Quito. 11 ene 2000. Mientras en el Congreso el Ejecutivo buscaba
los votos suficientes para destituir al Directorio del Banco
Central (BCE), y viabilizar su propuesta de dolarizar la
economÃa, los miembros de este organismo discutÃan cuál será su
posición.
Reunidos los cuatro miembros desde tempranas horas de la mañana,
con la ausencia de Mario Prado, quien envió su renuncia al
Congreso el domingo en la tarde, aduciendo que es imposible
lograr acuerdos mÃnimos al interior del Directorio, los rumores
de la dimisión de Pablo Better se intensificaron en los
corredores de la institución. Versiones que fueron confirmadas
por voceros del Central.
Junto a estos rumores, los funcionarios de comunicación de la
institución distribuÃan a los periodistas la dirección
electrónica para acceder a la posición oficial del Banco Central
sobre las implicaciones de acceder a una dolarización en el
Ecuador.
Estas reuniones se extendieron en la tarde al Ministerio de
Finanzas, donde los miembros del Directorio: Mauricio Pareja,
Enrique Chávez y Modesto Correa dialogaron por espacio de una
hora con Alfredo ArÃzaga. Al parecer llegaron a un acuerdo para
aprobar la propuesta presidencial.
"Es una decisión de paÃs la que hemos adoptado", aseguró Pareja
al salir de Finanzas.
Las reuniones se reanudaron a las 17:00 en el Banco Central,
incluso con la presencia de Mario Prado, quien a pesar de haber
renunciado, cuenta con 30 dÃas para actuar como miembro del
Directorio y tomar decisiones.
Su voto, se señaló, también fue a favor de la dolarización,
excepto el de Pablo Better, quien instaló la reunión, pero no se
pronunció.
Mientras tanto, los trabajadores de la institución organizaban
una Asamblea General para tratar sobre su futuro, una vez que la
dolarización implica que el Banco Central pierde la autoridad
monetaria.
Directorio cae con 93 votos
El Congreso removerá hoy a los miembros del Directorio del Banco
Central con el apoyo del PSC, PRE, DP, FRA y Partido Conservador.
También intentará designar a los nuevos miembros, en caso de que
el Ejecutivo envÃe la terna respectiva.
Los socialcristianos se sumaron ayer a la decisión presidencial
de cambiar a los miembros del Directorio del Central que no estén
de acuerdo con la dolarización y, adicionalmente, pedirán al
Ministerio Fiscal que inicie juicios penales contra los
destituidos.
La sesión extraordinaria está convocada para las 10:00 a fin de
restructurar el Directorio del BC, pues se considerarán las
renuncias y el nombramiento de los respectivos remplazos.
Para la designación de nuevos miembros se necesitan 62 votos,
mientras que para la remoción 82. Entre la DP (32), PRE (22), PSC
(28), FRA (5) independientes (3) y Conservadores (3), el Gobierno
tendrÃa 93 votos, aunque no se determinó cómo votarán los tres
legisladores del grupo Cordes.
La ID, por medio de sus dirigentes, rechazó la dolarización, pero
no aseguró si asistirá o no a la sesión de hoy, al igual que
Pachakutik y el MPD.
Hasta las 14:30 de ayer solo llegó al Congreso la renuncia de
Mario Prado, pero se esperaba la dimisión de los otros cuatro
miembros.
Programa
El Directorio del Banco Central (BCE), divulgó a través de su
página en Internet, su posición respecto de la adopción del
sistema de dolarización y su plan de recuperación económica.
La crÃtica se centró en la falta de condiciones económicas para
adoptar este mecanismo.
El objetivo de la polÃtica monetaria, señala, era dar señales
claras de orientación a los agentes respecto de hacia dónde deben
dirigirse los esfuerzos para de la crisis:
Establecer ciertas metas cambiarias de estabilidad en cuya
defensa deberÃan manejarse a discreción instrumentos como el
encaje y las tasas de interés.
Utilizar al máximo el potencial que la programación monetaria
y financiera brinda al Banco Central en circunstancias en que un
porcentaje tan alto del sistema financiero está bajo control
estatal.
Prado renuncia por falta de consensos
Mario Prado, en su carta dirigida al presidente del Parlamento,
Juan José Pons, afirma que ha sido imposible lograr a acuerdos
mÃnimos al interior del Diretorio del Banco Central, "lo que me
obliga a presentar la renuncia irrevocable".
"He sostenido y sostengo que la única forma de evitar la
hiperinflación es con medidas que rompan las expectativas de los
agentes económicos. Por ello soy partidario de ir hacia la
dolarización o convertibilidad", señaló.
Prado quien continuará actuando en el Directorio del Banco
Central (BCE) por un mes más (según lo permite la Constitución)
asegura que el grave bloqueo polÃtico que enfrenta a las
instancias de poder e impiden que el Ecuador concrete mÃnimos
acuerdos, impiden y garantizan la gobernabilidad.
Agrega que su posición al interior del Directorio del Central ha
sido enfatizar la obligación de las autoridades monetarias y
económicas, para evitar por todos los medios que el Ecuador entre
en un proceso hiperinflacionario.
"El escenario posthiperinflacionario permite avisorar la
concentración de la riqueza en contados grupos de poder",
aseguró.
Se conoce que la semana pasada, Mario Prado presentó una carta
a los miembros del Directorio criticando la falta de consensos
en su interior para llegar a un acuerdo y aprobar y frenar la
tendencia del dólar. (DIARIO HOY) (P. 3-A)