BRASILIA.- El presidente de Colombia,
Ãlvaro Uribe, terminó este jueves una gira por siete paÃses sudamericanos a los que explicó un acuerdo que permitirá a
Estados Unidos usar siete bases militares en territorio colombiano, al final de la cual Brasil le pidió garantÃas.
El viaje terminó con una reunión entre Uribe y el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, cuando
Brasil indicó que quiere garantÃas de que las operaciones desde esas bases se restringirán al territorio colombiano.
El canciller brasileño informó a la prensa que el pedido brasileño "fue mencionado" en la reunión con Uribe y que el tema requerirá de otras consultas "no solo con
Colombia, también con Estados Unidos".
Brasil también abordó la cooperación sudamericana en la lucha contra el narcotráfico. Es importante "que los paÃses de Sudamérica asuman ese combate al narcotráfico como algo que tenemos que combatir sin injerencias externas", señaló Amorim.
Tras la reunión Uribe se dirigió a los periodistas apenas para expresar "el agradecimiento por el diálogo amplio" con las autoridades brasileñas.
Brasil ha sido uno de los paÃses que más abiertamente ha objetado el acuerdo que, según Estados Unidos y Colombia, se restringe al combate al terrorismo y narcotráfico. "A mà no me agrada una base estadounidense más en Colombia", afirmó la semana pasada el presidente Lula.
Antes de Uribe, el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jim Jones, ofreció explicaciones sobre las bases, en una visita de dos dÃas a Brasilia.
Jones defendió el acuerdo con Colombia afirmando que forma parte de la cooperación que ambos paÃses mantienen desde hace años, y agregó que el gobierno estadounidense no esconde "nada secreto bajo la mesa" con el acuerdo y que pretende una relación abierta y transparente con la región.
Brasilia, que afirma estar preocupada por la cercanÃa de esas bases a su vasto territorio amazónico, mantuvo su posición: "Bases extranjeras en la región aparecen como un resquicio de la Guerra FrÃa" y no ayudan a la distensión, dijo el principal asesor internacional de Lula, Marco Aurelio Garcia.
Sin hacer declaraciones públicas más allá de agradecer la recepción, Uribe visitó también esta semana
Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, donde se reunió con los respectivos mandatarios.
El mandatario peruano, Alan GarcÃa, le dio una forma de respaldo, al definir a Uribe como "gran amigo" y en Chile y en Paraguay los mandatarios insistieron en el respeto a las decisiones soberanas de Colombia. El gobierno argentino no informó de su posición.
El presidente boliviano Evo Morales señaló: "No aceptamos militares norteamericanos en
Bolivia y nuestro pedido es que también (el rechazo) sea en Latinoamérica".
En Uruguay, la posición de la coalición uruguaya de izquierda Frente Amplio en el gobierno es contraria a la presencia militar estadounidense en la región.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, que considera ese acuerdo una agresión, ha instado a su homólogo estadounidense Barack Obama a que retire las tropas en Colombia. Chávez congeló las relaciones con Colombia la semana pasada por una denuncia del decomiso a las
FARC de armas venezolanas.
El ministro de Seguridad de Ecuador, Miguel Carvajal, opinó en tanto que la estabilidad en la región estará en juego con la instalación de bases. Ecuador y Colombia no tienen relaciones diplomáticas desde el año pasado. (AFP)