La cita en Bariloche finalizó ayer con una declaración que insta a establecer medidas de confianza para la región

Bariloche.- La Cumbre extraordinaria de la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) concluyó ayer con la aprobación de una declaración que insta al Consejo de Defensa de la organización a diseñar medidas de fomento de la confianza y la seguridad en la región.
La declaración final de la Cumbre de Unasur, discutida hasta el último minuto, instruye a los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores a diseñar esta estrategia de seguridad y garantÃas para la zona durante una reunión del Consejo de Defensa que se celebrará en septiembre.
Estos instrumentos "de garantÃas para todos los paÃses" deben ser elaborados de manera "complementaria" a los mecanismos existentes, en el marco de la
OEA.
"Estos mecanismos deberán contemplar los principios de irrestricto respeto a la soberanÃa, integridad e inviolabilidad territorial y no injerencia en los asuntos internos en los Estados", establece el texto aprobado por los mandatarios. Los paÃses de la Unasur instaron, además, a que estas medidas incluyan garantÃas contra el narcotráfico, el tráfico ilÃcito de armas y el terrorismo.
El documento también instruye al Consejo Suramericano de Defensa a que analice el texto sobre "Estrategia Suramericana. Libro blanco, Comando de Movilidad Aérea (AMC)", al que se refirió el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante su exposición en la cumbre.
Además, insta a que el Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico diseñe un plan de acción. Durante la cita, los gobernantes debatieron el polémico acuerdo entre Bogotá y Washington para que militares estadounidenses usen bases colombianas, lo que generó tensión en la región e hizo que naciones como
Argentina y
Brasil demandaran "garantÃas" para asegurarse de que el trato no redundará en la intervención en terceros paÃses. En respuesta al Libro Blanco que exhibió
Chávez, un portavoz del Departamento de Estado, de los
EEUU, aseguró que el documento es un informe de la Fuerza Aérea sobre planes de emergencias y ayuda humanitaria, y que en ningún caso contiene estrategias ni polÃticas del paÃs.
El texto del acuerdo, que por momentos parecÃa imposible de alcanzar por las enormes discrepancias manifestadas por los presidentes, es suficientemente amplio como para haber permitido el consenso de las posturas más dispares, encabezadas por los presidentes de
Colombia,
Venezuela,
Bolivia y de Ecuador.
Durante la jornada se pidió que el presidente
Ãlvaro Uribe presente a la Unasur el texto del acuerdo, pero él no se refirió al tema en ningún momento.
Uribe insistió en ofrecer garantÃas a sus vecinos de que la utilización de las bases colombianas por militares estadounidenses no afectará a la estabilidad de la región y se limitará a la lucha contra el
narcotráfico y el terrorismo en su paÃs. Pero no logró convencer al grueso de los presidentes que participaron en la reunión de Bariloche y tuvo que aguantar duras crÃticas de algunos de sus socios, en especial de
Correa y Chávez.
Un reclamo a Correa. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, protagonizó ayer un encontronazo dialéctico con
Rafael Correa, por la forma en que se condujo para llevar adelante el dilatado debate de la cumbre.
Ya se fue (el uruguayo) Tabaré Vázquez y (el peruano) Alan GarcÃa y dentro de pocos vamos a quedar solo dos o tres presidentes para tomar una decisión", afirmó.
Sarcasmo de GarcÃa. El presidente Alan GarcÃa comenzó por reclamarle a Chávez, en tono jocoso, que no fuera tan confianzudo con las damas casadas, refiriéndose a ciertas chanzas con la presidenta Cristina Fernández (la anfitriona). También le echó en cara, con mucha picardÃa, que Chávez esté preocupado por el supuesto interés de los EEUU en apoderarse de su
petróleo, aunque la mayor parte de su producción ya se la vende a EEUU a cambio de unos cuantos dólares.
Las ironÃas de GarcÃa arrancaron carcajadas entre los asistentes. (EFE/NJ)
Lo que dijeron algunos de los mandatarios
Rafael Correa
El presidente Rafael Correa afirmó que Colombia es el "responsable" del "flagelo" del narcotráfico, y consideró que el Plan Colombia "es un fracaso".
Durante la Cumbre de Unasur, negó que Venezuela y Ecuador "sean el problema" en la región.
