Selección femenina ecuatoriana de fútbol sala clasificó a final de sudamericano (23:32 GMT)
La Selección Femenina ecuatoriana de Fútbol sala (Futsal), clasificó invicta a la ronda semifinal del Primer Campeonato Sudamericano Femenino de esta disciplina, que se desarrolla en la ciudad de Barueri, en Brasil.
El combinado ecuatoriano formó parte del Grupo B junto a las Selecciones de Argentina y Paraguay, a quienes derrotó 1 - 0 y 7 - 1, respectivamente.
El Grupo A está conformado por las Selecciones de Brasil, Uruguay y Perú. Los resultados que se han dado son: Brasil derrotó 5 - 2 a Perú y Uruguay venció 4 - 2 a Perú.
Las semifinales se jugarán el sábado 12 y la final el domingo 13 de noviembre del presente año, en el Polideportivo José Correa con capacidad para 5.000 personas. (CAL)
Embajada y Consulado de EEUU cierran el 11 de noviembre (23:26 GMT)
La Embajada y los Consulados de Estados Unidos tanto en Quito como en Guayaquil no trabajarán el dÃa viernes 11 de noviembre por la celebración del âDÃa de los Veteranosâ, en los Estados Unidos.
La celebración que en un principio se la llamaba DÃa del Armisticio se la cambió en 1953 a âDÃa de los Veteranosâ para honrar a los soldados muertos en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea. (CAL)
Chile y Perú suspenden ejercicios militares conjuntos (22:35 GMT)
Los Gobiernos de Chile y Perú acordaron suspender los ejercicios y maniobras militares conjuntas programadas para este año, informaron hoy, jueves, en Santiago los Ministerios de Defensa de ambos paÃses.
Según un comunicado, la decisión fue adoptada "en virtud de las medidas de confianza mutua existentes entre las fuerzas armadas de ambos paÃses y en aras de su fortalecimiento".
El comunicado, sin embargo, agrega que ambos ministerios "continuarán desarrollando con toda regularidad las visitas de intercambio profesional y de acercamiento previstas para el 2005 entre las instituciones militares de ambos paÃses".
En las últimas semanas las relaciones entre ambos paÃses se tensaron tras la aprobación el 3 de noviembre de una ley en Perú que modifica los lÃmites marÃtimos con Chile. (EFE)
Encarceladas 364 personas desde que comenzaron incidentes en Francia (22:26 GMT)
La Justicia francesa ha llevado a prisión a 364 personas desde que el pasado 27 de octubre empezara los disturbios callejeros nocturnos que se han extendido por diferentes localidades del paÃs.
El Ministerio de Justicia ha informado hoy de que 291 adultos y 73 menores han sido encarcelados en estas dos semanas, por decisión de los tribunales.
De la cifra total, 260 personas han sido condenadas en firme a penas de prisión, mientras que el resto aguarda en centros penitenciarios a la espera de ser procesados.
Desde el comienzo de los disturbios, la PolicÃa francesa ha procedido a la detención de 1 893 personas, según los datos del Ministerio.
Las autoridades francesas mantienen el dispositivo de seguridad, con miles de agentes desplegados en decenas de localidades ante el temor a nuevos incidentes a lo largo de este puente, ya que mañana, viernes, es jornada festiva en el paÃs. (EFE)
Petroecuador logra precio récord de $42,75 por barril en 2005 (21:23 GMT)
La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, la quinta productora de América Latina, anunció el jueves que ha logrado vender el crudo a un precio promedio de $42,75 por barril de enero a octubre de 2005, récord para la empresa en los últimos cinco años.
La empresa anotó que su producción ha superado los 200 000 barriles por dÃa (b/d).
Según los últimos datos del Banco Central (BC), Ecuador explotó 529 000 b/d de enero a septiembre de 2005, de los cuales 195 413 b/d (36,94%) correspondió a Petroecuador y 333 587 (63,06%) a las compañÃas privadas.
En 2004, la producción ecuatoriana alcanzó el techo de 526 000 b/d.
Señaló que de los 529 000 b/d, 351 944 b/d (66,53%) fueron exportados a una cotización promedio de $40,40 por barril, lo cual representó 3 878,8 millones para el paÃs sudamericano.
