Durante su informe semanal de labores transmitido hoy desde Chunchi (Prov. de Chimborazo), el presidente Rafael Correa, desafió a su par de Colombia, Alvaro Uribe, a someterse a un detector de mentiras para comprobar 'quién dice la verdad y quién miente' respecto a los vÃnculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se le imputan al primer mandatario, luego de haberse emitido un video con declaraciones del guerrillero 'Mono' Jojoy, donde se dice que la guerrilla colombiana financió la campaña electoral de Correa en 2006.
"Lo invito (a Uribe) a que nos pongan ante nuestros pueblos con detectores de mentiras para que nos pregunten si tenemos algo que ver con las FARC, con los paramilitares y con los narcotraficantes para ver quién dice la verdad y quién miente", dijo el mandatario.
"Con respecto a esta nueva patraña de las FARC, ya revisaremos el video, si hay montaje o no", agregó. "Ni siquiera he visto el famoso video (...) habrá que ver si el video es verdad, (que) de acuerdo a las FARC es un burdo montaje".
El presidente comenzó su alocución con un tono burlón.
"Les habla el terrorista internacional, narcotraficante, narcopolÃtico. Que más es lo que me están diciendo ahora, amigo de las FARC", expresó.
Tildó de "cantinfladas", "tonterÃas" y "barbaridades" a la serie de denuncias de Bogotá que trata de vincularlo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxista).
Correa señaló además que una comisión civil investigará si su campaña de 2006 fue financiada por la guerrilla como afirmó el lÃder insurgente Jorge Briceño en el video incautado por la PolicÃa en Bogotá, cuya autenticidad fue confirmada el viernes por la FiscalÃa de Colombia.
"Que investigue si el gobierno ecuatoriano, si (el movimiento oficialista) Alianza PaÃs, si el candidato Rafael Correa alguna vez ha recibido 20 centavos de cualquier grupo extranjero, no sólo de las FARC", expresó.
Esa comisión, creada por Correa, se ocupa de indagar el ataque militar colombiano contra un campamento clandestino de las FARC en territorio ecuatoriano el 1 de marzo de 2008, que dejó 25 muertos y provocó la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Quito y Bogotá.
El gobierno de Ecuador ha planteado el cumplimiento de cinco condiciones para el restablecimiento de los nexos con Colombia, entre ellas dejar de involucrarlo con las FARC, cuyo lÃder Raúl Reyes falleció en ese bombardeo.
Asimismo un juez ecuatoriano dictó orden de prisión contra el ex ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, por el presunto delito de asesinato al ser responsable de la operación contra la guerrilla.
Correa señaló que la oposición ecuatoriana ha denunciado que su campaña fue financiada por el narcotráfico y su homólogo y aliado venezolano, Hugo Chávez.
"Ahora también las FARC. Ya no saben qué decir, compañeros", dijo con sorna.
Sostuvo que lo del video de las FARC forma parte de una
"campaña no sólo a nivel de Colombia sino regional, donde hay una arremetida de la derecha para desestabilizar a los gobiernos progresistas".
"Ya sabremos responder, compañeros, pero estén muy atentos porque a nivel de todo el continente existe una gran arremetida de la derecha y los grupos de poder, que no nos han podido vencer en las urnas y tratan de vencernos de otra forma", sentenció.
Tras la divulgación del video de las FARC, que data de marzo de 2008, el fiscal de Colombia, Mario Iguarán, afirmó que Correa
"está en la mira de los organismos y de los tribunales internacionales". (AFP)
Más información:
Correa: vÃdeo de las FARC forma parte de 'campaña sistemática' en la región
Presidente niega tener vÃnculos con guerrilla de las FARC
Se ahonda diferendo entre Colombia y Ecuador por video de 'Mono' Jojoy
Ex presidente colombiano Samper considera que Ecuador debe investigar vÃdeo de las FARC