"Colombia tiene el mayor cultivo de drogas de la región. Entonces el problema no somos los vecinos", dijo Correa tras pedir al pueblo colombiano "a abrir los ojos" para ver que lo que ocurre "es exactamente lo contrario" a lo que postula el presidente Ãlvaro Uribe, quien ayer defendió el acuerdo con EEUU.
Ãlvaro Uribe
El presidente de Colombia, Ãlvaro Uribe, pidió ayer a su homólogo ecuatoriano Rafael Correa "reflexionar" por el caso del ex ministro colombiano de Defensa Juan Manuel Santos, investigado por el bombardeo a un campamento de la guerrilla de las
FARC en territorio ecuatoriano en marzo de 2008.
La FiscalÃa de Ecuador ordenó en julio la detención del ex ministro de Estado y aspirante presidencial colombiano por considerarlo responsable de ordenar el bombardeo al campamento del jefe guerrillero "Raúl Reyes".
Hugo Chávez
El uso de bases militares en Colombia responde a una estrategia global de guerra ideada por los Estados Unidos, aseguró el presidente Hugo Chávez.
"La estrategia global de dominación de Estados Unidos es la razón por la que están instalando esas bases en Colombia", dijo.
Chávez coincidió con su par brasileño Lula Da Silva en que la Cumbre deberÃa haberse celebrado en presencia del presidente estadounidense
Barack Obama. Recalcó que Venezuela no tiene bases militares chinas ni rusas, ni presencia militar de esos paÃses.
Lula Da Silva
El presidente de
Brasil, Lula Da Silva, pidió a la Unasur garantÃas jurÃdicas de que la presencia de tropas de los EEUU, en Colombia se limitará a ese paÃs y no afectará a los vecinos. "Conversé sobre esto con (el presidente de Colombia y le dije que respetamos la soberanÃa de cada paÃs. Pero queremos resguardarnos, serÃa importante que en el tratado existan garantÃas para eso", dijo Lula. Estas garantÃas representarÃa "la presencia de instrumentos que nos aseguren que la presencia militar de los EEUU es algo especÃfico a Colombia.
El desarrollo de la cumbre (hora de Ecuador)
08:10 Antes de ingresar a la plenaria de Unasur, el presidente Ãlvaro Uribe pidió que se examine el suministro de armas al
terrorismo y se transmita en directo, para todo el mundo, las deliberaciones del encuentro.
08:25 La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, solicitó un debate tranquilo, "en un tono en el que todos podamos expresarnos con la mayor libertad, pero también con el mayor respeto".
08:35 El mandatario de Ecuador y presidente pro témpore de Unasur, Rafael Correa, inició la reunión y enumeró los puntos. Acuerdo militar de Colombia con los EEUU, carrera armamentista en la región, narcotráfico y terrorismo.
08:45 Ãlvaro Uribe Vélez enumeró varios de los acuerdos en seguridad que Colombia actualmente tiene con diferentes paÃses.
09:05 Correa pidió conocer la integridad del acuerdo entre Colombia y los Estados Unidos.
09:10 El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, rechazó el acuerdo militar entre Colombia y los EEUU, asà como la presencia británica en las Malvinas.
09:20 El presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, señaló que "aquà hay un tema, la instalación de siete bases militares". Y presenta el "Libro Blanco".
09:55 Correa propuso que el documento presentado por Chávez sea estudiado por el consejo de Defensa de Unasur y con base en el análisis se proponga una reunión con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
11:25 El presidente de Brasil, Lula da Silva cuestionó la eficacia de las bases de los EEUU, en Colombia. Dijo que le asusta escuchar declaraciones de algunos paÃses sobre una preparación militar en la región, lo cual, consideró, le harÃa mucho daño a Sudamérica.
12:30 El presidente de Surinam, Ronald Venetiaan, se opuso a una verificación de Unasur a las bases colombianas en las que van a operar fuerzas estadounidenses.
14:30 El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó el que la cumbre se haya transmitido en directo y la larga duración de las intervenciones que dilataron la reunión por más de seis horas. A Correa, Lula le reclamó por su último discurso en el que, según el presidente brasileño, se salió de la discusión sobre el acuerdo militar con los EEUU, cuando el grupo estaba a punto de definir las conclusiones del encuentro.
14:55 Los paÃses de la Unasur resuelven apegarse a los principios de las cartas de la
ONU y
OEA.
15:08 Correa y Uribe discutieron sobre el contenido de algunos de los puntos de la declaración final de la cumbre de Unasur.