A pesar de ser productor de crudo, Ecuador es deficitario en combustibles, por lo que tuvo que destinar $1 106 millones para cubrir la demanda interna de enero a septiembre, de acuerdo a Petroecuador.
Estimó que para todo 2005 la compra de combustibles demandará $1 500 millones.
La venta de crudo generó el récord de $3 898,5 millones en 2004. (AFP)
Ministro francés no aceptará que la policÃa se exceda (21:15 GMT)
El ministro francés de Interior, Nicolas Sarkozy, declaró este jueves que no aceptará que "las fuerzas del orden se excedan", tras la suspensión de ocho policÃas por "golpes ilegÃtimos".
"Tomé la decisión de sancionar a funcionarios de la policÃa. No aceptaré que las fuerzas del orden se excedan", declaró el ministro en la cadena de televisión France 2.
Ocho policÃas del departamento de Seine-Saint-Denis, en la periferia de ParÃs y donde comenzaron los disturbios callejeros hace dos semanas, fueron suspendidos el miércoles y jueves por "golpes ilegÃtimos" que dos de ellos dieron a un joven de 19 años el lunes.
La televisión France 2 difundió este jueves por la noche las imágenes de la agresión, en la que se ve a dos policÃas que dan patadas y puñetazos a un joven que acaban de detener, mientras otros policÃas observan.
Sarkozy, aseguró que "la policÃa no es la enemiga de la población; está ahà para proteger a los más débiles".
El ministro dijo que no se arrepiente de haber utilizado los términos "bandidos" y "chusma" para referirse a los jóvenes habitantes de los suburbios protagonistas de disturbios, y dijo que de lo contrario, "lo reitera". (AFP)
Gobierno de Perú ordena a su embajador en Tokio que vuelva a Lima (20:45 GMT)
El Gobierno de Perú ordenó hoy, jueves, al embajador en Tokio, Luis Macchiavello, que regrese a Lima e informó a Japón de que "carece de competencia para intervenir" en el caso del ex presidente peruano Alberto Fujimori, detenido en Chile.
El canciller de Perú, Oscar Maúrtua de Romaña, convocó hoy al embajador nipón en Lima, Hitohiro Ishida, al que le expresó "el malestar" de su paÃs por la lentitud que mostró Tokio para responder a los pedidos de extradición de Fujimori presentados a Japón.
El gobierno peruano señaló que "cualquier intervención del Gobierno japonés en el proceso de extradición que sigue ante las autoridades de Chile sobre el ciudadano peruano Alberto Fujimori constituirá una inaceptable injerencia".
Un portavoz del Ministerio de Relaciones de Perú explicó que la orden de traslado de Macchiavello implica una "protesta mayor" que la de llamar al embajador a consultas y supone que se rebaja el nivel de la representación diplomática en el paÃs asiático.
Perú presentó desde 2003 dos solicitudes de extradición de Fujimori, por crÃmenes de lesa humanidad y peculado (hurto de fondos públicos), que nunca fueron resueltas por las autoridades de Tokio.
Maúrtua también expresó al embajador su "sorpresa por la falta de información de parte del Gobierno de Japón respecto a la salida furtiva del señor Alberto Fujimori".
La intervención del gobierno de Japón en el caso, para solicitar a las autoridades chilenas "un trato justo" al ex gobernante, fue también considerada "una inaceptable injerencia" por el Ejecutivo peruano. (EFE)
Ecuador apoya lucha antidrogas pese a polémica con Colombia por fumigaciones (20:16 GMT)
Ecuador dispone de evidencia cientÃfica que respalda el pedido a Colombia para que suspenda las fumigaciones de narcocultivos en una franja fronteriza, sin que ello comprometa su "absoluto respaldo" a la lucha antidrogas, dijo este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Si se insiste en esa solicitud, se lo hace apoyado en informes que advierten sobre efectos secundarios de las aspersiones con el herbicida glifosato. Pero no por ello su respaldo a la lucha antidrogas está o puede generar dudas", señaló Leopoldo Robayo, portavoz del canciller Francisco Carrión.
