Testimonios: Si es testigo de los trágicos hechos, al sur de los Estados Unidos, por el paso del huracán Katrina, cuéntenos cómo vive estos momentos.
Encuentre a sus familiares y amigos: en la página del Ejército de Salvación, tiene una red de emergencia para encontrar a gente desaparecida.
NUEVA ORLEANS.- Miles de militares y socorristas se desplegaban ayer por las calles inundadas y salpicadas de cadáveres que todavÃa deben ser contados en Nueva Orleans, devastada por el huracán Katrina.
Los dos principales centros de refugio -el Superdome y el Centro de Convenciones de Nueva Orleans-, donde decenas de miles de personas intentaron protegerse del Huracán Katrina, fueron finalmente evacuados por tierra y aire a los estados vecinos. Pero las autoridades aseguran que una gran cantidad de sobrevivientes que prefirieron pasar el huracán en sus propias casas están en otras partes de la devastada Nueva Orleans, a la espera de ser sacados de allà o dispuestos a quedarse con lo que queda de sus hogares. "TodavÃa hay gente que emerge a medida que el agua retrocede, esperando ayuda, esperando ser rescatada", dijo el secretario de Seguridad Interior, Michael Chertoff.
A medida que la situación se estabiliza y los militares controlan la violencia, el Gobierno de Bush puso en marcha una operación de relaciones públicas para contrarrestar las crÃticas sobre cómo manejó la crisis y su lentitud en responder a la catástrofe. En tanto, la opinión pública estadounidense está dividida: 46% de los encuestados aprobó la forma en que el Gobierno manejó las operaciones de socorro, mientras que el 47% la desaprueba; pero, dos tercios de la población cree que el paÃs debió estar mejor preparado.
Muchos autobuses llenos de sobrevivientes no encuentran dónde dejar a la gente. El presidente del Consejo de Nueva Orleans, Oliver Thomas, dijo que acompañó a 200 personas que fueron rechazadas en tres albergues. "Les dijeron: "Ni siquiera se bajen del autobús", afirmó Thomas. El aeropuerto de Nueva Orleans se transformó en albergue para ancianos y enfermos. "Ya se murieron 25 aquÃ", dijo el capellán Mark Reeves, mientras que el balance oficial de cuerpos rescatados ayer es de 59, que mantendrán refrigerados. Las autoridades no descartan que sean "miles" los muertos. (Agencias)
INSÃLITOS
Zarqaui expresa satisfacción
DUBAI.- La rama iraquà de la red terrorista Al-Qaida, dirigida por Abu Musab al Zarqaui, expresó su satisfacción por los daños causados por el huracán Katrina, considerando que se trata del "principio del hundimiento" de los Estados Unidos, en un comunicado divulgado ayer en una página de la Internet islamista. "Enhorabuena a la nación islámica, a nuestro jeque Usama Abu Abdalá (nombre dado a Usama Ben Laden) y al jeque Ayman Zawahiri por la destrucción en los Estados Unidos, la cabeza de puente de la infidelidad", indica el comunicado haciendo referencia al ciclón. Ayman Zawahiri es el número dos de Al-Qaida. El comunicado, un texto extenso cuya autenticidad no pudo ser probada, fue publicado en una página que habitualmente emplea el grupo de Zarqaui. (AFP)
El único bar que dice: "Open"
Los bares de Nueva Orleans siempre se han jactado de estar abiertos con sol, sombra, lluvia, truenos e incluso huracanes. Pero tras la devastación de Katrina, solo un bar mantuvo la promesa. "No tenemos llave en la puerta", dice la camarera Julie Sprinkel, "nunca cerramos". En medio de una oscuridad solo abierta por unas pocas velas, las risas pueden escucharse a través de Bourbon Street, la famosa calle del barrio francés. La cerveza tibia no molesta a los clientes. El Johnny Whiteâs Sports Bar parece una isla de normalidad en una ciudad devastada. Las puertas están abiertas de par en par. El único motivo por el cual Sprinkel mantiene el bar abierto es el hábito. "Dejaremos la fiesta en pocos dÃas, porque todo el mundo se quedará sin dinero", vaticina. (AFP)
AYUDAS y AVANCES
l Kuwait ofreció la donación de $500 millones en productos petroleros para las vÃctimas del huracán Katrina, que devastó la costa estadounidense del Golfo de México.
l Al menos 40 australianos siguen sin poder ser localizados en Nueva Orleans (EEUU) por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Australia, informó ayer su titular, Alexander Downer.
l Los damnificados que lleguen por cuenta propia al Centro de Convenciones George R. Brown, de Houston, no serán rechazados, a diferencia de otras instalaciones, informó ayer su director, Rick Noriega.
l El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, sobrevoló ayer las zonas devastadas de Luisiana y Misisipi, por primera vez.
l Destacados miembros de la Administración Bush empezaron ayer a recorrer las zonas más asoladas por el huracán Katrina en un intento de contrarrestar las crÃticas de que el Gobierno actuó con lentitud.
l La familia española Fusté-DÃez, atrapada por Katrina, contó ayer, a su llegada a Barcelona, la falta de coordinación que se vive en ese paÃs para rescatar a los miles de afectados y agradeció la ayuda de las autoridades españolas.
l Un equipo de la Cruz Roja Española viajó ayer a los EEUU para dar apoyo logÃstico al dispositivo de la organización en ese paÃs.
