La vicepresidenta primera de España, MarÃa Fernández de la Vega dijo que su paÃs 'respeta la decisión soberana de Colombia'
BOGOTÃ. El presidente de
Colombia,
Ãlvaro Uribe, concluyó el jueves pasado una maratónica gira, en la que visitó siete naciones sudamericanas en apenas tres dÃas, con el fin de realizar aclaraciones sobre el acuerdo que negocia con los
EEUU para el uso de bases militares colombianas.
El apretado periplo, que concluyó con el encuentro entre Uribe y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fue calificado como "positivo" y "constructivo" por el Gobierno colombiano, sobre todo porque paÃses como
Chile y el propio
Brasil, que habÃan pedido "explicaciones" a Bogotá, terminaron expresando su respeto a la soberanÃa y a las decisiones colombianas.
Para el diario español ABC, la gira del gobernante andino concluyó con más éxito del que se podÃa esperar, logrando incluso el respeto público del presidente del Paraguay, Fernando Lugo.
Según el rotativo, el posicionamiento de Lugo rompió de forma imprevista la disciplina que habÃa mostrado a raÃz de su acercamiento al "eje bolivariano" liderado por
Hugo Chávez y conformado por el Ecuador,
Bolivia,
Venezuela, Nicaragua y parcialmente la
Argentina.
No sucedió lo mismo con el presidente boliviano, Evo Morales, quien no dio su brazo a torcer y advirtió: "Permitir alguna base militar en América Latina será una agresión no solo a los gobiernos, sino a la democracia latinoamericana".
Por su parte, el matutino mexicano Crónica destacó las palabras que el canciller brasileño, Celso Amorim refirió tras el encuentro Lula- Uribe: "El acuerdo es una materia exclusiva de la soberanÃa colombiana, siempre y cuando se limite al territorio colombiano. En otras palabras, mientras Uribe cumpla con la promesa de que las bases serán usadas solo para luchar contra el narcotráfico y el terrorismo, el Brasil no considerará el acuerdo como una declaración de guerra tal como lo ha proclamado Chávez", señala el diario.
Paradójicamente, casa adentro existe la sensación de que Colombia, en esta gira, no obtuvo los resultados esperados. Consultado por el diario El PaÃs de Cali, el reconocido analista polÃtico colombiano, AncÃzar MarroquÃn, cree que Uribe pasó la lección "raspando" y que el hecho de que Lula le haya insinuado la entrega de "garantÃas formales" sobre el acuerdo, puede significar que el mandatario brasileño no quedo convencido del todo.
Esto es compartido por el ex vicepresidente colombiano, Humberto de la Calle (1994-1997), quien considera además que a Uribe "le toco salir a apagar un incendio que la CancillerÃa no supo manejar adecuadamente".
Ambos analistas coinciden en que un punto a favor de Colombia es "el derroche de agresividad por parte del Ecuador y Venezuela sobre este tema, situación ante la cual Uribe se ha comportado con altura".
Consultada por diario HOY, la analista en temas internacionales Consuelo Albornoz considera que la gira colombiana ha sido positiva, sobre todo porque Bogotá obtuvo el pronunciamiento explÃcito de Chile, el Brasil y el Paraguay a favor del "respeto a la soberanÃa y autodeterminación de los pueblos".
Según Albornoz, el pedido de "garantÃas" realizado por el Brasil no demuestra necesariamente desconfianza en la palabra de Uribe, sino que es una forma de asegurar que las decisiones colombianas no van a afectar a paÃses vecinos. (EFE-CRR)