El funcionario se pronunció sobre el tema un dÃa después que el zar antidrogas de Estados Unidos, John Walters, cuestionó desde Bogotá las crÃticas al uso del herbicida por parte de ONG"s y organizaciones campesinas.
Según Walters, los reclamos provienen de sectores "que desconocen los alcances de la sustancia o que apoyan el narcotráfico y el terrorismo".
"Hay dos razones por las cuales la gente se opone a su uso: primero, porque son ignorantes de ese hecho. La otra razón por la que dicen que el glifosato es peligroso es porque apoyan el terrorismo y a los narcotraficantes", sostuvo el zar antidrogas.
El vocero de la CancillerÃa ecuatoriana eludió una respuesta al alto funcionario, pero insistió en destacar el compromiso del gobierno del presidente Alfredo Palacio en el combate al narcotráfico.
"Los paÃses vecinos saben y han destacado el apoyo de Ecuador a una causa que lo compromete por completo", añadió Robayo.
El martes la Organización de Estados Americanos (OEA) aceptó tramitar una demanda de la DefensorÃa del Pueblo de Ecuador contra Colombia por la fumigación de cultivos de drogas en la frontera.
Ecuador reclama a Colombia suspender las aspersiones con glifosato en una franja de 10 km a partir de la lÃnea fronteriza alegando que la sustancia es perjudicial para la salud y el medio ambiente. (AFP)
Canciller Ecuador puntualiza defenderá lÃmite marÃtimo con Perú (18: 50 GMT)
El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Francisco Carrión, puntualizó hoy, jueves, que su Gobierno defenderá el lÃmite marÃtimo establecido con Perú y descartó que exista algún tema de lÃmites pendiente con el vecino paÃs del sur.
"En el caso de Perú y Chile hay ciertas divergencias, en el caso de Ecuador y Perú no las hay", reiteró Carrión tal como lo ha hecho en los últimos dÃas, cuando el Parlamento peruano aprobó una ley que fija una nueva base para su dominio marÃtimo.
Esa decisión provocó enorme inquietud en Chile, que consideró que la legislación supone la apropiación de unos 30 000 kilómetros cuadrados de mar que considera propios.
Al fundamentar la aprobación de la nueva Ley de base sobre su dominio marÃtimo en la frontera con Chile, Lima ha señalado que no existe un tratado de delimitación marÃtima con su vecino del sur, mientras Santiago afirma que esa delimitación está sentenciada por un acuerdo suscrito en 1952, del que Ecuador también es parte.
La decisión de Perú ha despertado preocupación en Ecuador ante la posibilidad de que Lima considere que no están definidos los lÃmites marÃtimos con Ecuador, pese a que ya ha señalado que con Ecuador no hay temas pendientes en lÃmites.
El ministro de Exteriores insistió en que el Gobierno de Alfredo Palacio velará por los intereses del paÃs.
"La CancillerÃa a mi cargo y el Gobierno nacional no permitirán que se pierda un solo centÃmetro del mar territorial y del lÃmite marÃtimo que ha sido establecido y reconocido por las partes", dijo Carrión a los periodistas.
Recordó que los lÃmites marÃtimos están reconocidos ya en la Declaración de Santiago (1952) y el Convenio sobre la Zona Especial Marina (1954) "y adicionalmente una ratificación en Brasilia de que no hay temas pendientes entre los dos paÃses", insistió. (EFE)
Maradona le dijo que no a la selección argentina: "No es el momento" (18:45 GMT)
BUENOS AIRES.- Diego Maradona decidió no aceptar el ofrecimiento para integrar el cuerpo técnico de la selección argentina que jugará el Mundial de Alemania-2006, al afirmar este jueves que "no es el momento indicado".
Maradona en declaraciones a la bonaerense Radio del Plata, con lo que rechazó la propuesta de Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), para ser parte del cuerpo técnico del equipo nacional.
"Quiero dejar en claro que no voy a tapar a nadie y lo quiero liberar a Julio (Grondona), porque yo sé que me quiere bien y desea integrarme al seleccionado", agregó Maradona. (AFP)
Argentina, el paÃs iberoamericano más cercano para los españoles (18:40 GMT)
Madrid.- Argentina es el paÃs de América Latina que más cercano ven los españoles y por el que sienten mayor simpatÃa, según el barómetro de la Fundación Carolina sobre Iberoamérica y la cooperación al desarrollo.