15:14 Chávez dejó sobre la mesa una propuesta sobre la paz en Colombia.
15:18 Finaliza la cumbre de la Unasur, en Bariloche.
Pedido a Uribe se basa en Angostura
Dicen internacionalistas
El vicepresidente de la República, LenÃn Moreno, insistió que el Ecuador no olvidará la incursión de fuerzas militares de Colombia en Angostura (SucumbÃos) el 1.º de marzo del 2008 y aclaró que un restablecimiento de las relaciones polÃtico-diplomáticas entre Quito y Bogotá, depende de la decisión de Colombia. "Ellos tienen que decidir si orientan su razón hacia la paz o si continúan con su discurso altisonante", enfatizó.
Aunque este tema no estaba previsto en la agenda de la Cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Moreno, se mostró entusiasmado de que se alcancen "decisiones favorables".
El propósito de la cita fue debatir el acuerdo entre Colombia y los Estados Unidos para la instalación de siete bases militares norteamericanas en ese paÃs y que ha creado preocupación en el subcontinente.
Los internacionalistas Miguel Vasco y Mauricio Gándara destacaron la decisión de la Unasur para que el Consejo de Seguridad de este organismo realice un seguimiento para que se cumpla el pedido que se hizo al presidente Ãlvaro Uribe de que entregue el texto del acuerdo que firmará con los EEUU, para la instalación de las bases militares.
Aunque Vasco consideró que jurÃdicamente Colombia no deberÃa entregar este documento, la preocupación de estos paÃses tiene su antecedente en los hechos ocurridos en Angostura el 1.º de marzo de 2008. Por otro lado, Gándara en un tono más pesimista dijo que la presencia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, complicará los acuerdos internos. (SC-HTR)
Cuatro canes fueron parte de la seguridad
Más de 3 000 efectivos
SAN CARLOS DE BARILOCHE .- Movimiento febril, instalación de equipos de TV y un despliegue de seguridad estricto, pero sin histerias, dominaron la escena hasta ayer en el hotel Llao Llao, en Bariloche, donde se desarrolló la cumbre de la Unasur.
El dispositivo de seguridad fue instalado con visible apuro. Un ejemplo: el miércoles, luego de una larga marcha que iniciaron el lunes por la mañana, llegaron al Llao Llao, desde Buenos Aires, cuatro unidades del Cuerpo de Bomberos de la PolicÃa Federal. Integraron el convoy dos cisternas, una camioneta para neutralizar explosivos y un vehÃculo liviano para ataques rápidos. Al equipo se unieron "León" y "Blanco", dos perros labradores entrenados para la búsqueda de personas y otros dos pastores franceses, con especial aptitud en la detección de explosivos.
La carpa que albergó a la prensa ofreció la mejor tecnologÃa y se ubicó a escasa distancia del hotel. Varios móviles de la policÃa federal, prefectura y gendarmerÃa no cesaron de recorrer la explanada principal y los alrededores del Llao Llao. (Diario RÃo Negro)
Miembro de las FARC, detenido en la frontera
Correa informó a la Unasur
Jesús Chaverra, guerrillero, fue detenido el jueves por el Servicio de Vigilancia Aduanera de SucumbÃos en el Km 16 de la vÃa Quito Lago Agrio, informaron las Fuerzas Armadas.
Chaverra, miembro del frente 48 de las FARC, fue entregado a las autoridades colombianas a través de la fiscalÃa de SucumbÃos, en el puente Internacional de Rumichaca, y posteriormente fue trasladado en una avioneta desde Quito hasta el aeropuerto Luis A. Mantilla de Tulcán, en medio de estrictas medidas de seguridad.
A las 16:00 fue entregado al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia.
Cabe señalar que, el guerrillero no fue deportado ni registrado en la oficina de migración del Carchi.
Ayer, a las 17:45 los efectivos del DAS lo embarcaron en un vehÃculo 4x4, custodiado por la policÃa colombiana.
Militares ecuatorianos señalaron que la captura se logró gracias a los operativos que se efectúan en la frontera norte.
La noticia fue difundida por el presidente Rafael Correa durante la cumbre de Unasur.
(RC-EROI)
Audios:
Heinz Möeller habla sobre la reunión de Unasur
Marcelo Fernández de Córdova habla sobre la reunión de Unasur
Video:
Protestas en Argentina por reunión de Unasur