SANTIAGO DE CHILE. La presidenta de
Chile, Michelle Bachelet, trasmitió hoy a su homólogo colombiano,
Ãlvaro Uribe, que se encuentra de gira por la región, e
l "respeto" de su paÃs hacia el acuerdo militar que Colombia negocia con Estados Unidos.
Asà lo explicó a los periodistas el canciller chileno, Mariano Fernández, quien asistió hoy a la reunión privada que Bachelet y Uribe, acompañado de su ministro de Exteriores, Jaime Bermúdez, sostuvieron en el palacio de La Moneda.
"Bachelet ha reiterado que
Chile respeta la soberanÃa, el interés nacional y las decisiones polÃticas de cada paÃs en este continente, y en este caso particularmente de
Colombia", declaró Fernández.
"Cómo nos vamos a involucrar nosotros en parecernos bien o mal que haya acuerdos militares de un paÃs con otro. Nosotros lo respetamos", recalcó ministro, cuyo paÃs ostenta la presidencia temporal de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Tras el encuentro, Uribe ofreció una breve declaración a la prensa en la que expresó su "gratitud" a la mandataria, con la que dijo haber sostenido un "diálogo bien importante", y transmitió "un saludo lleno de afecto al hermano pueblo de
Chile".
Uribe, que ayer visitó Perú y Bolivia, emprendió desde Santiago rumbo a
Argentina y Paraguay, las siguientes paradas de su gira para entrevistarse con sus colegas suramericanos, que finalizará este jueves en Uruguay y
Brasil.
Con estas visitas, el presidente colombiano busca explicar a sus homólogos el acuerdo que su Gobierno pretende firmar con Washington
para permitir que tropas estadounidenses utilicen siete bases militares en Colombia para operaciones contra el narcotráfico.
Ese acuerdo ha generado inquietud entre los dirigentes de paÃses como
Brasil,
Bolivia y
Chile, e incluso el jefe de Estado venezolano,
Hugo Chávez, ha denunciado que constituye una "amenaza" para la estabilidad regional.
Por el momento, los gobernantes de
Perú,
Chile y Paraguay -paÃs al que Uribe viaja hoy- han expresado ya su respeto por la soberanÃa de
Colombia.
En cambio, el mandatario boliviano, Evo Morales, reiteró ayer su rechazo a la presencia de tropas estadounidenses en la región.
"Permitir bases militares en Latinoamérica es una agresión a los Gobiernos y democracias de Latinoamérica. Vamos a defender la soberanÃa de Latinoamérica", declaró.
En cuanto a la preocupación que manifestó la propia Bachelet, Fernández explicó que la presidenta ya habÃa expresado su respeto a las decisiones soberanas y habÃa propuesto, en caso de que algún paÃs lo quisiera, tratar estos temas "en las reuniones que correspondan".
"Y la próxima es Unasur", recalcó el canciller.
Uribe ya anunció que no asistirá a esa cumbre, que se celebrará el 10 de agosto en Quito y en la que Bachelet cederá la presidencia temporal de ese organismo a Ecuador, con el que Colombia no tiene relaciones diplomáticas desde 2008.
Tras reunirse ayer con Uribe, Morales anunció que presentará en esa reunión una propuesta de resolución para que no se acepten bases militares extranjeras en América Latina.
"No se puede individualizar un caso sin examinar el conjunto y nosotros somos partidarios de respetar todos estos acuerdos y en todo caso tenemos distintos foros y tribunas donde conversar de manera civilizada", dijo Fernández, en alusión a esa iniciativa.
Esos foros pueden ser la
Organización de Estados Americanos, el Grupo de RÃo o la propia Unasur, donde el jefe de la diplomacia recalcó que "las decisiones se producen por consenso, por lo tanto se podrá pronunciar sobre cualquier tema a condición que haya consenso".
En Lima, primer destino de su maratoniana gira, Uribe recibió el apoyo del par peruano, Alan GarcÃa, quien dijo que el mandatario "ha hecho mucho por Colombia y por todo el continente".
También el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, afirmó hoy, pocas horas antes de la visita de trabajo de Uribe, que "cada paÃs es soberano" para admitir o no la presencia de militares extranjeros en su territorio. (EFE)