Según el estudio, realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), tras Argentina, y a distancia, el paÃs con el que los españoles se sienten más identificados es México, seguido de Cuba, Venezuela y Brasil.
Tras estos paÃses aparecen en la clasificación, por este orden, Colombia, Chile, Perú y Ecuador.
Sin embargo, el barómetro revela también que la mayorÃa de los españoles opina que España tiene más semejanzas con los paÃses de la Unión Europea que con los de América Latina. (EFE)
Ecuador recibió $1 852 millones por venta de petróleo (18:10 GMT)
Ecuador recibió $1 852 millones por la venta de petróleo, su principal producto de exportación, durante los primeros diez meses de este año, informó hoy, jueves, la empresa estatal Petroecuador.
La compañÃa señaló que "los buenos precios del petróleo en el mercado internacional, permitieron a Petroecuador obtener en los primeros diez meses del año, un precio promedio de $42,75 el barril".
Se trata del promedio más alto en los últimos cinco años, valor que con un volumen de 43,3 millones de barriles exportados durante ese perÃodo, significó $1 852 millones en las ventas.
El volumen en barriles exportados este año es superior en 1,6 millones de barriles a los 41,7 millones que se vendieron en igual perÃodo de 2004, señaló Petroecuador. (EFE)
Desmantelan red de narcotráfico en operación en Colombia, Ecuador y México (18:00 GMT)
BOGOTA.- Un total de 56 personas fueron capturadas en las últimas horas en Colombia, Ecuador y México, en una operación que permitió el desmantelamiento de una red de tráfico de drogas, informó este jueves la policÃa colombiana.
El coronel Oscar Naranjo, jefe de la PolicÃa Judicial (Dijin), precisó que la operación se llevó a cabo paralelamente en Ecuador y México, con el apoyo de autoridades de Estados Unidos.
Según el oficial, en Bogotá, MedellÃn (noroeste) y Cali (suroeste), fueron detenidos 24 presuntos narcotraficantes, todos colombianos.
En la operación, denominada "Jaguar", también fue incautada una tonelada de cocaÃna, agregó Naranjo.
En México fueron capturadas otras 21 personas y confiscada un tonelada de la droga, en tanto que once personas fueron detenidas en Ecuador, donde se decomisaron 2,2 toneladas de cocaÃna, anotó.
El oficial explicó que la organización sacaba la droga de Colombia hacia Ecuador y México, de donde era trasladada al mercado negro de Estados Unidos y Europa. (AFP)
El astro brasileño Ronaldo obtuvo la nacionalidad española (16:38 GMT)
MADRID.- El delantero Ronaldo, del club Real Madrid y la selección brasileña de fútbol, obtuvo el hoy, jueves, la nacionalidad española luego de haber jurado lealtad a la Constitución de su paÃs de adopción, anunció el club madrileño.
Ronaldo Luis Nazario de Lima, nacido en Rio de Janeiro en 1976, "ha conseguido la nacionalidad española tras casi un año de tramitación", anunció el Real Madrid, que recibió a Ronaldo en la temporada 2002-2003.
El jugador "ha jurado la Constitución y ahora deja de ocupar plaza de extranjero en la plantilla del Real Madrid", afirmó el club blanco. Ronaldo, de 29 años, ha sido jugador del Real Madrid en las tres últimas temporadas.
Roberto Carlos, compatriota de Ronaldo y defensor del Real Madrid, obtuvo la nacionalidad española en agosto pasado, dejando también vacante una plaza de jugador extracomunitario en el equipo al que acaban de sumarse los también brasileños Robinho y Julio Baptista. (AFP)
Gobierno argentino anuncia medidas para contener la inflación (15:39 GMT)
Buenos Aires.- El gobierno argentino anunció hoy, jueves, que suspenderá la devolución de impuestos a la exportación de unos 200 productos, la mayorÃa alimentos, cuyos precios han subido en el mercado interno, entre otras medidas para contener la inflación.
