BOGOTA. El gobierno de
Colombia se mostró optimista con el anuncio de la guerrilla FARC de que continuará el proceso para liberar a dos militares que mantiene cautivos, según declaraciones este lunes del alto comisiondo para la paz, Frank Pearl.
"Finalmente hay un pronunciamiento oficial de las
FARC en el que dicen que tienen la intencion de seguir adelante con las liberaciones. Eso es bastante bueno", dijo Pearl en una entrevista con la radioemisora privada RCN.
"Están rompiendo el silencio, están diciendo vamos para adelante. Hay que leerlo de esa manera", añadió el funcionario, al referirse a un comunicado divulgado el domingo por las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), en el que solicitaron del gobierno un protocolo de seguridad para la entrega de los dos militares.
En tanto, la senadora del opositor Partido Liberal, quien funge como facilitadora de las liberaciones,
consideró que la entrega de los dos militares podrÃa efectuarse aproximadamente en un mes.
"Hay que garantizar cuál es el paÃs que va a viabilizar la entrega y esto demora un tiempo (...) Eso puede estar (listo) como a finales de enero o principios de febrero", dijo Córdoba este lunes.
Las
FARC ofrecieron en abril pasado liberar al cabo Pablo Emilio Moncayo, quien lleva doce años en cautiverio, y al soldado Livio Calvo, asà como devolver los restos del mayor Julián Guevara, en un proceso que garantizarÃan la senadora Córdoba, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Iglesia Católica
colombiana.
Pearl indicó que "una vez esos protocolos se definan, la senadora Córdoba llevará la informacion a las
FARC y cuando éstas muestren su complacencia con las reglas de juego el operativo puede salir adelante".
"El gobierno reitera su voluntad y compromiso para que este operativo de liberaciones se dé como estaba planteado", subrayó.
Córdoba, por su parte, opinó que pedir protocolos de seguridad "es lo mÃnimo. Aquà se involucran la Cruz Roja y la misma Iglesia. Me toca a mà y al paÃs que vaya (a recoger a los rehenes) asumir un riesgo supremamente alto que también compromete la vida de los guerrilleros y de quienes van a ser liberados".
Las
FARC, la guerrilla más antigua de Colombia que cuenta con entre 6 000 y 10 mil hombres, mantiene en su poder a 24 militares y policÃas, que plantea intercambiar por unos 500 rebeldes presos. (AFP)
Más noticias:
- FARC: 'Hay plan para desestabilizar el Ecuador'