En tragedia al sur de los EEUU aflora tema racial
Caucus Negro asegura que la reacción tardÃa del Gobierno se debe al factor "color"
WASHINGTON.- La devastación de Nueva Orleans, además de muerte y desolación, que afecta especialmente a los negros, ha demostrado que, en contra de lo que pretenden hacer creer, en los EEUU hay mucho que hacer aún para conseguir la integración racial.
El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, trata de frenar ahora las crÃticas de quienes le acusan de no haber actuado antes para ayudar a las vÃctimas del huracán Katrina por tratarse, en su mayorÃa, de negros, y encima, de negros pobres.
Los miembros del Caucus Negro (grupo de legisladores negros) exigieron justicia y denunciaron la influencia del factor "color" en la reacción tardÃa del Gobierno.
Varios miembros de su Gabinete se han movilizado ya para contrarrestar esta apreciación y se han reunido con lÃderes de la comunidad negra para subrayar que no hay diferencias por asuntos de raza en las tareas de rescate.
El reverendo y activista de los derechos humanos Jesse Jackson fue también uno de los más duros con el presidente. Además de calificar de "incompetente" la respuesta de Bush, aseguró que en su paÃs "hay una indiferencia histórica con el dolor de los pobres y los negros".
Es asà como los asesores de Bush se reunieron ayer con lÃderes negros para asegurarles que no se hacen ni han hecho diferencias por razones de raza en las labores de emergencia en la región devastada por el huracán Katrina. (EFE-AFP)
El Gobierno de George W. Bush solicita ayuda a la CE
Es la primera vez que Washington solicita este tipo de asistencia a la Unión Europea
BRUSELAS.- El Gobierno estadounidense solicitó ayer oficialmente a la Comisión Europea (CE) y a la Presidencia británica de la UE que envÃen ayuda de emergencia para asistir a las vÃctimas del huracán Katrina, que ha arrasado el sudeste del paÃs.
La demanda inicial incluye botiquines para primeros auxilios, mantas, camiones para el transporte de agua y 500 mil paquetes de comida preparada, según informó la CE en un comunicado.
Esta es la primera vez en la historia que Washington solicita a la Unión Europea este tipo de asistencia, según confirmó el portavoz del Ejecutivo comunitario, Barbara Helfferich.
La demanda fue realizada ayer por la Agencia Federal de Control de Emergencias (FEMA) estadounidense ante la Presidencia de turno de la UE, que ejerce Reino Unido, y la delegación de la Comisión Europea en Washington, después de varios dÃas de contactos informales para evaluar las necesidades más acuciantes de las vÃctimas.
La ayuda será canalizada a través del llamado Mecanismo de Protección Civil de la UE, dirigido por el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, en estrecha coordinación con la Presidencia británica.
AsÃ, mientras la CE tratará con la FEMA los aspectos logÃsticos del envÃo de la ayuda y la evaluación de futuras necesidades, el Gobierno británico se encargará de la coordinación polÃtica de la operación con la Administración estadounidense, explicó la portavoz. En estos momentos solo se detallan las necesidades. (EFE)
La mayor evacuación aérea en la historia de los EEUU
Unos 40 aviones civiles y militares llevaron alimentos y agua y sacaban gente
WASHINGTON.- Más de 10 mil sobrevivientes del huracán Katrina fueron transportados por aire fuera de Nueva Orleans el sábado y el domingo, en la que es considerada la mayor evacuación aérea en la historia de los Estados Unidos, según indicó el secretario de Transporte de ese paÃs, Norman Mineta.
Unos 40 aviones civiles y militares están involucrados en el puente aéreo circular desde el aeropuerto internacional de Nueva Orleans Louis Armstrong, trayendo vÃveres y sacando refugiados.
"Partiendo virtualmente de la nada hemos trabajado para coordinar la mayor evacuación aérea en territorio estadounidense en su historia, la cual consiste en ingresar vÃveres y sacar gente de Nueva Orleans", indicó Mineta.
"Vamos a mantenerlo (al puente aéreo) tanto como sea necesario para asegurarnos que podemos sacar por aire de Nueva Orleans a la mayor cantidad de personas sanas y salvas", añadió Mineta.
Funcionarios vinculados a la aviación han colocado un equipamiento de control temporal de tránsito aéreo, una torre de control, generadores, combustible, comunicaciones satelitales y una pista de aterrizaje y despegue para facilitar el embarque a los aviones, en este aeropuerto castigado por el huracán. Decenas de miles de personas permanecÃan atrapadas en la ciudad inundada luego de que cedieron sus diques tras el devastador paso del huracán Katrina, el lunes pasado. (Agencias)