La medida supone que las empresas dejarán de recibir un incentivo a la exportación por un total de unos $82 millones, dijo el ministro de EconomÃa, Roberto Lavagna.
Las autoridades argentinas tomaron esta decisión cuando expertos privados calculan que el Ãndice de inflación concluirá el año con un aumento del orden de por lo menos el 11%, cifra que supera a las previsiones oficiales.
Lavagna anunció además que se reducirá la indemnización por despidos no justificados de trabajadores y que el Ejecutivo propondrá al Parlamento una reforma a la ley sobre accidentes de trabajo.
Tras acumular una inflación del 6,1% en 2004, en los primeros 10 meses de este año los precios al consumidor se incrementaron el 9,8% y la previsión oficial es que el alza llegará al 10,5% en todo 2005.
Otra de las medidas anunciadas por Lavagna es la "creación de una cláusula de necesidad de competencia" que permitirá a "cualquier sector productivo advertir si existen situaciones de oligopolio o monopolio y solicitar al Gobierno que adopte medidas arancelarias".
"También se recomendará al Banco Central que estudie una subida de los encajes bancarios (depósitos de garantÃa) para absorber la liquidez excedente sin costos y liberarlos de manera condicionada si se aplican a financiar inversiones a mediano plazo", aseguró.
Lavagna también confirmó que continuará la "salida gradual" del régimen de doble indemnización por despidos injustificados de trabajadores impuesto por el Gobierno en medio de la grave crisis económica de 2002. (EFE)
El delantero ecuatoriano Félix Borja va al Palmeiras de Brasil (15:37 GMT)
El delantero ecuatoriano Félix Borja, máximo goleador del fútbol local, se vinculará en forma definitiva al club Palmeiras, de Brasil, precisó hoy, jueves, Tito Manjarrez, presidente del club El Nacional, en el que milita el goleador.
"La negociación es en venta definitiva de los derechos deportivos de Borja, pero seguirá en el equipo hasta finales de diciembre de este año", señaló Manjarrez en una entrevista con la emisora Sonorama.
Borja, de 22 años, ha formado parte de las diferentes categorÃas de la selección ecuatoriana y actualmente integra el equipo absoluto que participará en la Copa del Mundo de Alemania 2006.
El directivo también indicó que otro de los jugadores que "esta prácticamente negociado al fútbol árabe es Cristhian Lara" pero prefirió omitir el nombre del club al que irÃa "el diablito".
Lara, de 23 años, también forma parte de la plantilla ecuatoriana que obtuvo la clasificación a la Copa del Mundo de Alemania 2006 y es una de las principales figuras de El Nacional. (EFE)
Consejo de Seguridad de la ONU condena atentados en Jordania (15:34 GMT)
NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de la ONU condenó este jueves los atentados cometidos la vÃspera en Ammán y llamó a todos los Estados a colaborar con Jordania para llevar a sus responsables ante la Justicia.
"El Consejo de Seguridad condena en los términos más fuertes los atentados terroristas que tuvieron lugar en Ammán, Jordania, el 9 de noviembre de 2005", afirmó el Consejo en una declaración leÃda por el embajador ruso ante la ONU, Andrei Denisov.
Por su parte, el papa Benedicto XVI está "profundamente afligido" por estos atentados. El Papa ora por las vÃctimas y expresa su pésame al pueblo de Jordania", escribió en un telegrama el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Angelo Sodano, al rey Abdallah de Jordania.
El pontÃfice envió también palabras de ánimo para "todos aquellos que trabajan por una paz duradera y por el respeto de los derechos humanos en Medio Oriente".
Los peores atentados perpetrados en el reino de Jordania dejaron 56 muertos y un centenar de heridos en tres hoteles de Ammán y fueron reivindicados por la facción iraquà de la red terrorista Al Qaida. (AFP)
DT de Ecuador quiere que sus hombres piensen ya "como mundialistas" (15:34 GMT)
Barcelona.- El seleccionador de Ecuador, Luis Fernando Suárez, desea que sus jugadores "piensen como mundialistas a partir de hoy", pues entiende que el amistoso del próximo domingo contra Polonia significa "el inicio de una preparación" orientada a que, dentro de ocho meses, en el Mundial de Alemania, "se hable mucho y bien del combinado nacional".
