BOGOTÃ. El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, aseguró que el éxito del avance en los acercamientos con Ecuador
se debe al esfuerzo de los presidentes de los dos paÃses en buscar escenarios de aproximación y por la prudencia en las declaraciones públicas.
En una entrevista que hoy publica un diario colombiano, el ministro colombiano indicó que el proceso para buscar restablecer las relaciones diplomáticas, rotas desde marzo de 2008, se inició por la voluntad de los presidentes ecuatoriano,
Rafael Correa, y colombiano,
Ãlvaro Uribe, de buscar "escenarios de aproximación".
"Se venÃa haciendo un esfuerzo concreto para tener cuidado en las declaraciones públicas. Funcionó la determinación polÃtica de los presidentes, siempre con el apoyo del Centro Carter y la
OEA (Organización de Estados Americanos)", dijo el funcionario.
Bermúdez agregó que buena parte del éxito alcanzado en la reciente reunión con su colega ecuatoriano, Fander FalconÃ, en la ciudad colombiana de Ipiales,
se debe a que se ha hecho un "gran esfuerzo por ser prudentes y no caer en provocaciones".
El ministro de Relaciones Exteriores indicó que era difÃcil avanzar en una aproximación si las agresiones verbales se mantenÃan.
Asimismo, expresó que lo más importante ahora es encontrar mecanismos eficaces contra el
tráfico de drogas y las acciones violentas armadas y
terroristas, "en el fondo el propósito de trabajo coordinado con Ecuador es ese".
Por otra parte, dijo que con
Venezuela, cuyas relaciones con Bogotá fueron "congeladas" por Caracas desde agosto pasado, se ha buscado tener un diálogo directo sobre las preocupaciones que los dos paÃses puedan tener.
"El presidente Uribe en su momento buscó la interlocución con el presidente (venezolano,
Hugo) Chávez. Yo llamé varias veces al canciller (Nicolás) Maduro", añadió.
Los Gobiernos de
Colombia y Ecuador acordaron este viernes que la
OEA y el Centro Carter ejerzan como "facilitadores" en el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos paÃses.
Ambas organizaciones asumirán ese papel en la llamada "comisión de asuntos sensibles", uno de los tres órganos de trabajo bilateral que ambas naciones activaron en la cita de Ipiales, localidad de la frontera sur de
Colombia con Ecuador.
El consenso lo alcanzaron los cancilleres Bermúdez y Falconà en su segundo encuentro formal desde que se rompieron los lazos diplomáticos por decisión de Quito, tras un bombardeo colombiano a territorio del paÃs vecino.
En aquella operación fue abatido el segundo al mando y portavoz internacional de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luis Edgar Devia, alias "Raúl Reyes", junto a otras 25 personas, entre ellas un presunto rebelde ecuatoriano y cuatro universitarios mexicanos.
Bermúdez y Falconà mantuvieron su primera reunión oficial el pasado 24 de septiembre en Nueva York, adonde viajaron para asistir a la Asamblea General de la
ONU.
Allà trazaron una "hoja de ruta" que incluÃa la conformación de tres comisiones bilaterales de trabajo -de seguridad y
criminalidad, de desarrollo fronterizo y de asuntos sensibles- y la designación, durante este mes de octubre de encargados de negocios en Bogotá y Quito. (EFE)
Más noticias:
-Colombia entregará coordenadas de FARC