Quito. 27 dic 2000. El presidente venezolano ha dicho, evocando a Simón
Bolivar, que los paÃses pobres no tienen otra alternativa que unirse
El presidente venezolano, Hugo Chávez, se plantó este año sobre la escena
internacional como nuevo lÃder de América Latina y anotó, entre sus
logros, la reactivación de la OPEP, al tiempo que no dudó en desafiar a
Estados Unidos, demostrando su amistad con Fidel Castro y visitando a
Saddam Hussein.
Chávez -un coronel retirado que protagonizó un fallido intento de golpe
militar el 4 de febrero de 1992- es acusado con frecuencia de autoritario
por sus opositores y hasta por sus ex compañeros de armas.
Desde que asumió el poder a inicios de 1999, el popular (y populista,
según sus crÃticos) Hugo Chávez no ha dejado de hablar a favor de un
mundo libre de "la hegemonÃa de una potencia que decide por los otros".
"Venezuela aporta su grano de arena (...) para construir un mundo más
justo, pluripolar, igualitario", declaró el mandatario, a finales de
septiembre, en la II Cumbre de la Organización de PaÃses Exportadores de
Petróleo (OPEP) en Caracas, de la cual Venezuela es el único miembro
latinoamericano.
Para asegurar el éxito de esta Cumbre, la segunda desde la celebrada en
Argel en 1975, Chávez realizó un gira por los otros diez paÃses que
integran el cartel, con el fin de invitar personalmente a sus dirigentes.
Además de reunirse con el lÃder libio, Muammar Kadhafi, visitó al
presidente iraquÃ, Saddam Hussein, sin ningún miedo de detonar la ira en
Estados Unidos, principal comprador de petróleo venezolano.
"Bagdad no es el infierno, ni Saddam el diablo", respondió con su verbo
irónico, Chávez a las crÃticas de los altos funcionarios estadounidenses,
proponiéndoles, de paso, "enviarles una crema para la irritación".
Para su paÃs, minado por la pobreza, a pesar de los millonarios
excedentes petroleros, "la exploración de los mercados asiáticos (región
en la que realizó una gira en 1999) y la profundización de las relaciones
con el mundo árabe", son vitales, según ha explicado Chávez.
"Nosotros, los paÃses pobres, subdesarrollados (...) no tenemos otra
alternativa que unirnos", dijo en varias oportunidades el mandatario,
evocando a Simón Bolivar.
Utilizando el oro negro como arma de cooperación para promover la
integración regional, Chávez firmó en octubre pasado el Acuerdo
Energético de Caracas, que suministrará petróleo en condiciones
preferenciales a las naciones de Centroamérica y Cuba, con la presencia
de su gran amigo, Fidel Castro.
Si bien Chávez defiende sus lazos con los regÃmenes a los que se opone
Washington, estimando que "no hay ningún modelo polÃtico que sea del
diablo", se define ferviente partidario de una "tercera vÃa" entre el
"comunismo irreal" y el "capitalismo salvaje", inspirado por el primer
ministro británico, Tony Blair.
En el plano interno, sin embargo, su Gobierno tiene cada vez mayor
presencia de militares retirados, con una oposición polÃtica reducida a
su mÃnima expresión.
Bajo un proceso plenamente democrático, Chávez contaba en diciembre con
una popularidad del 66%, concentrada en las clases sociales más
desfavorecidas.
No obstante, después de la aprobación masiva de una nueva Constitución y
de su reelección con el 56% de los votos, Chávez tuvo su primer fracaso
electoral en el referéndum sobre la renovación del movimiento sindical, a
principios de diciembre, porque, pese a que la mayorÃa dijo sÃ, la
abstención marcó el récord histórico de cerca del 77% del cuerpo
electoral. (AFP-PBM)
El multifacético mandatario
Hugo Chávez FrÃas nació en Sabaneta, el 28 de julio de 1954. Hijo de Hugo
de los Reyes Chávez y Elena FrÃas de Chávez (ambos maestros). Tiene
cuatro hijos: Rosa Virginia, MarÃa Gabriela, Hugo Rafael y Rosinés.
Egresó de la Academia Militar de Venezuela, con el grado de subteniente.
También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, Rama IngenierÃa,
Mención Terrestre.
También llevó a cabo una serie de cursos dentro de la milicia y siempre
se destacó como excelente estudiante.
Tiene una maestrÃa en Ciencias PolÃticas, en la Universidad Simón
BolÃvar.
Se ha destacado también como buen deportista, sobretodo como beisbolista.
Es autor de variados cuentos y poesÃas. Vuelvan Caras (enviado a El
Nacional), Mauricio, El Genio y el Centauro (obra teatral que ganó el
tercer premio de Teatro Histórico Nacional) en CañafÃstola, 1987.
Es autor de numerosas obras de artes plásticas, como Sombra de Guerra en
el Golfo (1980).
Bajo la sombra del Samán de Güere, fundó, en 1982, el Movimiento
Bolivariano Revolucionario (MBR-200). Es co autor del Proyecto de
Gobierno de Transición para el 4 de febrero (1991). Autor del Ante-
proyecto Nacional Simón BolÃvar (1991). Y, fundador del Movimiento V
República, su partido en el poder. (Diario HOY)