El comandante general de la Armada de Ecuador, el almirante Aland Molestina, dijo hoy que el Gobierno incorporará seis aviones no tripulados para vigilar su mar territorial.
El jefe naval indicó al canal público Ecuador-TV que el próximo 11 de julio se incorporarán, de forma oficial, los seis aviones no tripulados adquiridos por el Gobierno nacional a Israel.
Aunque también efectuarán operaciones de vigilancia fronteriza y de control de emigración ilegal, Molestina dijo que los aviones, tipo "UAV", forman parte del Plan de SoberanÃa Energética para la lucha contra el tráfico ilegal de combustible ecuatoriano, que es llevado de contrabando a paÃses vecinos como Colombia y Perú.
Recordó que tras estudios efectuados en el marco de dicho plan,
"se detectó que existÃa una alta fuga de combustibles, lo cual es perjudicial para el Estado, y una de las principales formas que se usaban para la fuga de combustible era el mar", a través de barcos adaptados para esa operación ilegal.
Molestina apuntó que el control que se ejercÃa para frenar la fuga de combustibles no se hacÃa, en el pasado, de una forma planificada, por lo que destacó la incorporación de los aviones no tripulados, ya que permitirán diseñar, de mejor forma, las operaciones de vigilancia marÃtima.
Los aparatos, añadió, permitirán mejorar también el sistema de control informático de la Marina Mercante, que permite conocer a todos los buques que se encuentran en el mar territorial.
"Como parte de este sistema se necesitaba también una exploración aeromarÃtima, que la podÃamos hacer con nuestros aviones que tenemos de la Armada del Ecuador, pero se llegó a establecer que un medio mucho más efectivo y económico, de acuerdo con la tecnologÃa actual, son los 'UAV'", dijo el oficial.
Esto supone "un ahorro al Estado porque no se necesitan ni pilotos ni copilotos", reiteró Molestina, y destacó que las aeronaves no tripuladas cuentan con equipos de alta tecnologÃa.
Precisó, asimismo, que los seis aparatos no tripulados son "dos aviones estratégicos de modelo 'Heron' y cuatro tácticos de modelo 'Searcher'".
"La diferencia es que el estratégico tiene mucha más permanencia que el táctico, pues es de 20 horas y el 'Searcher' tiene una autonomÃa de 12 horas", además, destacó, el primero tiene una mayor "capacidad de llevar equipos".
"Al momento somos el único paÃs, después de Estado Unidos, en tener este sistema de vigilancia (en el continente); hay muchos paÃses interesados en adquirir este sistema y creo que la pauta que ha dado el Ecuador va a ser una motivación para el resto de paÃses", agregó el jefe naval. (EFE)