El Gobierno de Ecuador acusó hoy a Colombia de una supuesta "falta de seriedad" para buscar acciones que permitan normalizar las relaciones diplomáticas bilaterales, rotas desde marzo pasado.
La cancillerÃa ecuatoriana, en un comunicado, rechazó también unas últimas declaraciones del ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, en las que advertÃa de una supuesta falta de colaboración de Ecuador en la lucha contra la guerrilla de las FARC.
Además, asegura que "se suma ahora la inaceptable postura de condicionar el restablecimiento de relaciones diplomáticas a la participación ecuatoriana en operaciones militares conjuntas".
Por ello, Quito "concluye que las declaraciones del señor Santos reafirman, una vez más, la falta de seriedad de Colombia en su disposición a mejorar el clima de confianza entre los dos paÃses" y "rechaza de la manera más enérgica" el "contenido falso" de las declaraciones de Santos efectuadas el pasado viernes.
Según la cancillerÃa, Santos ha afirmado que "Colombia ha comunicado al Gobierno ecuatoriano los sitios en los que se ubica la guerrilla y los campamentos" que supuestamente ha instalado ese grupo en territorio de Ecuador.
"El funcionario (colombiano) olvida, deliberadamente, que el Ecuador ya desvirtuó ante la OEA (Organización de Estados Americanos) la existencia actual de esos campamentos, que fueron objeto de once operaciones militares y de acciones realizadas por la PolicÃa" ecuatoriana, precisa el comunicado oficial.
Recuerda que "Colombia llegó hasta a señalar coordenadas geográficas que se hallan en su propio territorio y no en el de Ecuador", lo que, según Quito, confirma que Bogotá, "pese a la enorme ayuda militar, financiera y de inteligencia que recibe, no logra controlar vastas extensiones de su territorio".
Esa falta de control, añade la respuesta de Ecuador, se registra, "especialmente, en la zona sur" de Colombia, donde "operan los grupos armados irregulares, incluidas las FARC", y que deja en evidencia que Bogotá tampoco logra "erradicar las miles de hectáreas de plantaciones de coca" en su territorio.
"Resulta inverosÃmil que Colombia reitere falsas acusaciones y, al mismo tiempo, olvide que ocupa el primer lugar en la región como el paÃs de mayor cultivo y producción de drogas ilÃcitas y con la mayor presencia de grupos armados irregulares", remarca la cancillerÃa.
"Ecuador, en cambio -señala el texto-, controla su territorio y ejecuta permanentemente operaciones de vigilancia en su frontera norte" con Colombia, y recuerda que "tan sólo en este último año las Fuerzas Armadas han realizado más de 102 operaciones y la policÃa nacional más de 175 acciones".
Asegura que esas acciones han permitido destruir "campamentos, bases clandestinas, laboratorios; requisado armas y explosivos; asà como se han erradicado incipientes plantaciones de coca".
"Ecuador mantiene 38 unidades militares y 40 destacamentos policiales a lo largo de la frontera norte", añade el texto, en el que insiste en que, "estos esfuerzos, como muchos otros, han sido desconocidos y siguen siendo ignorados por Colombia".
Además, recuerda que "ha venido colaborando activamente en el marco del mecanismo de buenos oficios confiado a la OEA para restablecer un clima de confianza entre los dos paÃses", que mantienen rotas sus relaciones desde el pasado 3 de marzo.
Por ello, Ecuador rechaza el hecho de que Santos también haya afirmado de que "su Gobierno está dispuesto a normalizar las relaciones con el Ecuador, cuando se niega a ofrecer verdaderas respuestas a las justas demandas ecuatorianas".
El pasado 1 de marzo el Ejército colombiano, sin comunicar a Ecuador, bombardeó un punto de la selva ecuatoriana donde las FARC habÃan instalado un campamento clandestino y en el que fallecieron unas 26 personas, entre ellas el portavoz internacional de las FARC, alias "Raúl Reyes", un ecuatoriano y cuatro estudiantes mexicanos
Quito consideró a ese ataque como una violación a su soberanÃa, por lo que dos dÃas más tarde rompió relaciones con Bogotá. (EFE)
en
Explored
Publicado el 07/Diciembre/2008 | 16:14