un análisis de la Federación para exigir a las federaciones
provinciales, que utilicen de la mejor manera este asesoramiento.de tal
menera que benficien más al pais, indica Delgado.
Agregó que "esta es una campaña que tenemos que controlarla a través de
las federaciones provinciales que tiene la suerte de tener técnicos
cubanos".
Mena: No todas las provincias aceptan nuestra capacitación
El cubano Jorge Mena, quien se ha radicado en el paÃs desde hace diez
años, revela que pese a la buena apertura que Ecuador ha dado a los
cubanos, hay provincias que no han aceptado su asesoramiento. "Son
provincias que no quiero mencionar. Se creen autosuficientes, en todo
caso en las mayorÃa de las provincias nos han permitido trabajar".
De su lado, el titular de Fedenador, comentó que "en el caso de
Pichincha, que no tuvo buenos resultados en los Juegos pues no se
esperaba una diferencia tan alta con Guayas, debe dejarse un poco de los
técnicos cubanos, ya no coger entrenadores de otro lado o de ahà mismo".
Mena anota el sistema organizativo en Ecuador no respalda al deporte. "No
se trabaja en pirámide". (MMT) (Diario Hoy)