BOGOTÃ. La plenaria del Senado aprobó hoy, por 56 votos a favor y dos en contra, la conciliación del referendo con el que
se le preguntarÃa a los colombianos si aprueban modificar la Constitución para una segunda reelección de presidente Ãlvaro Uribe en el 2010, informaron hoy fuentes del Legislativo.
De la votación se retiraron el izquierdista Polo Democrático y el también opositor Partido Liberal.
Asà las cosas, la iniciativa pasarÃa el martes a la plenaria de la Cámara de Representantes, donde, de ser aprobada, quedarÃa cerca de convertirse en ley.
De aprobarse también en Cámara, al referendo sólo le faltarÃa el examen de la Corte Constitucional para ir a las urnas, en donde los colombianos votarÃan para decidir si la Constitución se reforma para permitir una segunda reelección consecutiva del presidente
Uribe.
Tras la aprobación del texto de conciliación en el Senado, el ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, expresó su beneplácito, al tiempo que agradeció a "la oposición, que participó activamente en la discusión en los cuatro debates que surtieron el proyecto".
Igualmente, hizo un llamado a la reflexión a los integrantes de la Cámara porque "la próxima semana ellos también pueden interpretar el sentimiento del pueblo colombiano", en alusión a la posibilidad que se le abre al presidente Uribe de presentarse a un tercer mandato consecutivo en los comicios de 2010.
Durante la discusión del texto conciliatorio del referendo reeleccionista la oposición arremetió contra el Gobierno.
En su intervención, el senador del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) Gustavo Petro dijo que se laceraba la Constitución y que "es obvio" que su partido no comulga con el proyecto del uribismo, "porque este Gobierno en ocho años no fue capaz de quitarle el Estado a las mafias".
Entre tanto, el senador Juan Manuel Galán (Liberal), hijo del ex candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado hace 20 años por las mafias, dijo que el partido al que pertenece no participa "en la masacre de la Constitución del 91".
Igualmente, antes de la votación, varios parlamentarios arremetieron contra la Corte Suprema de Justicia, que ordenó el allanamiento de las viviendas de los congresistas conservadores Alirio Villamizar y Juan Manuel Corzo.
La Corte los investiga por supuestos vÃnculos con el reparto de notarias a cambio de votar por la reelección del presidente
Ãlvaro Uribe en el 2006.
Por su lado, la senadora Nancy Patricia Gutiérrez, a quien la Corte le abrió una investigación preliminar por supuestos nexos con paramilitares, pidió a sus colegas "dejar el miedo" para votar el referendo.
Explicó que, curiosamente, justo el dÃa en que "la Cámara va a decidir sobre el referendo, la Corte decide abrirles investigación a 86 representantes a la Cámara".
"Hoy vamos a votar el referendo en el Senado y ordenan el allanamiento a otros dos senadores", reprochó Gutiérrez en su intervención.
"Aspiro que por mi pronunciamiento en el dÃa de hoy no vaya a tener ninguna clase de consecuencias en la Corte", concluyó. (EFE)