Según las indagaciones realizadas por Inteligencia policial de Colombia y Perú, Nubia Calderón realizó contactos en el Ecuador, Bolivia y Perú
Un informe de Inteligencia de la PolicÃa de Colombia resalta la relación que existió entre Nubia Calderón y Raúl Reyes, ex número dos de las
FARC, muerto en Angostura el 1.° de marzo de 2008. Según el documento, en 1998 Reyes la seleccionó para trabajar en la Comisión Internacional de esa guerrilla y fue asignada a Ecuador.
Calderón, ya en el paÃs, no solo formó una red muy compleja de colaboradores a lo largo de los años, sino que habrÃa mantenido vÃnculos con personas y otras organizaciones de paÃses de la región como
Bolivia y
Perú.
De acuerdo con un cruce de información entre los aparatos de Inteligencia de
Colombia y Perú, se determinó que en septiembre del 2001, la "embajadora de las FARC", también conocida como Esperanza, visitó Bolivia como representante de esa guerrilla, acompañada de Rodrigo Granda (canciller), quien también era integrante del Comité Internacional de las FARC.
Granda estuvo una temporada en el Ecuador y mantuvo vÃnculos con organizaciones de izquierda. Luego, junto a Calderón, crearon una red en Bolivia, que tenÃa como objetivo apoyar al Partido Bolivariano, a fin de que alcance el poder en las elecciones de 2002.
La mencionada red serÃa apoyada directamente por las FARC con todos los medios posibles, "incluso la fuerza si fuera necesario", señala la información.
Este apoyo de las FARC pudo estar orientado a unificar varios movimientos de izquierda en Bolivia bajo una polÃtica de fachada, representada por el Movimiento Bolivariano, que estuvo alineado con esta organización guerrillera, dice el mencionado informe.
Inteligencia colombiana también señaló que los mandatarios de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez, pudieron aportar a movimientos campesinos, indÃgenas y cocaleros de Bolivia.
"Esperanza" también realizó contactos con partidos de izquiera de Perú, por lo que viajó varias veces a ese paÃs andino. En sus periplos presentó documentos que la acreditaban como una socióloga ecuatoriana que trabajaba para una ONG vinculada con los derechos humanos.
Inteligencia colombiana, asimismo, concluyó que Nubia Calderón y Granda mantenÃan contactos con integrantes del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), de Perú, que estarÃan ocultos en Bolivia.
Mientras que Inteligencia policial ecuatoriana reveló que una delegación del MRTA vino desde Perú y participó en el segundo Congreso de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB), realizado en Quito a finales de febrero de 2008, pocos dÃas ante del bombardeo al campamento guerrillero de las FARC, ubicado en Angostura.
Al evento acudieron delegaciones de diferentes paÃses, ente ellos estudiantes de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
Los estudiantes llegaron al campamento de Angostura horas antes del bombardeo colombiano, donde al menos murieron cuatro. La mexicana sobreviviente es LucÃa Morett, quien tiene un proceso judicial.
Reyes tuvo mucha confianza en Nubia
FARC en la región andina
Nubia Calderón, actualmente con asilo polÃtico en Nicaragua, según Inteligencia de Colombia, es integrante de la Comisión Internacional de las FARC y se desempeñaba como representante del grupo guerrillero para Ecuador, Perú y Bolivia.
Milita, desde hace más de 30 años, en las FARC. De acuerdo con los registros policiales, en 1978 fue capturada por la PolicÃa en Neiva, por ser parte de una estructura de fachada de la guerrilla.
Entre 1998 y 2004, Nubia Calderón se desempeñó como la coordinadora del Comité de Apoyo de las FARC en Ecuador, integrado, supuestamente, por dirigentes de izquierda, periodistas, docentes, sindicalistas y lÃderes indÃgenas.
Una de las principales tareas que se le asignó, de acuerdo con los organismo de investigación colombiana, fue impulsar la lucha armada en varios paÃses de Sudamérica, para lo cual mantuvo contactos con sectores radicales de izquierda, a fin de brindarles apoyo financiero, logÃstico e instrucción a grupos armados gestantes en Ecuador, Perú y Bolivia.
Nubia Calderón se encargó de coordinar el traslado de ciudadanos brasileños, bolivianos, peruanos y ecuatorianos a las selvas del Putumayo, para ser entrenados en terrorismo y guerra de guerrillas, en campamentos de las FARC, dice el informe.
Además, consolidó redes de apoyo en varios paÃses del continente desde el 2001 y se encargaba del abastecimiento a Raúl Reyes, con quien tuvo permanente contacto.
Esperanza tiene orden de detención
Delegada de las FARC
Quienes han investigado a Nubia Calderón, la perfilan como una mujer que tiene facilidad de palabra para dirigirse y convocar al campesinado y a los obreros, que son los grupos sociales a los que le interesa llegar a la guerrilla colombiana de las FARC.
Señalan que se caracteriza por ser una persona muy cuidadosa con las actividades que realiza, sobre todo en lo que se relaciona con las medidas de seguridad que toma, ya que no se expone en cualquier escenario.
El Secretariado de las FARC la habrÃa felicitado en varias oportunidades por el trabajo realizado en los paÃses de la región andina. Gozaba de la confianza particular de Raúl Reyes, a quienes dice que le unÃa un afecto especial.
Inteligencia colombiana asegura que Nubia Calderón mantuvo contacto con decanos de importantes universidades del Ecuador, asà como editores de periódicos y dirigentes polÃticos de izquierda.
Los agentes colombianos consideran a la mujer como una persona que no mantiene una fuerte relación con sus familiares.
Nubia Calderón tiene orden de captura por los supuestos delitos de rebelión y terrorismo. La detención fue solicitada por el fiscal especializado de la Unidad de Terrorismo especializada ante el CTI Nacional fiscal n.° 007.