BOGOTA. Las operaciones antidrogas que realizarán militares de los
Estados Unidos desde bases colombianas, según un acuerdo entre los dos paÃses,
incluirán también como blanco a la guerrilla de las FARC, dijo el embajador de Washington en Bogotá, William Brownfield.
"Si me preguntas si las misiones que van a aprovecharse de este acuerdo en el futuro van a incorporar a las
FARC en sus zonas de blanco, la respuesta es sÃ, sin duda alguna", precisó Brownfield en declaraciones divulgadas hoy por el diario El Tiempo de Bogotá.
El diplomático explicó que desde hace 10 o 20 años, se ha establecido que "una de las organizaciones (si no la organización) más importantes en el tráfico de droga ilÃcita en este momento se llama FARC".
"No se puede hablar de esfuerzos contra la droga ilÃcita sin hablar de las FARC también", advirtió Brownfield.
En sus declaraciones, el representante estadounidense en
Colombia, reiteró que "cualquier actividad nuestra, bajo este acuerdo bilateral, no va a acercarse a las fronteras sin la autorización especÃfica de todos los gobiernos involucrados".
Brownfield reiteró que el acuerdo militar no es nuevo.
"Estamos y hemos estado colaborando con el Gobierno colombiano en estas cuestiones desde hace por lo menos 10 años -con el Plan Colombia antidrogas- y, de hecho, por décadas antes de eso, y
nunca hemos usado esa colaboración para misiones fuera de Colombia", aseguró.
Frente a las afirmaciones del presidente venezolano
Hugo Chávez de que soplan "vientos de guerra" en la región, el diplomático dijo que
"creemos que es mejor no hablar de guerra, es mejor hablar de una visión más positiva, de una visión de comercio, de colaboración contra la droga ilÃcita o contra el terrorismo".
Colombia y
Estados Unidos concluyeron el fin de semana las negociaciones de un acuerdo militar que permitirá al paÃs del norte utilizar instalaciones aéreas y navales para sus operaciones antidroga en la región, en reemplazo de la base de Manta (Ecuador), cerrada por el Gobierno de
Rafael Correa. (AFP)