BOGOTA. Los paÃses vecinos de
Colombia tienen derecho a expresar sus opiniones ante el acuerdo que permite a tropas de
Estados Unidos usar siete bases militares en la nación andina y
Washington está obligado a "ofrecerles transparencia", dijo el martes el embajador estadounidense en Bogotá.
"Esos vecinos tienen derecho de opinión y de expresar sus opiniones. Algunos sà han expresado sus opiniones en voz bastante alta y tenemos la obligación de ofrecerles transparencia completa y total", dijo el embajador Willian Brownfield.
Durante un evento académico en el caribeño puerto de Barranquilla, el diplomático desvirtuó las crÃticas al acuerdo, especialmente de los gobiernos de
Venezuela y Ecuador, y acusó a los mandatarios de estos paÃses -sin nombrarlos- de criticar para tratar de sacar dividendos polÃticos.
"Los que buscan una ventaja polÃtica, filosófica o ideológica nunca van a escuchar (razones) y nunca van a cambiar sus posiciones", enfatizó el diplomático quien mantuvo tensas relaciones con el Gobierno de
Hugo Chávez cuando representó a su paÃs en esa nación.
Brownfield negó que la firma del acuerdo vaya a disparar la cifra de militares estadounidenses en territorio colombiano.
En "2007 llegamos a tener 580 hombres y en 2009 el número no supera los 280", concluyó el embajador.
El acuerdo que permite a Washington emplear las bases colombianas durante diez años provocó expresiones de rechazo y preocupación en la mayorÃa de los paÃses de la región y será tratada este fin de semana en una cumbre extraordinaria de la Unión de Naciones Sudaméricanas (Unasur), en Bariloche (
Argentina).
El viernes, Brasil propuso que el presidente de
Estados Unidos,
Barack Obama, participara en la reunión de Unasur, pero éste declinó la invitación. (AFP)