BOGOTÃ. El máximo jefe de las
FARC, "Alfonso Cano",
negó que la guerrilla haya entregado dinero a la campaña electoral del actual presidente ecuatoriano, Rafael Correa, al que que "ni siquiera" conocen, y también que Venezuela les haya facilitado armas.
En una entrevista publicada hoy por la revista colombiana Cambio,
el jefe guerrillero insiste en el canje humanitario y afirma que han "exigido garantÃas de modo, tiempo y lugar" para analizar con representantes del Gobierno "la viabilidad y los términos" de esa propuesta.
"No hemos entregado ni armas ni dinero a Gobiernos u organizaciones de otros paÃses (...) ¿Por qué habrÃamos de contribuir a la campaña electoral de una persona, como el actual presidente Rafael Correa, al que ni siquiera conocemos?", aseguró Guillermo León Sáenz, alias "Alfonso Cano".
Hace unas semanas se difundió un vÃdeo en el que el jefe militar de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias "Mono Jojoy", habla de una "ayuda en dólares" otorgada por el grupo a la campaña de Correa, pero los rebeldes negaron su veracidad dÃas después en un comunicado.
En la entrevista, la primera con un medio colombiano desde que llegó a la cúpula de las
FARC en reemplazo de "Tirofijo", fallecido el año pasado, "Alfonso Cano" también habla de la polémica en torno a los lanzacohetes que supuestamente les facilitó
Venezuela a los insurgentes.
El presidente colombiano,
Ãlvaro Uribe,
"acudió al terror mediático para insinuar que el Gobierno de Venezuela nos facilitó unos lanzacohetes que habÃamos capturado hace mucho en un enfrentamiento militar en la frontera, hecho que fue ampliamente informado a la opinión en su momento", dijo al respecto.
Además, aclaró que "cesaron" las conversaciones con el presidente venezolano,
Hugo Chávez, cuando Uribe decidió apartarlo en noviembre de 2007 de su labor de mediador para la búsqueda de un acuerdo humanitario.
Sobre los computadores del abatido número dos de la guerrilla, alias "Raúl Reyes", comentó que en ellos se ha encontrado "lo que los Gobiernos de Bogotá y Washington han querido que contengan", y que "los han transformado en arietes" contra paÃses como Ecuador y Venezuela.
"Cano" enfatizó que las FARC persistirán en "buscar salidas polÃticas" al
conflicto e insiste en su oferta de "canje" de los 23 militares y policÃas que tienen en su poder por guerrilleros presos.
"Hemos exigido garantÃas de modo, tiempo y lugar para que representantes del Gobierno y los nuestros analicen la viabilidad y los términos de un canje. Lo demás son especulaciones", explicó sin dar detalles de cuáles son, para las
FARC, "las mejores condiciones" para poder sostener esas conversaciones.
A la pregunta de si tienen algún contacto con el Gobierno respondió tajantemente que "ninguno" y
acusó a Uribe de "impedir" la liberación unilateral del cabo Pablo Emilio Moncayo, anunciada por los propios rebeldes en abril pasado.
"Y en cuanto a los mandos militares y policiales capturados en la confrontación, que son prisioneros de guerra, solo serán liberados mediante un canje", subrayó en respuesta a la petición de Uribe para que dejen en libertad a todos los secuestrados.
Según "Cano", la guerrilla enfrenta actualmente "la más grande ofensiva contrainsurgente jamás desatada en
Latinoamérica", gracias en parte a la ayuda económica que recibe
Colombia de
EEUU, pero pese a ello el grupo no sufre una "crisis" ni "graves problemas internos".
Reconoció que la Operación Jaque, que permitió rescatar en julio de 2008 a Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y otros 11 rehenes, fue un golpe "de especial impacto", aunque aclaró que ni ese ni otros sufridos el año pasado afectan "la estrategia ni los lineamientos" de las
FARC. (EFE)
Más noticias:
11:04 l México ofrece mediar en crisis diplomática entre Colombia y vecinos
-FiscalÃa citará a Vargas y Brito