Suárez está convencido de que sus hombres pueden hacer algo grande en la cita mundialista, "porque tenemos lo primario: jugadores de muy buena calidad técnica y táctica y con una motivación muy grande".
La federación ecuatoriana ha elegido Barcelona para disputar su primer encuentro de preparación por una razón muy sencilla: el Mini Estadi, donde se jugará el partido, se llenará por completo de ecuatorianos que animarán sin parar a los suyos.
"En Barcelona tenemos una colonia muy importante de más de 120 000 ecuatorianos deseos por ver a su selección, y eso nos asegura que Ecuador jugará en casa y en con el campo lleno", ha subrayado el presidente Luis Chiriboga.
En frente, Polonia, "un rival que nos permitirá seguir progresando y nos aportará otra dosis de competitividad contra los duros equipos europeos", ha sentenciado el técnico Suárez. (EFE)
China anuncia un nuevo brote de gripe aviaria e Italia descubre primer caso de virus H5N1 (15:30 GMT)
PEKÃN.- China ha detectado un nuevo brote de gripe aviaria en la provincia nororiental de Liaoning, señaló este jueves el Ministerio de Agricultura, horas después de haber anunciado otros dos focos de la epizootia en esa misma zona.
Según la misma fuente, 300 pollos fueron sacrificados a raÃz del último brote, descubierto el pasado domingo y confirmado el jueves como un caso de virus H5N1.
Por otro lado, las autoridades italianas anunciaron hoy, jueves, que identificaron el virus de la gripe aviaria H5N1 en un pato salvaje en la región de Padua (norte), aunque precisaron que se trata de una forma del virus "escasamente patógena" sin relación con el asiático, por lo que Italia no corre peligro alguno.
"Los análisis demostraron claramente que se trata de un virus escasamente patógeno, que no tiene ningún vÃnculo con el virus identificado en Asia, pero que en cambio es similar desde un punto de vista genético a los que están normalmente presentes entre las aves salvajes acuáticas europeas, y por lo tanto no tiene consecuencias para la salud pública", se afirmó en un comunicado divulgado por el ministerio de Salud.
"Es un virus que no tiene nada que ver con el que circula en el Extremo Oriente. Pese a que la cepa H5N1 es la misma del virus asiático, el virus identificado es distinto", precisaron los expertos del centro de análisis de Padua. (AFP)
Anuncian juicio polÃtico contra ministro ecuatoriano por caso Oxy (14:30 GMT)
Pachakutik anunció hoy, jueves, un juicio polÃtico contra el ministro ecuatoriano de EnergÃa, Iván RodrÃguez, por su silencio en torno al pedido de caducidad de un contrato con la petrolera
estadounidense Oxy.
El diputado Julio González formalizó el llamado a juicio por considerar que RodrÃguez ha dilatado la decisión con el aparente propósito "de proteger los intereses de la multinacional, en detrimento de los de la nación".
"Pese a que han transcurrido varios meses, el ministro no se ha pronunciado sobre el pedido del Procurador, José MarÃa Borja, para que declare la caducidad del contrato", señaló el dirigente.
Oxy fue acusada por la ProcuradurÃa de ceder el 40% de sus derechos a la canadiense Encana sin la autorización del Estado.
A raÃz de ello, el organismo pidió la caducidad del contrato para la explotación de unos 112.000 barriles diarios (b/d) de crudo, solicitud que fue respaldada por la estatal Petroecuador.
El ministro de EnergÃa, quien en este caso actúa como juez de última instancia, habÃa deslizado la posibilidad de emitir un fallo a finales de septiembre, pero luego señaló que no estaba obligado a hacerlo dentro de un plazo determinado.
"De forma inconveniente, lesiva e interesada, RodrÃguez ha perjudicado los intereses del paÃs y ha favorecido a la compañÃa Occidental, que ha irrespetado permanentemente el proceso contractual y las normas jurÃdicas vigentes", alegó el diputado de Pachakutik. (AFP)