Los Estados Unidos también estarÃan dispuestos a enviar un equipo a los paÃses de América Latina que lo requieran, para explicar sobre el acuerdo militar con Colombia
BOGOTA. El presidente de
Colombia,
Ãlvaro Uribe, continúa con su gira por varios paÃses sudamericanos a los que busca explicar los alcances del acuerdo con los
EEUU, para el uso de siete bases militares en territorio colombiano.
Uribe llegó la tarde del martes pasado al
Perú, donde se reunió con su par Alan GarcÃa, quien aseguró que el mandatario colombiano "ha hecho mucho por su paÃs y por el continente". Con estas palabras, GarcÃa respaldó la intención de Colombia con respecto a la presencia militar estadounidense en ese paÃs.
Luego se trasladó a Bolivia donde corrió con menos suerte. Tras un encuentro con el presidente Evo Morales, salieron a relucir los desacuerdos. El mandatario boliviano manifestó su rechazo a la presencia militar de los EEUU en Colombia y aseguró que esto "significarÃa una agresión no solo a los gobiernos, sino a la democracia en Latinoamérica".
Ayer, el gobernante colombiano se reunió con su homóloga chilena, Michelle Bachelet. Allà la mandataria manifestó su "respeto a la soberanÃa y a las decisiones que tome Colombia", pero no demostró un apoyo tácito a la intención de Uribe.
Estaba previsto que la maratónica gira continúe en horas de la tarde de ayer por la Argentina donde el lÃder colombiano era esperado por la presidente Cristina Fernández, mientras que en la noche era aguardado por su par paraguayo Fernando Lugo.
EEUU defiende acuerdo. El general James Jones, asesor del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, admitió ayer en el Brasil que la negociación para el uso de bases militares colombianas "se podrÃa haber hecho mejor".
Jones, quien se entrevistó con el canciller brasileño, Celso Amorim, insistió en que el acuerdo que se negocia con Colombia está enmarcado en la lucha contra el narcotráfico y garantizó que no hay riesgo para la soberanÃa de "ningún paÃs" de la región.
El general aseguró que los EEUU intenta relacionarse con América Latina "de una manera nueva y transparente". (EFE-AFP)
Chávez habla sobre las armas
Las armas suecas incautadas en un campamento de las
FARC y propiedad de las Fuerzas Armadas de
Venezuela fueron robadas en 1995 por los rebeldes en un ataque al puesto naval venezolano de Cararabo, informó ayer el presidente
Hugo Chávez.
El mandatario mostró un acta, que se señala que la guerrilla se llevó de Cararabo (estado de Apure, fronterizo con Colombia) "municiones, 18 fusiles automáticos y cinco lanzacohetes AT4". Según Chávez, la denuncia de Colombia es una "sucia maniobra" en la cual ha caÃdo el Gobierno de Suecia al pedir explicaciones, y busca desviar la atención del acuerdo de Bogotá y Washington para el uso de siete bases militares colombianas. El gobernante sostuvo que se trata de armamento "obsoleto e inservible".
Chávez también dijo que, según le han informado desde
Bolivia, Uribe "está buscando ayuda" para reunirse con él. "Te espero en Quito, en Unasur. Es una responsabilidad de todos los presidentes ir a esa cumbre", sentenció el mandatario. (AFP)