Algunos sectores mostraron su inconformidad porque, a su parecer, se está cediendo la soberanÃa a una potencia extranjera, visión que no la comparte el Gobierno colombiano

BOGOTÃ. El embajador de los
Estados Unidos en
Colombia, William Brownfield, no está de acuerdo con quienes se oponen a que
Colombia facilite bases militares para que operen tropas de su paÃs una vez se firme un acuerdo de cooperación que negocian las dos naciones.
"Discrepo con los que dicen que esta es una cuestión de soberanÃa colombiana. En mi humilde opinión es cuestión de colaboración entre dos paÃses contra una amenaza compartida, la amenaza de la
droga ilÃcita", dijo el diplomático en la inauguración de un centro educativo al norte de Bogotá.
Recalcó que será el Gobierno de
Colombia el encargado de autorizar cada una de las misiones y que cada una de ellas tendrá siempre un representante de la administración local.
Brownfield recordó que "las bases son colombianas" y que las Fuerzas Armadas de ese paÃs a son las más sofisticadas de
América Latina, por lo que "no se necesitan nuevas bases". Explicó que se trata de una cuestión de acceso para las tropas estadounidenses.
El Gobierno colombiano, por su parte, garantizó mantendrá su soberanÃa y que tomará las decisiones en las cinco bases militares que podrÃa utilizar
Estados Unidos en su territorio.
El miércoles pasado, durante una audiencia pública para explicar los detalles del acuerdo, los ministros colombianos de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, de Defensa, Freddy Padilla, y del Interior, Fabio Valencia, dejaron claro que no se crearán bases militares extranjeras.
Asimismo, destacaron que el objetivo no es reemplazar la base ecuatoriana de Manta (cuyo uso finiquitó el Gobierno del Ecuador), sino implementar "un esquema de cooperación moderna".
Según Bermúdez, el acuerdo durarÃa 10 años y supondrÃa inversiones en infraestructuras por $5 000 millones. Destacó que el alcance es exclusivamente para Colombia y que no deberÃa afectar la relación con los paÃses vecinos ni con un tercer paÃs, pues en la medida en que Colombia acabe con el narcotráfico y el terrorismo se va a beneficiar a la región. (EFE)